GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-12-11
Fallecen 30 civiles en un ataque en la convulsa Darfur
Un grupo de hombres armados atacaron con un lanzagranadas un convoy de camiones que transportaba ayuda humanitaria para la poblaci�n de Darfur y mataron a los supervivientes. En total, 30 v�ctimas civiles. Un cooperante apunt� como responsables a las milicias �rabes janjaweed.

JARTUM

Al menos 30 civiles murieron ayer en un ataque ocurrido en el oeste de Darfur, seg�n inform� la ONU. Los milicianos utilizaron lanzagranadas para atacar un convoy civil de camiones que transportaba medicinas y material de ayuda humanitaria entre las localidades de El Geneina y Sirba.

Un cooperante asegur� que los atacantes pertenec�an a las milicias pro-gubernamentales �rabes janjaweed y que atacaron el convoy y despu�s ejecutaron a los supervivientes. La ONU explic� en un comunicado que los atacantes dispararon a los miembros del convoy, mientras que a otros les prendieron fuego y ardieron hasta morir.

Tras el recrudecimiento de la violencia en esta regi�n del oeste de Sud�n, el jefe de Gobierno y los ministros del gabinete de la regi�n aut�noma del Norte de Darfur anunciaron su dimisi�n, seg�n declar� Mini Arkoi Minawi, asesor del presidente sudan�s. Minawi es el l�der de la principal facci�n del rebelde Movimiento de Liberaci�n de Sud�n (MLS), y en mayo pasado firm� un acuerdo de paz con el Gobierno de Jartum, seg�n el cual fue nombrado asesor del presidente del pa�s, Omar Hasan al Bashir.

200.000 muertos en tres a�os

El conflicto de Darfur estall� en febrero 2003 cuando el MLS se levant� en armas, junto a otros grupos, para protestar contra la pobreza y marginaci�n de la regi�n. Unas 200.000 personas han muerto desde entonces y 2 millones m�s se han visto forzadas a abandonar sus hogares y a refugiarse en campos de refugiados en Sud�n y Chad, en lo que, seg�n la ONU, constituye uno de los peores desastres humanos de este siglo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Mejoran la asistencia de p�blico y las ventas con respecto a la �floja� edici�n de 2005
Euskal Herria
M�s del 85% apuesta por el derecho a decidir y por el di�logo sobre el marco
Kirolak
Eficientes en el instante m�s necesario
Kirolak
Man� cambia el signo del Athletic
Mundua
Fallece Pinochet sin que haya sido juzgado por los cr�menes de la dictadura
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss