GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-12-07
El Grupo de Estudios para Irak sugiere comenzar a retirar tropas en el año 2008
·La comision, formada por democratas y republicanos, recomienda hablar con iran y siria

El esperado informe elaborado por el llamado Grupo de Estudios para Irak, presentado ayer públicamente en Washington, confirmó lo que era un secreto a voces, la ocupación de Irak va mal, muy mal, y ofreció al Gobierno de Bush hasta 79 propuestas, aunque en ningún momento plantea un calendario de retirada y se limita a decir que de aquí al primer trimestre de 2008, «si la situación lo permite», podría comenzar la retirada de tropas.

WASHINGTON

Después de que el martes el sustituto de Donald Rumsfeld al frente del Pentágono, Robert Gates, admitiera que EEUU «no está ganado la guerra de Irak», el esperado informe del grupo de diez expertos ­liderados por el ex secretario de Estado James Baker y el ex congresista demócrata Lee Hamilton­, recomendó a Bush un cambio de estrategia en Irak para que EEUU pueda salir del atolladero iraquí sin perder por completo los papeles tras causar un genocidio y destruir el país con total impunidad.

El documento, que fue entregado al propios Bush, antes de hacerse público, tampoco contienen novedades respecto a lo que se ha ido filtrando a los grande medios de comunicación estadounidenses. Los expertos recomiendan a Bush que inicie conversaciones con Irán y Siria ­además de la búsqueda de una «solución glogal» en Oriente Medio­ y, en función de la situación de seguridad que se viva sobre el terreno, el repliegue de las tropas de ocupación innecesarias de aquí al primer trimestre de 2008.

Nada de presentar un calendario de retirada que pueda inquietar más a Bush, para el que la sola idea de hablar con Siria e Irán supone tragar un gran sapo, ni tampoco sugerir al inquilino de la Casa Blanca que pida perdón por su responsabilidad en la matanza.

Grave situación

El análisis de la situación que hacen los expertos describe un panorama desolador que, por otra parte, no era ningún secreto. «La situación en Irak es grave y se deteriora», dice el texto, para admitir a continuación que si «continúa deteriorándose las consecuencias serán muy graves» y podría arrastra incluso al Gobierno títere y causar una catástrofe humanitaria, además de la intervención en Irak de los países vecinos.

También advierte de que en el caso de que se extiendan los enfrentamientos sectarios entre chiítas y sunitas podría propagarse la idea de una victoria propagandística de Al Qaeda. Al mismo tiempo, la posición mundial de EEUU podría sufrir un retroceso.

En otro momento, amenaza a las autoridades iraquíes, que los propios ocupantes han colocado en sus actuales puestos, con «reducir el apoyo político, económico y militar si no hay progresos sustanciales en los objetivos de reconciliación nacional, seguridad y gobierno». Este apartado no gustó nada a los aliados iraquíes que sirven a los ocupantes, a los que recordaron que, como potencia ocupante y como estipula la Convención de Ginebra, EEUU es responsable de la seguridad del país ocupado.

En el apartado de recomendaciones ­el documento de 150 páginas contiene hasta 79 proposiciones­, el texto además plantear discusiones directas con Siria e Irán sugiere a Bush que EEUU no podrá alanzar sus objetivos en Oriente Medio si no se ocupa directamente en el conflicto entre palestino e israelíes y de la inestabilidad regional, y para alcanzar una «solución global» en la región es necesario implicar a todos los actores regionales: Israel, por un lado, y palestinos, sirio y libaneses por otro.

Bush, recibió en la mañana de ayer el informe de manos de Baker y Hamilton, y agradeció el esfuerzo realizado para elaborar un informe que da «una oportunidad para hallar un camino común para el bien del país, no en beneficio del Partido Republicano o del Demócrata, sino por el bien del país».

Baker dijo en la presentación pública, en compañía de los miembros de a comisión que «no sólo hay que hablar con los amigos, también hay que hacerlo con los adversarios».



Irán asegura que la solución es la retirada de EEUU
El ministro de Exteriores de Irán, Manuchehr Mottaki, afirmó ayer en Holanda que la «decisión de EEUU de retirarse de Irak no debe estar sujeta a ninguna negociación con Irán o con otros países e la región». Según Mottaki, «el informe Baker es interesante en algunos puntos, como «considerar erróneas algunas políticas de EEUU respecto a Irak», para afirmar que el problema iraquí se resolverá con la retirada» de EEUU. -



Los invasores pierden diez soldados en cuatro combates

BAGDAD

Al menos diez soldados estadounidenses murieron ayer en cuatro enfrentamientos separados ocurridos en Irak, según informó el Ejército ocupante, sin dar más detalles.

«La publicación de las bajas se dará a conocer cuando proceda. Nuestros pensamientos y oraciones van para los familiares que han perdido a sus seres queridos hoy», dijo el portavoz militar, el coronel Christopher Garver, en un comunicado.

Con anterioridad, los estadounidenses anunciaron en otro comunicado la muerte de un soldado por la explosión de una bomba en la provincia de Diala.

Por otro lado, 25 iraquíes resultaron muertos en el curso de los numerosos ataques que se produjeron en el país, especialmente en la capital, según fuentes locales y extranjeras.

El atentado más mortífero causó quince muertos en un mercado del centro de Bagdad, según fuentes estadounidenses, que corrigieron un primer comunicado iraquí que hablaba de diez víctimas.

El mercado de al-Mida está situado en el barrio de Rusafa, en la rivera este del río Tigris, y está habitado por sunitas y chiítas y ya sido objetivo de otros atentados en el pasado.

Otros cuatro iraquíes murieron en un atentado suicida contra un autobús en la gigantesca y pobre barriada chií de Sadr City.

En Iskanderiyah, a 60 kilómetros al sur de Bagdad, una bomba mató a cuatro personas, según fuentes de iraquíes.

Asimismo, en la ciudad Hawija, a 220 kilómetros al norte de Bagdad, un policía fue abatido a tiros.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Un acto reclamará la amnistía el 6 de enero en Donostia
Jendartea
Gure Irratiak laguntza eskatu du
Kultura
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Euskal Herria
Euskal Herria se reivindicó como nación
Ekonomia
Osakidetza intentó ocultar la demanda de más euskera
Euskal Herria
Zapatero asegura que mantiene sus expectativas sobre el proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss