GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-07
6 de diciembre
Euskal Herria se reivindicó como nación
EN FABRICAS, OFICINAS, INSTITUTOS Y CALLES VASCAS SE MOSTRO AYER QUE EL 6 DE DICIEMBRENO DEJA NADA QUE CELEBRAR. LA MANIFESTACION DE DURANGO PUSO COLOFON A UNA JORNADAQUE SE APROVECHA CADA VEZ CON MAS INTENSIDAD PARA REMARCAR QUE EUSKAL HERRIA ES UNANACION CON SU DOCUMENTO DE NACIONALIDAD O SU CALENDARIO LABORAL PROPIO, POR EJEMPLO.

El seis de diciembre volvió a convertirse en una jornada reivindicativa en Euskal Herria, en la que un amplio espectro de la sociedad vasca, lejos de conmemorar el aniversario del referéndum de la Constitución española, remarcó el carácter nacional de Euskal Herria, con mayor intensidad si cabe que en años precedentes.

Miles de personas participaron en las numerosas movilizaciones y herri eskolak que, a lo largo de todo el día, reivindicaron la nacionalidad vasca en barrios, pueblos y ciudades de Euskal Herria. Muchas oficinas y fábricas permanecieron abiertas como un día laborable cualquiera y las calles de diversas localidades fueron testigos de actos en demanda de un calendario laboral propio o contra «la imposición española» desde un carácter insumiso.

Una de las principales convocatorias fue, como cada año, la manifestación convocada por Bai Euskal Herriari en Durango, que reunió a miles de personas bajo el lema «Nazio bat garelako, euskal herritarron eskubidea errespetatu. Autodeterminazioa». Udalbiltza pidió que se utilice el EHNA, «un instrumento para hacer efectivos nuestros derechos».

Derecho a decidir

El organismo Ikasle Abertzaleak aprovechó la fecha, como viene haciendo la última década, para organizar un total de 58 herri eskola en otros tantos municipios, y Euskal Herriak Bere Eskola sacó a la calle la demanda de un Currículum Vasco. A mediodía, en las capitales de Hego Euskal Herria se pudo ver a los afiliados de LAB exigiendo un calendario laboral propio.

En resumen, una jornada en la que Euskal Herria volvió a reivindicarse como nación y en la que sus ciudadanos volvieron a exigir, en esta ocasión al Estado español, que respete su voz y su derecho a decidir.



LAB denuncia en las capitales la imposición de las fiestas españolas

DONOSTIA

La central abertzale LAB realizó ayer concentraciones en las capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la imposición de las fiestas españolas y reclamar un calendario laboral propio, en una jornada en la que varias empresas y comercios respondieron al llamamiento de acudir a los centros de trabajo.

En Donostia fueron 250 las personas que se concentraron al mediodía en el Bulevard, 150 las que participaron en la movilización de Bilbo, 60 las que se concentraron ante el Parlamento de Gasteiz y un centenar las que en Iruñea respondieron a la convocatoria realizada por LAB.

La Policía española acudió a la protesta de la capital navarra, donde reclamó a los que portaban la pancarta que se identificaran. «Han retenido y registrado, sin razón alguna, a un joven que participaba en una concentración de estudiantes, responsabilizando a LAB también de la pancarta que portaban», según denunciaron desde el sindicato abertzale a estge diario.

Al hilo de la conmemoración de la Constitución española, el secretario general de LAB, Rafa Díez, exigió a las instituciones vascas que den pasos para conformar un calendario laboral propio para Euskal Herria, a la vez que denunció el carácter impositivo de las festividades españolas.

En unas declaraciones que realizó ante los medios de comunicación en el transcurso de la concentración realizada en la capital guipuzcoa- na, Díez criticó que la jornada de ayer «significa una imposición en lo que es el calendario laboral de este país», por lo que reclamó tanto al Gobierno de Gasteiz como al Ejecutivo de Nafarroa que «tengan capacidad política para poder definir un espacio simbólico vasco, donde se decidan también elementos tan simples y concretos como las fiestas laborales».

Además, según agregó el secretario general del sindicato abertzale, la Constitución española «niega los derechos de este pueblo», ya que no recoge «el derecho a decidir libre y democráticamente nuestro futuro y es un instrumento jurídico que está planteado para que el conflicto político se mantenga».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Un acto reclamará la amnistía el 6 de enero en Donostia
Jendartea
Gure Irratiak laguntza eskatu du
Kultura
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Euskal Herria
Euskal Herria se reivindicó como nación
Ekonomia
Osakidetza intentó ocultar la demanda de más euskera
Euskal Herria
Zapatero asegura que mantiene sus expectativas sobre el proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss