GARA > Idatzia > > Kultura

�La Condesa Sangrienta� de Pizarnik vuelve ilustrado por Santiago Caruso

p041_f01_148x96.jpg

GARA |

Perversa, enferma, macabra. Todos los calificativos se quedan cortos para �La Condesa Sangrienta�, Erz�bet B�thory (1560-1614), la arist�crata h�ngara que mat� a 650 j�venes, y de quien la poeta argentina Alejandra Pizarnik escribi� un retrato estremecedor que ahora se publica con ilustraciones del artista Santiago Caruso. El libro cuenta la perturbadora historia de B�thory, quien comet�a estos perversos cr�menes para ba�arse en la sangre de estas muchachas que, seg�n la magia negra que profesaba, le garantizaban belleza y eterna juventud. Pizarnik, figura clave del siglo XX y con una aureola de poeta de culto, acrecentada por su suicidio a los 36 a�os, en 1972, public� este texto en 1971 y, aunque al principio iba a ser una cr�tica de la obra hom�nima de Valentine Penrose, acab� siendo uno de los textos m�s importantes de la autora de �El infierno musical�, con el que crey� que hab�a encontrado �su estilo�, seg�n el editor. Pizarnik inicia este bello y convulso libro con citas de Sade, Artaud o Sartre, quien dice: �El criminal no hace la belleza; �l mismo es la aut�ntica belleza�, y la autora a�ade: �la perversi�n sexual y la demencia de la condesa B�thory son tan evidentes que Valentine Penrose se desentiende de ellas para concentrarse exclusivamente en la belleza convulsa del personaje�. Con una prosa muy po�tica, va relatando los episodios plagados de sangre de esta condesa que durante seis a�os se dedic� a cortar venas y arterias de j�venes doncellas a las que ten�a meses en las celdas y salas de torturas de su castillo.

A pesar de la protecci�n que le ofrec�an los Habsburgo, hacia 1616 le llegaron al Rey todos los informes de esta �dama� y, despu�s de �largas vacilaciones�, orden� prisi�n perpetua para ella dentro de su castillo. Tard� tres a�os en morir. En 1614, un cronista de la �poca escrib�a: �Muri� hacia el anochecer; abandonada por todos�.

Esta historia vuelve ahora con un bello a�adido: las ilustraciones simbolistas del artista argentino Santiago Caruso, quien complementa la historia con veintis�is estampas que expresan esta leyenda con una belleza g�tica y turbulenta. �Le� el texto de Pizarnik en mi adolescencia y era perturbador. No se podr�an entender las acciones de Erz�bet B�thory si no se reparase en el profundo temor a la muerte�, explica. �Pizarnik escribe que `nunca nadie no quiso de tal modo envejecer, esto es: morir'. Quiz�s ese temor es el que me iguala al personaje y desde ah� puedo hablar. El artista es quien busca rescatar la belleza de entre la polilla. Uno es enemigo de la muerte, y lucha desde el amor y el pensamiento. Aunque quiz� aqu� yo encarne a esta muerte para mostrar lo terrible y pat�tico que puede ser el hombre cuando se hace con el poder sin l�mites�, relata este artista. El libro se presentar� a finales de este mes de mayo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo