GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-07
Marín presenta la Constitución como «lugar de encuentro»
La recepción oficial en el Congreso con motivo del aniversario de la Constitución se convirtió en un llamamiento al diálogo y al consenso. Lo hizo Manuel Marín, que presentó la Carta Magna como «lugar de encuentro», y también Zapatero y Rajoy. El líder del PSOE mostró su interés en escuchar la propuesta de retocar la Constitución lanzada por el PP.

MADRID

Además de por las referencias a la situación de Euskal Herria y al proceso de resolución, la conmemoración del XXVIII aniversario de la Constitución española celebrada ayer en el Congreso de los Diputados estuvo marcada por la propuesta de retocar la Carta Magna planteada por el PP. Esta iniciativa, que fue calificada en un primer momento como «chorrada» por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, será escuchada «con interés» por José Luis Rodríguez Zapatero, según indicó éste a periodistas.

El presidente español participó, junto a más de 300 invitados del mundo de la política, las instituciones, el Ejército, colectivos sociales y el periodismo, en un acto en el que el presidente del Congreso, Manuel Marín, que actuó de maestro de ceremonisas, puso la Constitución como ejemplo del buen fruto que da el consenso político. De hecho, consideró que ese texto de 1978 supone «la urdimbre que da consistencia a nuestra diversidad», al tiempo que añadió que debe seguir siendo «lugar de encuentro por encima de las diferencias del momento. Hoy es un día para la unión de toda la ciudadanía y de todas las fuerzas democráticas».

«Consenso» fue una de las palabras más repetidas durante la celebración. Según Marín, las «cuestiones básicas» del Estado deben girar sobre ese eje.

Las apelaciones al entendimiento también llegaron de boca de Zapatero y de Mariano Rajoy, que el pasado fin de semana invitó al PSOE a consensuar los retoques que considera necesita la Constitución, entre ellos la eliminación de la Disposición Transitoria Cuarta. Ante el «interés» de Zapatero, el líder del PPse mostró satisfecho y manifestó que la Carta Magna «no es perfecta. Es posible que haya podido quedar obsoleta en alguna de su regulación porque es hija de su tiempo».

Con anterioridad, Marín y su homólogo del Senado, Javier Rojo, presidieron la izada de la bandera española en la plaza de Colón, a la que no acudieron ni IU ni las fuerzas nacionalistas vascas y catalanas.



Por la República y contra la Carta Magna

MADRID

La jornada de ayer en Madrid no sólo se caracterizó por las conmemoraciones y loas a la Constitución española. A mediodía, a convocatoria de varias organizaciones políticas y sociales, una manifestación recorrió el trayecto entre la plaza de la Cibeles y la Puerta del Sol en favor de la proclamación de la III República y contra la Carta Magna.

Durante la protesta, los manifestantes lanzaron constantes mensajes contra la monarquía española, para cuyos miembros solicitaron la aplicación de la Ley de Extranjería. «Viva el rey... en el exilio» decía una de las muchas pancartas.

En un manifiesto al que se dio lectura en un acto que puso punto final a la manifestación, los organizadores ­entre los que se encontraban el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Corriente Roja, Los Verdes de la Comunidad de Madrid, el Bloc Nacionalista Valenciá y la Plataforma Ciudadana por la República­ se refirieron también a Euskal Herria y al proceso, para cuyo avance consideran clave el derecho de autodeterminación y la desaparición de la represión.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Un acto reclamará la amnistía el 6 de enero en Donostia
Jendartea
Gure Irratiak laguntza eskatu du
Kultura
Arte, diseño y, sobre todo, imaginación para ambientar la feria
Euskal Herria
Euskal Herria se reivindicó como nación
Ekonomia
Osakidetza intentó ocultar la demanda de más euskera
Euskal Herria
Zapatero asegura que mantiene sus expectativas sobre el proceso
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss