Soledad GALIANA
Adams quiere hacer part�cipes a los grupos disidentes de los logros en las negociaciones
·El lider de Sinn Fein les recuerda que �el objetivo de una Irlanda unida ya no necesita de la lucha armada�
El presidente de Sinn F�in, Gerry Adams, ha ofrecido reunirse con los l�deres de los grupos armados disidentes republicanos INLA, IRA de la Continuidad y IRA Aut�ntico para informarles sobre las negociaciones actuales. La oferta de Adams se produce al tiempo que el partido republicano ha iniciado una serie de reuniones internas para discutir la propuesta de la ejecutiva republicana de apoyo a la labor de la polic�a norirlandesa (PSNI).
DUBLIN
�El objetivo de una Irlanda Unida sigue siendo absoluto, pero su consecuci�n ya no necesita de la lucha armada�, asegur� el l�der republicano Gerry Adams en una declaraci�n en la que ped�a a los grupos armados disidentes republicanos que abandonen su campa�a militar porque �las condiciones que en el pasado condujeron a los republicanos a la acci�n armada han sufrido cambios fundamentales�. El llamamiento republicano se produce una semana antes de la reuni�n extraordinaria de delegados republicanos, el pr�ximo 28 de enero, para decidir si Sinn F�in apoya la labor de la polic�a norirlandesa.Adams reiter� que la consecuci�n de los objetivos republicanos no necesita de la lucha armada, que no es �un principio republicano�, sino �el �ltimo recurso a usar en caso de ausencia de cualquier otra alternativa�. Una alternativa que Adams considera presente en las negociaciones pol�ticas. El llamamiento al Ej�rcito para la Liberaci�n Nacional de Irlanda (INLA), el IRA de la Continuidad (CIRA) y el IRA Aut�ntico (RIRA) fue acompa�ado por una oferta por parte de Adams de mantener una reuni�n con los l�deres de estas organizaciones que, seg�n la Polic�a, han puesto precio a las cabezas de Adams y el jefe negociador de Sinn F�in, Mart�n McGuinness.
Con las familiares de los presos
El l�der republicano se mostr� dispuesto a reunirse con los l�deres disidentes republicanos para hablar sobre el debate acerca del apoyo al servicio policial norirland�s por parte de Sinn F�in, y tambi�n para asegurar la excarcelaci�n de los presos pol�ticos de estas organizaciones, un �rea en la que el presidente del partido republicano ya ha hecho hincapi� en sus reuniones con los gobiernos irland�s y brit�nico, refiri�ndose a la situaci�n de los presos pol�ticos en la prisi�n de Maghaberry y a la necesidad de iniciar el traslado de los presos en c�rceles inglesas a Irlanda. Adams tambi�n se ofreci� a �trabajar con las familias de presos que pertenecen o apoyan a estos grupos�. A su vez, el presidente de Sinn F�in critic� que ninguno de los grupos republicanos que se oponen a la estrategia de su partido tienen a su vez una estrategia destinada a conseguir la independencia y unidad de Irlanda, es m�s, Adams afirm� que �sus acciones son contraproducentes� y cit� la bomba de Omagh, en la que 29 personas, �republicanas y unionistas�, perdieron la vida. En su momento, se interpret� que la acci�n del RIRA en Omagh fue un intento de �volar� el incipiente proceso de resoluci�n, ya que se produjo el 15 de Agosto de 1998, tan s�lo unas semanas despu�s de la firma del Acuerdo de Viernes Santo en Stormont. �Les pido a esos grupos involucrados en acciones armadas que pongan punto final a �stas. No quiero ver m�s muertos o gente encarcelada a consecuencia de sus actividades�, declar� Adams, que recibi� de forma positiva la decisi�n de algunos de los miembros de Sinn F�in que, en su d�a, decidieron abandonar las filas del partido de presentarse a las pr�ximas elecciones a la Asamblea Legislativa de Belfast. �Las elecciones son la arena en la que poner a prueba las distintas visiones y an�lisis pol�ticos y estoy deseando defender, promover y ganar el apoyo popular para la estrategia de paz de Sinn F�in�, remarc�. Una estrategia que Adams consider� claramente apunta a las aspiraciones de todos aquellos que fallecieron por el ideal republicano: �una Irlanda libre y Unida y el fin del control brit�nico en nuestro pa�s�.
Eval�an la investigaci�n sobre el atentado de la UDA
DUBLIN La defensora del pueblo ante la Polic�a Norirlandesa, Nuala O Loan, est� evaluando la investigaci�n de la polic�a irlandesa del intento de asesinato del presidente de Sinn F�in, Gerry Adams. Tanto �l como otros tres activistas republicanos resultaron heridos cuando un comando de la UDA atac� el coche en el que viajaban tras abandonar los juzgados de Belfast. La Polic�a estaba alerta El l�der republicano, que recibi� cinco balazos, decidi� llevar su caso ante O�Loan despu�s de que el peri�dico �Andersontown News� publicara que, una semana antes de que tuviera lugar el frustrado atentado, la Polic�a ya hab�a recibido informaci�n sobre un posible ataque y no hizo nada para intentar evitarlo. Adams siempre insisti� en que el Ej�rcito brit�nico ten�a de antemano informaci�n sobre dicha acci�n y que permiti� que fuera ejecutada. Curiosamente, inmediatamente despu�s del ataque, oficiales de paisano detuvieron a tres sospechosos que fueron declarados culpables por este atentado contra los republicanos. Declaraciones de Gregg Uno de los acusados fue el l�der de la UDA, John Gregg, quien durante su estancia en la c�rcel fue entrevistado por la BBC. Cuando se le pregunt� si lamentaba algo sobre su acci�n contra Adams y otros militantes republicanos, dijo �que no fuera un �xito�. Gregg falleci� a manos de la Compa��a C del UDA en 2003, en venganza por la expulsi�n de la organizaci�n del paramilitar lealista Johnny Adair.
|