Behatokia advierte de que la excepcionalidad se est� extendiendo a m�s sectores
En las conclusiones extra�das de la conferencia celebrada en los d�as 24 y 25 de octubre, Behatokia alerta de que la excepcionalidad se est� extendiendo �a sectores cada vez m�s amplios� de la sociedad vasca.GARA |
�La excepcionalidad es un c�ncer que se extiende en el �mbito global como una met�stasis a sectores cada vez m�s amplios y con una continua regresi�n, m�s y m�s profunda, de garan- t�as y libertades�. �sta es una de las principales conclusiones que extrae Behatokia tras la celebraci�n de una conferencia los d�as 24 y 25 de octubre en Bilbo bajo el t�tulo �El derecho a la defensa frente a las legislaciones y tribunales excepcionales�.
En esa l�nea, Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia denuncia �la desaparici�n de garant�as y principios b�sicos del Derecho, en beneficio de la excepcionalidad y la emergencia�, tales como �presunci�n de inocencia, proporcionalidad, principio de legalidad, seguridad jur�dica, igualdad y no discrimi- naci�n ante la ley, derecho a un juez natural y pretederminado por la ley, etc�tera�.
As�, este organismo constata en Euskal Herria una falta de derechos al nivel f�sico y pol�ticos. �La abolici�n absoluta de derechos afectan a aquellos referidos principalmente a la integridad f�sica de la persona y a aquellos otros derechos pol�ticos elementales como la libertad de expresi�n, de opini�n o derecho de manifestaci�n�.
Adem�s, en el �mbito de los abogados que defienden a ciudadanos vascos se denuncian recortes en el derecho a la defensa y la �igualdad de armas� entre las partes, algo que a su juicio ha generado �la proliferaci�n de pr�cticas como las actuaciones bajo secreto de sumario, la ocultaci�n de procedimientos y pruebas e incluso la criminalizaci�n del abogado por motivos de afinidad ideol�gica�. Alertan adem�s de que �no s�lo se pone en riesgo su integridad moral, sino tambi�n su integridad f�sica por la creciente criminalizaci�n de su labor profesional�.
Asimismo, en su informe de conclusiones, Behatokia recalca que en el Estado espa�ol, �la excepcionalidad, y con ella la suspensi�n de derechos y libertades, tiene rango constitucional y se expande a todos aquellos que ambiguamente se pueden considerar enemigos del Estado�, por lo que �se produce una nueva interpretaci�n exacerbada del concepto `terrorismo'�.
En esa misma direcci�n, el organismo denuncia que �en base a la teor�a del `entorno', el Estado introduce el concepto de `terrorismo desarmado' e incluso `terrorismo pac�fico', hasta ahora simplemente un absurdo de laboratorio�.
En opini�n de Behatokia, la actuaci�n de la Audiencia Nacional espa�ola �genera la expansi�n de tipos penales y la caracterizaci�n como criminal de conductas p�blicas y transparentes�. �Compatir ideas y fines pol�ticos se ha convertido en un nuevo tipo delictivo�, se critica en las conclusiones.
M�s all� del proceder de los magistrados de la Audiencia Nacional, el observatorio constata que la excepcionalidad tambi�n �llega a afectar a la justicia ordinaria�, y para argumentar esta afirmaci�n pone como ejemplo el caso del juicio por las reuniones pol�ticas entre representantes de la izquierda abertzale, del PSE y el lehendakari.
Behatokia percibe una actividad de la Administraci�n de Justicia �invasiva de los poderes legislativos y ejecutivos� y alerta de que �se est�n criminalizando conductas p�blicas y transparentes�.