GARA > Idatzia > > Ekonomia

LAB afirma que los estatutos de la nueva caja incluyen �reas no recogidas en la ley actual

LAB afirm� ayer que los estatutos y el reglamento de la nueva caja que surgir�a de la fusi�n de la Kutxa y la BBK introducen dos circunscripciones que no est�n contempladas en la Ley de Cajas de la CAV.

GARA |

Tras analizar la documentaci�n que se ha presentado para las asambleas que celebrar�n BBK y Kutxa el pr�ximo d�a 28 con el fin de ratificar la fusi�n, LAB ha detectado �cambios sustanciales en los estatutos de la nueva caja y en el reglamento para la elecci�n de los miembros de los �rganos de gobierno�.

Seg�n LAB, �se pretende modificar la forma de elecci�n de los representantes del personal en la asamblea general mediante la introducci�n de dos circunscripciones electorales no contempladas en la ley vigente�, y precisa que establece dos circunscripciones electorales, �la primera la Comunidad Aut�noma del Pa�s Vasco y la segunda `Otros Territorios'�.

Denuncia la inclusi�n de Nafarroa en �otros territorios� en lugar de �hacer una circunscripci�n para toda Euskal Herria. Es evidente -subraya- que a quienes dirigen y controlan BBK y Kutxa, el PNV, poco les importa Nafarroa y, a pesar de que en los Estatutos citen a `Euskal Herria', no les importa lo m�s m�nimo incluir a Nafarroa en el Estado espa�ol, como queda demostrado�. Considera que la medida est� destinada a beneficiar a CCOO y a garantizarle una mayor presencia en la asamblea.

Afirma que al PNV �le importa poco Nafarroa, el Marco Vasco de Relaciones Laborales y un largo etc�tera, Su prioridad es garantizar el control de sus intereses partidistas y negocios�.

�No han querido ni negociar con nosotros�, agrega LAB, que recuerda que sus objetivos han sido siempre crear una caja �al servicio de Euskal Herria y de su ciudadan�a y que defienda un modelo social. Esa ha sido la apuesta que el PNV ha rechazado y ha preferido buscarse otros `compa�eros' m�s c�modos que le pongan menos condiciones�.

Condiciones laborales

El acuerdo suscrito con esos �compa�eros�, con CCOO, y Pixkanaka, ha sido rechazado por los comit�s de empresa de Bizkaia de la BBK y de la Obra Social. Seg�n informaron ayer los dos comit�s, el acuerdo fue rechazado con los votos en contra de ELA, LAB, ASPEM y UGT y el �nico voto a favor de CCOO.

El comit� de Madrid de BBK no se reuni�, aunque la central ALE-Expansi�n tambi�n ha mostrado su oposici�n a ese acuerdo.

Los representantes de todos estos sindicatos mostraron su malestar con la direcci�n por la falta de informaci�n y negociaci�n y recordaron que las condiciones laborales se deben pactar en la negociaci�n colectiva con la participaci�n de todos los comit�s y delegados y no en una �mesa extra-estatutaria�.

Por otra parte, las cajas de ahorros del Estado espa�ol ganaron 6.822 millones de euros entre enero y setiembre, lo que supone un retroceso interanual del 10% debido a las mayores provisiones dotadas este a�o, especialmente las voluntarias, inform� ayer la CECA.

Seg�n estos datos, la morosidad del cr�dito alcanz� el 2,89% a cierre de setiembre, m�s del triple que el 0,80% registrado un a�o antes, para una cartera de 905.742 millones de euros en cr�ditos a la clientela, que hab�a aumentado el 7,7% respecto al mismo periodo de 2007. Los recursos de la clientela sumaban 970.901 millones, el 5,9% m�s, una partida en la que destacaron los dep�sitos de los clientes, que se elevaron el 8,6% y alcanzaron los 766.399 millones.

MARCO VASCO

LAB afirma que al PNV �le importa poco Nafarroa, el Marco Vasco de Relaciones Laborales y un largo etc�tera. Su prioridad es garantizar el control de sus intereses partidistas y negocios�.

contra el acuerdo

Los comit�s de empresa de Bizkaia de BBK y de la Obra Social han rechazado el acuerdo suscrito entre BBK, Kutxa, CCOO y Pixkanaka. Mostraron su malestar con la direcci�n por la falta de informaci�n y negociaci�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo