
Eduardo Mendoza: �Los premios son se�ales que indican que vas en la direcci�n adecuada�
La Feria del Libro de Bilbo otorg� ayer el Premio Pluma de Plata a Eduardo Mendoza, por el �xito de p�blico que su novela �El asombroso viaje de Pomponio Flato� obtuvo en la edici�n anterior de la feria.
A. BILBAO | BILBO
El escritor Eduardo Mendoza (1943, Barcelona) recibi� ayer el Premio Pluma de Plata de la 39 Feria del Libro de Bilbo al haber sido su novela breve de intriga y humor �El asombroso viaje de Pomponio Flato� la obra m�s vendida en la edici�n de 2008.
La obra por la que el catal�n recibi� el premio relata las peripecias de un ciudadano romano que, al inicio de la era cristiana, viaja a Palestina, y conoce en Nazaret al carpintero Jos�, su mujer Mar�a y su hijo Jes�s. El escritor bilbaino Jos� Luis Urrutia, que acompa�� la introducci�n del acto de entrega de premio, defini� la obra como �un thriller con un humor elegante desarrollado en un ambiente erudito�.
Mendoza por su parte, defini� su obra como �breve divertimento o juerga literaria sobre el aspecto circense de la literatura�, pero cuidando de �no ofender sensibilidades�. Apasionado de la cultura cl�sica romana, una vez hecho el disparate, dijo el autor, �trate de introducir en �l toques filos�ficos y de cultura cl�sica�.
Al recibir el premio, el autor de �La ciudad de los prodigios� (1986) -por la que fue interpelado por un lector-, se mostr� halagado y �tranquilizado�, pues seg�n �l �cuanto m�s escribes m�s inseguridad acumulas�, y los premios �son se�ales que indican la direcci�n adecuada�.
En la breve comparecencia, que termin� firmando ejemplares de sus m�s fieles lectores, el amable escritor dijo tener la impresi�n, a veces, de pertenecer, como sus personajes, a otro mundo: �Siempre me he considerado un extraterrestre o un reci�n salido del manicomio�.
Nuevos relatos en oto�o
Por otra parte, el nuevo volumen de relatos de Eduardo Mendoza, �Tres vidas de santos�, llegar� a las librer�as el pr�ximo 20 de octubre.
El volumen integra �La Ballena�, �El final de Dubslav� y �El malentendido�, tr�o de relatos que recrean una ambientaci�n muy diversa y que no est�n enlazados m�s que por la l�nea discursiva que los sustenta.