GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Crece el rechazo a los planes de Lakua para ubicar nuevos parques e�licos en Araba

Los planes del Gobierno de Lakua para instalar parques e�licos siguen generando nuevos rechazos, en esta ocasi�n en Araba. Mendiak Lau Haizetara, Mendiak Aske e incluso el alcalde de Ribera Alta, Jes�s Berganza (PNV), advierten de las graves consecuencias de estos proyectos.
p017_f02_148x116.jpg

I. V. |

Jes�s Berganza, en nombre del municipio de Ribera Alta, y Koldo Ortiz de Guinea, del colectivo Mendiak Aske, ofrecieron ayer una rueda de prensa conjunta en la que expusieron las numerosas afecciones que tendr�an las centrales e�licas previstas por Lakua en las sierras de Arkamo y Canto Blanco.

El alcalde jeltzale dej� claro que �no es adecuada� la ubicaci�n de estos parques y pidi� que se respeten las leyes y las figuras ambientales vigentes.

En lo que se refiere al proyecto de Arkamo, record� que es un Lugar de Inter�s Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000, que est� incluido en el Cat�logo de paisajes singulares y sobresalientes de Araba, que es un Area de inter�s especial para especies de fauna amenazada y en peligro de extinci�n, y adem�s es un corredor de enlace de las monta�as del Cant�brico-Pirineo-Alpes, incluido en la conectividad ecol�gica recogida en normativas europeas.

En su comparecencia, realizada en Pobes, constat� que las Normas Subsidiarias de Ribera Alta califican a Arkamo como una zona de alto valor ecol�gico, paisaj�stico, cultural y cient�fico, por lo que �debe ser preservada de toda acci�n constructiva�.

Por �ltimo, record� el informe del Departamento de Medio Ambiente de la Diputaci�n de Araba, seg�n el cual la construcci�n de un parque e�lico en Arkamo provocar�a, por sus efectos ecol�gicos y paisaj�sticos, una �magnitud cr�tica�.

En lo que se refiere al proyecto de Canto Blanco, el alcalde constat� que se trata de un �rea de inter�s prioritario, que es un lugar de campeo habitual de numerosas especies de aves rapaces y que est� rodeado de los LIC de la Sierra de Arkamo, del r�o Baias y del Lago de Arreo.

Adem�s, constat� que Canto Blanco est� catalogado como corredor ecol�gico de enlace dentro de la estrategia de conectividad ecol�gica y paisaj�stica de Araba, y que forma parte del Cat�logo de paisajes singulares y sobresalientes de este herrialde.

Por su parte, Koldo Ortiz de Guinea dijo que �la gente de Euskal Herria ama profundamente la naturaleza y los montes�, y que el monte es �el lugar de conformaci�n del imaginario colectivo vasco� y �el lugar por antonomasia de la identidad de nuestro pueblo�.

�Es en estos montes donde quieren ubicar estas centrales e�licas vali�ndose de los sentimientos m�s arraigados que tiene la gente, como son el deseo de una energ�a limpia y no contaminante. Pero precisamente son las empresas m�s contaminantes las que nos dicen que nos van a vender una energ�a limpia�, denunci�.

Concentraci�n en Donostia

Horas antes de esta rueda de prensa, la plataforma Mendiak Lau Haizetara, integrada por vecinos y vecinas de las zonas alavesas afectadas por los proyectos de parques e�licos, realiz� una concentraci�n en Donostia ante la reuni�n que el Departamento de Industria, las tres diputaciones y EUDEL celebraron para la revisi�n del PTS de la Energ�a E�lica.

Esta plataforma denuncia, entre otros aspectos, el �inasumible impacto ambiental� de los proyectos.

comparaci�n

En Kolometa y Ordunte se rechazaron dos proyectos de parques e�licos porque seg�n el PTS su afecci�n ambiental global es del 58,9 y el 57,6, mientras que Arkamo, donde quieren hacer un parque, es de 73,2.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo