GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2007-01-31
La UE anuncia un plan de reconciliaci�n en Somalia
·Un enviado de Bruselas dice que el presidente somal� ha accedido a un encuentro para tratar la crisis del pa�s

ADDIS ABEBA

El presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, acept� ayer convocar una �conferencia de reconciliaci�n en un esfuerzo por dejar atr�s 16 a�os de anarqu�a y desgobierno�, se�al� el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE, Louis Michel.

Durante una reuni�n entre ambos l�deres en la capital et�ope, Addis Abeba, con motivo de la Cumbre de la Uni�n Africana (UA), Yusuf asegur� a Michel que la conferencia tendr�a lugar en las pr�ximas semanas.

�El Gobierno interino ha aceptado ser el anfitri�n para llevar a cabo una conferencia entre pol�ticos, l�deres religiosos y de clanes que est�n listos para abandonar la violencia y discutir el futuro del pa�s�, afirm� Michel.

En declaraciones a los periodistas tras esa entrevista, el comisario europeo manifest� que estaba impresionado por el �compromiso� mostrado por el presidente somal� para la reconciliaci�n nacional.

La Uni�n Europea (UE) prometi� contribuir con 15 millones de euros a la misi�n de Paz de la UAen Somalia si el Gobierno de Yusuf tomaba las medidas oportunas de cara a una una reconciliaci�n y, a juiciodel Michel, ya �se han alcanzado todas las condiciones para que la UE desembolse los fondos�.

Por su parte, Yusuf, que cancel� la rueda de prensa prevista para la tarde de ayer, indic� a los periodistas que exist�a un entendimiento com�n entre ambos l�deres y un acuerdo de trabajo mutuo.

La ONU, la UA y EEUU est�n presionando al Gobierno t�tere de Somalia para que comiencen los acuerdos entre las facciones en pugna y ha urgido que el bando islamista est� representado por los l�deres moderados.

La UA aprob� recientemente enviar una misi�n de la paz, pues las tropas et�opes est�n comenzando la evacuaci�n del territorio y se teme que se cree un vac�o de poder. La UA planea enviar un contingente de cerca de 8.000 soldados a Somalia, sumida en el caos y los conflictos armados desde 1991, cuando milicias leales a los jefes de los distintos clanes tribales derrocaron al Gobierno del dictador Siad Barr�. Sin embargo, s�lo tres pa�ses �Uganda, Nigeria y Malaui� respondieron al llamamiento.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Actitudes pr�cticas ante una citaci�n
Jendartea
Donostiako Udalak azpijokoa erabiliz errauste planta Artzabaletan jartzea onartu du
Euskal Herria
Hiru mahaikideek uko egin diote bileren inguruan epaileen aurrean deklaratzeari
Euskal Herria
Bollos del PP para �el muerto de hambre�
Ekonomia
Un trabajador muerto y otro herido grave en un accidente en Mutiloabeiti
Mundua
Londres y Dubl�n no ven ya obst�culos a la elecci�n del Ejecutivo norirland�s
Kultura
Una muestra repasa las improvisaciones er�ticas de Sistiaga
Kultura
�Esta revoluci�n no es la que so��, pero hay que asimilar los cambios�
Euskal Herria
�El atentado de ETA no implica la ruptura definitiva ni del di�logo ni del proceso�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss