
Una colecci�n de 250 objetos neol�ticos europeos visita EEUU
Una colecci�n de m�s de dos centenares de objetos, algunos de ellos de m�s de 6.000 a�os de antig�edad, se exhiben por primera vez en EEUU, como parte de la muestra titulada �El mundo perdido de la Vieja Europa: el valle del Danubio, 5000-3500 aC�. Las excavaciones relacionadas con las culturas prehist�ricas del valle del Danubio comenzaron en los a�os 30.
GARA | NUEVA YORK
Son en torno a 250 los objetos que han sido recuperados por arque�logos de tumbas, asentamientos y antiguos poblados de la zona que hoy es el sureste de Europa, relacionados con diferentes culturas prehist�ricas que existieron entre los a�os 5000 y 4000 aC, y que de forma misteriosa desaparecieron hacia el 3500 aC.
Los expertos del Instituto del Mundo Antiguo (ISAW, por su sigla en ingl�s), dependiente de la Universidad de Nueva York, han organizado esta muestra, que permanecer� abierta hasta el 25 de abril de 2010.
�Por primera vez se pueden ver en Estados Unidos objetos de una civilizaci�n de la que apenas se ense�a en las universidades, pero que es de una importancia excepcional en el desarrollo de la sociedad�, se�ala el director del Instituto, Roger Bagnall.
En la organizaci�n de la muestra han participado la directora adjunta de exhibiciones del ISAW, Jennifer Chi, y el profesor de antropolog�a y comisario invitado de esta exposici�n, David Anthony.
La muestra contiene amuletos, figuras de deidades, joyer�a, ornamentos met�licos y art�sticos, as� como armas usadas por las primeras civilizaciones europeas, procedentes de veinte museos de Ruman�a, Bulgaria y Moldavia, y otras culturas que poblaron el valle del Danubio en el periodo neol�tico. Destacan algunas figuras femeninas que, seg�n los expertos, han dado lugar a importantes debates entre arque�logos, historiadores y feministas sobre el papel de las mujeres en esas civilizaciones.
Entre los objetos expuestos est� tambi�n la estatuilla de una figura masculina sentada, conocida como �El Pensador�, encontrada en una tumba de Cernavoda (Ruman�a), y que, fechada en el Neol�tico Medio, recuerda a obras art�sticas de moderna factura. Antes de que Egipto o Mesopotamia llegaran a un nivel similar de civilizaci�n, �en Europa ya hab�a los lugares m�s sofisticados en los que se pod�a vivir, y algunos de ellos llegaron a tener el tama�o de ciudades como las de la actualidad�, recuerda Bagnall.
Amplias redes de mercadeo
Los expertos se han referido tambi�n a los trabajos y a los dise�os realizados en metal por sus artesanos, en especial utilizando cobre y oro, y en concreto a los herreros y alfareros. �El inter�s que hab�a por comprar cobre, oro y otros objetos valiosos permiti� que se crearan redes de mercadeo muy amplias, y que hubiera enterramientos de algunos jefes en los que se utilizaban esos metales en unos funerales que superaban a los que en esa misma �poca ten�an lugar en Egipto o en el cercano oriente�, indican al respecto.
Las excavaciones arqueol�gicas relacionadas con las culturas prehist�ricas del Danubio comenzaron en los a�os 30.