La UE anuncia un plan de reconciliaci�n en Somalia
·Un enviado de Bruselas dice que el presidente somal� ha accedido a un encuentro para tratar la crisis del pa�s
ADDIS ABEBA
El presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, acept� ayer convocar una �conferencia de reconciliaci�n en un esfuerzo por dejar atr�s 16 a�os de anarqu�a y desgobierno�, se�al� el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE, Louis Michel.
Durante una reuni�n entre ambos l�deres en la capital et�ope, Addis Abeba, con motivo de la Cumbre de la Uni�n Africana (UA), Yusuf asegur� a Michel que la conferencia tendr�a lugar en las pr�ximas semanas.
�El Gobierno interino ha aceptado ser el anfitri�n para llevar a cabo una conferencia entre pol�ticos, l�deres religiosos y de clanes que est�n listos para abandonar la violencia y discutir el futuro del pa�s�, afirm� Michel.
En declaraciones a los periodistas tras esa entrevista, el comisario europeo manifest� que estaba impresionado por el �compromiso� mostrado por el presidente somal� para la reconciliaci�n nacional.
La Uni�n Europea (UE) prometi� contribuir con 15 millones de euros a la misi�n de Paz de la UAen Somalia si el Gobierno de Yusuf tomaba las medidas oportunas de cara a una una reconciliaci�n y, a juiciodel Michel, ya �se han alcanzado todas las condiciones para que la UE desembolse los fondos�.
Por su parte, Yusuf, que cancel� la rueda de prensa prevista para la tarde de ayer, indic� a los periodistas que exist�a un entendimiento com�n entre ambos l�deres y un acuerdo de trabajo mutuo.
La ONU, la UA y EEUU est�n presionando al Gobierno t�tere de Somalia para que comiencen los acuerdos entre las facciones en pugna y ha urgido que el bando islamista est� representado por los l�deres moderados.
La UA aprob� recientemente enviar una misi�n de la paz, pues las tropas et�opes est�n comenzando la evacuaci�n del territorio y se teme que se cree un vac�o de poder. La UA planea enviar un contingente de cerca de 8.000 soldados a Somalia, sumida en el caos y los conflictos armados desde 1991, cuando milicias leales a los jefes de los distintos clanes tribales derrocaron al Gobierno del dictador Siad Barr�. Sin embargo, s�lo tres pa�ses �Uganda, Nigeria y Malaui� respondieron al llamamiento.
|