GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-12-07
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Hace diez años la Feria de Durango era un ejemplo de austeridad. Su traslado al nuevo recinto disparó la imaginación de los editores. Ahora, hasta los franciscanos de Arantzazu despliegan algún poster. Elkar diseña con mimo la decoración de sus stands. Txalaparta mantiene la exclusiva de sus torres de libros. Las revistas «Nabarra» y «Gaztetxulo» exhiben esta vez como reclamo grandes fotos de escenas de sexo en sus respectivas mesas.

En la edición de hace 15 años, en el stand de las ikastolas, que ofrecía el calendario de Seaska y materiales relativos a Olentzero, montaron un tendedero con cuerdas de las que colgaron las postales de Navidad. Ahora, la Confederación de Ikastolas dispone de ocho stands, cuyos fondos aparecen cubiertos por enormes plóters de cartón pluma, que anuncian las últimas novedades. En uno de los stand, un gran monitor proyectaba ayer el DVD “Zazpi, buru bete bazpi”, de dibujos animados. En el extremo opuesto de la feria, la Federación de Gipuzkoa exhibía en sus monitores el “Space search”, el CD-ROM premiado recientemente en Londres. Es tan sólo un ejemplo de la evolución que ha tenido la Feria de Durango.

Las grandes editoriales como Elkar cuidan al detalle la ambientación de sus stands. «Hace dos años, los responsables del diseño de la editorial decidimos abordar el tema. Hemos cubierto los fondos de los stands de literatura infantil y juvenil con paneles de color amarillo y los de literatura para adultos con paneles azules, porque los respectivos catálogos tienen esos colores como dominantes. Son paneles de pvc, cortados a medida, y que permiten la impresión de textos literarios y de los títulos de las novedades. En la parte correspondiente a la literatura infantil hemos colocado unos personajes del libro ‘Begira, begira’, de varios autores, que ha ilustrado Elena Odriozola», señaló Pili Litago.

Según la responsable de la editorial, esta preocupación por la decoración de los stand es relativamente nueva. «Yo llevo 26 años viniendo a la feria y siempre me ha preocupado el tema. Desde años atrás veníamos con los plóters, impresiones ampliadas de las portadas de los libros, pero ni el lugar ni las circunstancias permitían hacer algo más. Hay que tener en cuenta que estábamos debajo de un carpa. Te podía coincidir justo encima una gotera o veníamos con un tela y las medidas eran otras. Fue con el traslado de la feria al nuevo recinto cuando este tema recobró la importancia que merece», prosiguió Pili Litago, de la editorial Elkar.

Las torres de libros

Es cada vez más patente la intención de los editores por crear un ambiente adecuado a sus libros. Pero cada editor opta por una solución distinta. En frente de Elkar, Gatuzain, de Baiona, logra que la gente haga una parada ante sus libros gracias a unas enormes gárgolas de papel que coronan su stand.

Txalaparta, también en frente, ha optado por dar todo el protagonismo a los autores de las novedades y sigue manteniendo la exclusiva de las torres de libros, que importaron hace años. En la edición de este año, las torres corresponden al libro de Itziar Aizpurua, a la traducción de la novela de Paul Auster, “Kristalezko hiria”, y a Baroja. Erein sigue manteniendo una línea austera, pero limpia, con pequeños paneles que anuncian sus novedades. Los stands de Sua, o de la revista “Euskal Herria”, aparecían arropados por enormes y espectaculares fotos de montañas, en especial de los Pirineos.

En uno de las mesas de Ibaizabal, por ejemplo, un chaval de Zarautz, Eneko Agirre, ataviado con el traje de oficial del siglo XVIII, ofrecía un libro en tres lenguas (euskara, castellano e inglés), sobre el mundo del mar, editado por el Foro Marítimo Vasco. El envoltorio de los libros, que se vendían junto a un DVD, representaba un tesoro marino. En los stands adyacentes de Ibaizabal se podían admirar pósters de grandes dimensiones que anunciaban las novedades sobre un fondo en rojo.

Quienes no necesitaban de grandes reclamos para que la gente parara e hiciera cola eran los payasos Pirritx eta Porrotx. Durante buena parte de la mañana no cesaron de firmar carteles, DVDs y cuentos, en especial los recientes que llevan el título de “Mari Motots”. Madres con sus hijos pequeños, andereños que querían un cartel para el aula, padres que querían un regalo firmado por los payasos hacían cola.

A pocos metros, Joseba Tapia leía tranquilamente un libro y sólo cuando lo requería algún amigo o conocido levantaba la vista y saludaba. Estaba firmando su último disco. Llamaba la atención la decoración del stand, obra de Juanba Berasategi, galardonado recientemente con el premio Abbadia. En una de esas imágenes, troqueladas sobre cartón de pluma, aparece Joseba Tapia sentado encima de un paraguas.

En frente, firmaba Fermín Muguruza, que acaba de volver de promocionar su último disco en Argentina. Firmaba ejemplares del disco y del DVD “Bas-que culture. Euskal Herria Jamaika Clash” en las mesas de Txalap.Art (Goenkale, 49), el nuevo sello del cantante. «Los jamaicanos volvieron impresionados por el ambiente que vivieron en el BEC. Sabían del ambiente por los vídeos que les llevé, pero es diferente vivirlo en directo. Tras el concierto, viajé a Argentina. Acababa de salir el disco ‘Euskal Herria Jamaika Clasch’ en aquel país y en Uruguay y he llegado justo para la feria. Acaba de llegarnos el documental. Descansaré un par de semanas y volveré con nuevos proyectos el año que viene», señaló.

Escenas de sexo

Las revistas “Nabarra” y “Gaztetxulo” han coincidido en sus números 69 y han querido rendir un homenaje al sexo. Los fondos de los stands de ambas revistas aparecen cubiertas por espectaculares fotografías de escenas de sexo. «Ambas revistas coincidíamos en la edición del número 69 y decidimos hacer algo en común y relacionado con el sexo», relató Alberto Irazu, responsable de la revista juvenil.

“Gaztetxulo” ha editado una separata con los reportajes que han dedicado al tema a lo largo de los 69 números y han diseñado asimismo un número especial con trabajos sobre el sexo, el rock, la evolución de la literatura erótica en euskara o los acontecimientos significativos acaecidos en el año 69.

“Nabarra”, por su parte, ha incluido en el número varios reportajes sobre la industria del porno y otro sobre la visión que diferentes generaciones de mujeres tienen sobre el sexo.

Para ayer a la noche habían organizado una fiesta, en colaboración con la casa de discos Gor, en Plateruena. «Los actores Patxo Telleria y Mikel Martínez y la Escuela Navarra de Teatro representarán obras relacionadas con el sexo. También estará Aritz Sound System y habrá una sesión de break dance», prosiguió Alberto Irazu.

Kutsidazu berriz

A medida que transcurría la mañana la feria se fue animando y algunos escritores que tenían novedades recién salidas al mercado comenzaron a aparecer a la cita con sus lectores. Hacía las once de la mañana apareció Joxean Sagastizabal para firmar los ejemplares de la segunda parte de “Kutsidazu”. «A mí me gusta el contacto con los lectores. La mayoría me pregunta si van a reír tanto como cuando leyeron la primera parte y les digo, naturalmente, que sí. Vengo con un par de fórmulas parea las dedicatorias y si el nombre o la cara del lector o la lectora me dicen algo, improviso», dijo Sagastizabal, que anuncia ya la edición en español de la obra para la próxima feria.

Jon Arretxe es de los escritores que más gancho tiene en la feria. Ayer no paró de firmar su última obra, “Griot”, y señaló que, aunque a ratos, seguirá firmando mientras dure la feria. Uno de los stands que sigue congregando gente es la de Herriak eta Hiriak. Luis Torre lleva recorriendo desde hace años las ferias de fotografía antigua y ha logrado reunir un importante archivo de imágenes antiguas de prácticamente todas las localidades de Euskal Herria. Los curiosos se agolpaban ante su mesa y pedían imágenes de su pueblo. «Voy a convenciones y a las ferias de Madrid, Barcelona o a Francia y a base de años y mucho esfuerzo he reunido este archivo», dijo Koldo Torre. -



Itziar Aizpurua, hitzeko bikotekide eta egilea
Euskal Herriaren aldeko beren jarduerari buruzko liburu bat idatziko zuela agindu zion Itziar Aizpuruak Jokin Gorostidiri. Hala izan da eta Txalapartaren mahaian eskura daiteke egunotan ‘‘Jokin Gorostidi. AutoBIONgrafia’’ Durangoko Azokan.

Egilea argitaletxearen saltokian izan zen atzo boligrafoa eskuan erosleei obra sinatzen. Ugari izan ziren, adin guztietakoak, gizon zein emakume, Itziar Aizpuruaren eskaintzaren eske bertaratu zirenak. Erraztasun handiarekin idatzi zituen bere mezu labur eta goxoak liburuetan. Berbak orri zurira eramateko inolako zailtasunik ez duela erakutsi zuen.

Zeregin horretan eskarmentu handiko emakumea zirudien. «Baina ni ez naiz idazlea», argitu zion sinadura eske etorri zitzaion neska bati. Xabier Amurizari, berriz, «bertsolari sena» zuela iruditu zitzaion; hala esan zion behin Aizpuruari.

Arratsaldeko bostak pasatxo iritsi zen Txalapartaren salgunera. Atzeko horman Jokin Gorostidiren bizitzaren pasarteak gogora ekartzen zituzten argazkiak ari ziren proiektatzen. Aizpurua Txalapartaren esku utzitako hirurehun argazkien artetik aukeraketa bat eskaintzen ari zen une horretan. «Etxean askoz gehi- ago ditut: mendikoak, bizitza politikoko argazkiak. Pena da Jokinenak nireak baino gutxiago daudela. Bizitza politiko horretan beharbada gehiago ikusi nauzue ni aurrean Jokin baino. Hark satorraren lana egin zuen, bera pixka bat apalagoa zen, atzean ibiltzen zen...», aipatu zuen. Euskara hutsez idatzi du ‘‘Jokin Gorostidi. AutoBIONgrafia’’. Aizpurua- ren lana gaztelaniaz irakurri nahi lukeenik izan zen atzo Durangon. Euskaldun zahar ondarroar batek itzulpena idaztera animatu zuen egilea eta hark, berriz, euskarazkoarekin probatzeko erantzun zion: «Herriko euskara erabili dut, oraintxe entzuten duzun euskara honekin. Ez duzu arazorik izango ulertzeko».

Eskaintzak, musuak, besarkadak eta irribarreak banatu zituen Itziar Aizpuruak Azokan. Bere presentzia iragarri zuten bozgorailutik eta pixkanaka-pixkanaka hasi zen jendea mahaira inguratzen. Batzuk liburua erosi eta sinadura eskatzeko, beste batzuk kamera digitala atera eta egileari argazkia ateratzeko.

Lehen liburua du. Berezia oso. Bikotekide galdu berriarekin bizitako hainbeste pasarte gordetzen dituena. «Berrogei urteko historia oso zaila da liburu batean biltzea, baina saiatu egin naiz eta orain irakurleek esango dute ondo egin dudan ala ez», esan zuen atzo Txalapartaren saltokian.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Un acto reclamará la amnistía el 6 de enero en Donostia
Jendartea
Gure Irratiak laguntza eskatu du
Kultura
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Euskal Herria
Euskal Herria se reivindicó como nación
Ekonomia
Osakidetza intentó ocultar la demanda de más euskera
Euskal Herria
Zapatero asegura que mantiene sus expectativas sobre el proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss