GARA > Idatzia > > Ekonomia

El Parlamento Europeo propone ampliar las bajas por maternidad

La Comisi�n de Derechos de la Mujer e Igualdad de G�nero ha propuesto que la duraci�n m�nima de las bajas por maternidad se extienda hasta veinte semanas en toda la Uni�n Europea. La iniciativa ampl�a en quince d�as la efectuada por el Ejecutivo comunitario e introduce adem�s medidas destinadas a mejorar la conciliaci�n entre vida familiar y profesional.

GARA |

El texto refrendado por la Comisi�n de Derechos de la Mujer e Igualdad de G�nero del Parlamento Europeo contempla la creaci�n de una baja por paternidad o comaternidad de al menos dos semanas y refuerza la protecci�n de las mujeres ante posibles despidos por motivos discriminatorios.

En particular, el documento obliga a los empleadores a justificar debidamente aquellos despidos que se produzcan desde el comienzo del periodo de gestaci�n hasta el final de la baja por maternidad.

El borrador inicial elaborado por la Comisi�n Europea, que pretend�a facilitar la distribuci�n del periodo baja, fue rechazado por los estados, ya que algunos gobiernos consideraban excesiva la duraci�n m�nima establecida para el permiso y se opon�an a que pudiera repartirse en distintos periodos. Actualmente, los permisos de maternidad en la UE var�an entre las 14c y las 28 semanas.

Si prospera la propuesta aprobada el jueves por la C�mara, las bajas tendr�an una duraci�n m�nima de veinte semanas, de las cuales seis como m�nimo ser�an completamente retribuidas.

El nuevo texto supone �un posicionamiento hacia los derechos de ambos progenitores para involucrarse plenamente en los cuidados del hijo�, seg�n el eurodiputado de los Verdes Ra�l Romeva, quien tambi�n ocupa la vicepresidencia del Comit�. Las medidas propuestas constituyen �un progreso real para la maternidad y la paternidad en toda la Uni�n�, afirm�.

Romeva destac� la mayor protecci�n laboral de las madres trabajadoras y se�al� que la propuesta de alargar las bajas por maternidad �ha quedado muy cerca� de la posici�n de la Organizaci�n Mundial de la Salud, que establece en veinticuatro semanas el periodo m�nimo necesario. La propuesta a�n debe ser votada en el Pleno de la C�mara y, para salir adelante, tambi�n tendr� que contar con el respaldo de los Veintisiete.

La reacci�n de la patronal europea no se hizo esperar. BusinessEurope consider� que puede afectar a la competitividad y retrasar la recuperaci�n de la econom�a. Tambi�n se mostr� contraria a la nueva norma contra la discriminaci�n, que pretende ampliar la protecci�n contra la discriminaci�n por motivos de edad, discapacidad, orientaci�n sexual y religi�n, adem�s de por g�nero, raza u origen �tnico.

veinte semanas

Si prospera, las bajas tendr�an una duraci�n m�nima de veinte semanas, de las cuales seis como m�nimo ser�an completamente retribuidas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo