
Amenazas de paramilitares agravan el conflicto mapuche en Wallmapu
La falta de voluntad pol�tica del Gobierno de Chile, la ocupaci�n de tierras, los atentados, la presentaci�n de querellas, los enfrentamientos entre ind�genas y polic�as y hasta el resurgimiento de un grupo paramilitar antimapuche han agravado el conflicto que se vive en Wallmapu.GARA |
�Para deponer la manifestaci�n tenemos que sentarnos a conversar Gobierno, empresarios forestales y pueblo mapuche en una mesa de negociaci�n, no de trabajo�, asegur� a la agencia IPS Juan Carlos Curinao, lonco (jefe) de la comunidad mapuche de Temucuicui, respecto a la movilizaci�n indefinida iniciada el 23 de julio. El d�a 7 un centenar de l�deres mapuche acudieron a Santiago de Chile para entrevistarse con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que no les recibi� y a quien dejaron una carta advirti�ndole del inicio de las protestas en caso de que sus demandas no fueran atendidas.
Los mapuche cumplieron su palabra y el d�a 23 comenzaron a ocupar terrenos que reclaman propios y anunciaron el inicio de los trabajos en ellos.
Las ocupaciones fueron respondidas por la Polic�a con desalojos y los consiguientes enfrentamientos y detenciones. El agravamiento de la situaci�n llev� al Gobierno a enviar a Wallmapu al subsecretario de Interior para supervisar la funci�n policial y coordinar �pol�ticas de inter�s ind�gena�.
Las autoridades, que reconocen que existe una �tem�tica ind�gena que se debe enfrentar y que tiene que ver con aspectos sociales, pol�ticos y culturales m�s profundos�, acusaron a siete de las 2.800 comunidades ind�genas del pa�s de realizar �acciones violentas� que �no vamos a permitir�.
Los dirigentes mapuche denuncian que el Gobierno chileno ha militarizado la zona y no tiene voluntad pol�tica para poner fin al conflicto que vive la regi�n asignando a las comunidades ind�genas sus tierras ancestrales, que est�n en manos de empresas forestales o agr�colas.
Paralelamente, el pasada semana, el llamado �Comando Hern�n Trizano�, grupo paramilitar que operar�a en la Araucan�a chilena, anunci� su reactivaci�n amenazando con em- plear dinamita para acabar con las comunidades mapuche conflictivas si las demandas por la tierra no cesan. Dirigentes y comuneros de Temucuicui anunciaron que presentar�n una querella penal en base a la �Ley Antiterrorista� contra ese grupo que tambi�n actu� en el pasado por las amenazas proferidas de �hacer explotar� a los ind�genas que demandan tierras.
Sin embargo, pese a la represi�n policial y de las amenazas, Curinao afirm� que �resistiremos y no bajaremos la guardia porque estamos luchando por un derecho noble�, y recalc� que la actitud del Gobierno y de los carabineros endurece m�s la postura de las comunidades ind�genas que s�lo buscan recuperar lo que les pertenece.
Tanto el no gubernamental Observatorio Ciudadanos como Amnist�a Internacional han expresado su preocupaci�n ante las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes policiales contra personas desarmadas en los �ltimos d�as.