GARA > Idatzia > > Kultura

Alberdania, siete traducciones del euskara al castellano

Siete t�tulos, escritos originalmente en euskara, cuentan ahora con su versi�n en castellano. Alberdania pretende as� establecer una v�a de salida a otros mercados para los textos de autores euskaldunes y dar la oportunidad de conocerlos a los castellano-parlantes.

Ane ARRUTI | DONOSTIA

�Sorpresa es lo que se van a llevar seguramente los castellano-parlantes cuando se den cuenta de lo que se escribe en euskara�. Fueron las palabras de Patxi Zubizarreta, autor de �Eztia eta Ozpina� y que ahora ha traducido como �De hiel y de miel�. Se trata de uno de los siete libros que ha publicado la editorial Alberdania. Los autores de las historias originales se mostraron ayer muy optimistas con las ediciones en castellano, por todas las posibilidades que ello ofrece.

Otro de los textos es �Cu�ndo alargar el paso� (�Pausoa noiz luzatu�) del bertsolari Andoni Ega�a. Una historia que narra la vida de una persona real que falleci� hace diez a�os, un fraile franciscano de Zarautz que particip� en la sublevaci�n de Jaca de 1930 en favor de la Rep�blica. Ega�a se mostr� muy satisfecho por el trabajo que ha realizado el traductor Gerardo Markuleta, y manifest� que �aunque el idioma en el que escribo sea el euskara, para m� es muy importante que gente muy cercana, como puede ser el vecino del cuarto, pueda leer mi trabajo y entenderlo�.

�Monte arriba, �los vascos!� es el t�tulo que ha elegido Joxean Sagastizabal para su exitosa novela �Kutsidazu bidea, Ixabel�. Una novela que cuenta ya con 43 ediciones, m�s de 30.000 ejemplares vendidos, una segunda parte literaria, una obra de teatro, una pel�cula e incluso una serie de televisi�n. Con la traducci�n de Jorge Gim�nez Bech, los lectores podr�n comprender las aventuras que el autor vivi� en su propia piel en un caser�o de Tolosa, �pueblo situado en la procelosa Guip�zcoa profunda y �ltimo puerto de la civilizaci�n�, seg�n arranca la historia.

Jokin Mu�oz present� �El camino de la oca� (�Antzararen bidea�), novela que ha conseguido el Premio de la Cr�tica y el Premio Euskadi de Literatura en el presente a�o, junto a otro premio que le concedieron los lectores. Es una historia que transcurre entre la Ribera navarra del a�o 1936 y el caluroso verano del 2003 en Donostia, con chapapote incluido.

El guipuzcoano Juan Kruz Igerabide ha traducido �Hauts bihurtu zineten� bajo el t�tulo �Nos queda la ceniza�. Esta novela cuenta la historia de un adolescente que crece en un ambiente de extrema izquierda en los �ltimos a�os de la �poca franquista. Destacan las vivencias de los personajes, entre ellos la maestra del pueblo, a quien conocemos a trav�s de los ojos del joven protagonista.

�Fuego de paja� es el t�tulo de la traducci�n de �Lasto sua�, del iruindarra Aingeru Epaltza. Una colecci�n de ocho relatos breves de gran variedad de temas, llenos de humor y de iron�a, �ocho antorchas de paja que le ofrecen una literatura de elevada temperatura�. El texto comienza con una visi�n tr�gica y futurista del conflicto vasco, con una guerra entre los diferentes cuerpos policiales de cada territorio.

Por �ltimo est� el t�tulo de Javi Cillero �Ciudad de locos� (�Ero hiria�), que ha sido traducido por Carlos Cid. La ciudad norteamericana de Reno se convierte en protagonista de los cuentos, cosa que condiciona por completo al resto de los personajes. Lo que les sucede pierde total importancia.

El libro de Patxi Zubizarreta est� incluido en la colecci�n Astiro mientras que los seis restantes se suman a ALGA (Alberdania Gazteleraz). Todos los autores quisieron resaltar la importancia de estas ediciones. Por un lado, tener �algo� con el que presentarse fuera de Euskal Herria, no s�lo en el Estado espa�ol, sino tambi�n en Latinoam�rica, incluso en Estados Unidos. Pero m�s que llegar a muchos sitios, confesaron que les hace especial ilusi�n que gente muy cercana les pueda leer y entender. Destacaron tambi�n que estos libros servir�n para que mucha gente se de cuenta de la calidad y la buena salud con la que cuenta la literatura en euskara.

ANIVERSARIO

Alberdania cumple su aniversario n�mero quince. Unos de sus objetivos es conseguir, con la l�nea editorial en castellano, un lugar equivalente al que tiene en el mercado con la de euskara.

�NUEVA ERA�

La editorial crear� una oficina de comunicaci�n dedicada a la comunicaci�n permanente, paralela a la ya existente oficina de autor, especializada en la venta de derechos de traducci�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo