
Juanjo Basterra Periodista
Xabier Irala (BBK) sale de caza a por una caja de saldo
En los �ltimos cuatro a�os, Xabier Irala, presidente de BBK hasta este mes, ha variado su estrategia en diferentes ocasiones y por distintos motivos. Aterriz� en la Gran V�a de Bilbo, procedente de la presidencia de Iberia, para sustituir a Jos� Ignacio Berroeta y con el objetivo de acometer la fusi�n de tres de las cajas vascas: Vital, Kutxa y BBK. Este extremo fue negado por sus m�s fieles disc�pulos, pero el tiempo ha mostrado que su fichaje respondi� a ese inter�s, me atrevo decir sin ning�n g�nero de dudas que pol�tico, del PNV.
Con su discreci�n y escaso contacto en la escena p�blica, Irala teji�, junto a sus dos compa�eros de viaje, Carlos Etxepare y Gregorio Rojo, el proyecto de fusi�n. Cuando ya estaba avanzado, al PSE le entr� el miedo esc�nico en Araba y cedi� a los intereses del PP. Es cierto. El proyecto dio marcha atr�s. Pero el ex presidente de Iberia y vasco universal no se qued� parado. Inici� otro proceso, esta vez con Kutxa, ya presidida por Xabier Iturbe. De mantener que la fusi�n tendr�a que ser a tres o no ser�a, pas� a la fusi�n a dos, m�s necesaria que nunca para, en el fondo, presionar a Vital. Esta vez el peso de la operaci�n p�blica la llev� el PNV, que pact� con CCOO, desde la prepotencia y sin contar con todos los apoyos necesarios. Al final, de nuevo, fracas�.
Entonces, herido en su orgullo, Xabier Irala, dijo que BBK emprender�a una actuaci�n en solitario. Se olvid� de la fusi�n de las cajas vascas y dijo que actuar�a en solitario. Abri� sucursales en territorio guipuzcoano y decidi� abandonar la presidencia de la caja �por cuestiones m�dicas y personales�. A partir de este mes, Mario Fern�ndez estar� al frente de la caja vizcaina. Irala anunci� esta semana en la Fundaci�n Sabino Arana, en lo que ya parece su despedida, que BBK saldr� a la caza de las entidades en crisis que �se pongan a tiro�. Lament� que no se produjera la fusi�n porque la nueva caja hubiera resistido mejor la crisis y desvel� que no triunf� la uni�n por intereses partidistas. Se refiri� al PSE y al PP, evidentemente, pero se olvid� de los intereses del PNV.
Todav�a, casi cinco a�os despu�s del inicio del proceso, no se ha modificado la Ley de Cajas, que es b�sico. As� es.