
El navarro Agust�n Gonz�lez Acilu, premio Pr�ncipe de Viana de la Cultura
El compositor y m�sico Agust�n Gonz�lez Acilu recibir� el premio Pr�ncipe de Viana de la Cultura 2009 �por su trayectoria de varias d�cadas, muy s�lida y reconocida, con unas composiciones musicales de gran rigor y honestidad�. Nacido en Altsasu en 1929, el Consejo de Cultura reconoci� �su enorme vitalidad y capacidad intelectual�.
GARA | IRU�EA
�Es, sin lugar a dudas, uno de los compositores m�s significativos de la mitad del siglo XX, un hombre que se mueve en los par�metros de la libertad y el rigor que �l mismo se marc� al empezar su labor compositiva�, destac� el tenor I�aki Fres�n, defensor de la candidatura de Agust�n Gonz�lez Acilu presentada por la Fundaci�n Ars Inc�gnita. A�adi� que �es un hombre honesto con �l y los dem�s, tambi�n cr�tico, adem�s de uno de esos profesores que a todos nos gustar�a haber tenido�.
Nacido en Altsasu en 1929, Gonz�lez Acilu es considerado una de las personalidades �m�s sobresalientes de la m�sica espa�ola contempor�nea�. El Consejo Navarro de la Cultura reconoci� ayer su trayectoria profesional al concederle el Premio Pr�ncipe de Viana de Cultura 2009, un galard�n que, seg�n el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno navarro, Juan Ram�n Corpas, recae en �una buen�sima persona que, para cualquier tipo de colaboraci�n o cooperaci�n con Navarra, siempre ha estado abierto. Un hombre de su altura art�stica es de una accesibilidad y sencillez como suelen ser las grandes personas�, asegur�.
�La ciencia de mover los sonidos�, as� defini� ayer Agust�n Gonz�lez Acilu el arte de componer, al que ha dedicado a�os de trabajo ininterrumpido y que le ha permitido desarrollar su ser �en todos los aspectos� y construir su grupo de pensamiento musical. En declaraciones realizadas tras conocer que hab�a recibido el m�ximo galard�n cultural navarro, record� que top� con �el arte abstracto por excelencia� en Altsasu y, posteriormente, se traslad� a Madrid, donde complet� su formaci�n acad�mica en el Real Conservatorio Superior de M�sica junto a maestros como Julio G�mez, Francisco Cal�s y el Padre Mass�.
En 1960 recibi� la Beca Carmen del R�o de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, empez� a componer en 1962, y �desde entonces he trabajado todos los d�as�. Lleg� su primera obra, el cuarteto de cuerda �Sucesiones superpuestas�, que le vali� el Samuel Ros. Ha sido galardonado en innumerables ocasiones: recibi� el Premio Nacional de M�sica en 1971 por el Oratorio Panling��stico, y tambi�n se ha adentrado en el �mbito de la investigaci�n ling��stica realizando trabajos para el Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas (CSIC). Destaca su importante labor pedag�gica como profesor de armon�a en el Real Conservatorio Superior de M�sica de Madrid o como profesor de los cursos de composici�n en el Conservatorio Pablo Sarasate de Iru�ea.
El compositor agradeci� este premio como recompensa �al acontecer diario de a�os y a�os de trabajo� en el mundo de los sonidos. �Todo el que se dedique a algo que sea consecuencia de una vocaci�n est� pagado�, se�al�, tras reconocer que la �poca que le toc� vivir fue compleja, �porque en la Espa�a de los a�os 40 no hab�a nada�. As�, confes� que desde chaval tuvo �una idea bastante firme�, que ha podido desarrollar, y recuerda con nostalgia c�mo �nuestros maestros compon�an m�sica sinf�nica y murieron, muchos de ellos, sin ser capaces de escuchar lo que hab�an escrito�.
Por tanto, reconoci� la suerte de poder vivir de la composici�n, al formar parte de una generaci�n a la que componer le ha resultado dif�cil �y nos hemos dedicado a ser profesores o a hacer m�sica comercial�.
El pasado 18 de febrero Gonz�lez Acilu, que es profesor de armon�a en el Real Conservatorio Superior de M�sica de Madrid, cumpli� 80 a�os. Ahora trabaja en siete nuevas obras, entre ellas una �pera y una cantata.
Entre los galardonados en a�os anteriores se encuentran Rafael Moneo, Julio Caro Baroja, Pablo Anto�ana, Pedro Miguel Echenique, Mar�a Bayo, Juan Jos� Aquerreta, Pedro Iturralde o Alfredo Landa.