
Trabajo reconoce enfermedad por amianto a un electricista de BBVA
Despu�s de que hace un mes Osalan confirmara que la enfermedad que padece se debe a los a�os dedicados a trabajar en contacto con el amianto, la Inspecci�n de Trabajo de Bizkaia ha reconocido como enfermedad profesional causada por este material el c�ncer de un ex trabajador de BBVA. CCOO denunci� ayer que la entidad bancaria �ignor� la legislaci�n del amianto� cuando ya en los 60 hab�a consenso cient�fico sobre su relaci�n con la citada enfermedad.
GARA |
La Inspecci�n de Trabajo de Bizkaia ha emitido un informe favorable al reconocimiento como enfermedad profesional del c�ncer de pleura que sufre un electricista de BBVA jubilado en el a�o 2000, seg�n inform� ayer CCOO. En una nota de prensa, el responsable de salud laboral de este sindicato, Jes�s Uzkudun, valor� que esta resoluci�n deja al descubierto que �los problemas de salud derivados del amianto no se reducen a las industrias contaminantes� y que los propietarios de edificios construidos entre los a�os 60 y 70 �deber�an realizar un inventario, para evitar exposiciones de riesgo, sin esperar a la aparici�n de enfermos�.
Tal como inform� GARA hace exactamente un mes, Osalan ya hab�a confirmado que la enfermedad que padece este ex trabajador de la entidad financiera se debe a haber estado en contacto con el amianto durante su vida laboral, desde 1968, y la denuncia interpuesta a trav�s de CCOO motiv� la citaci�n de la direcci�n de BBVA por parte de la Inspecci�n de Trabajo.
No se inform�
Uzkudun record� ayer que el Banco de Bizkaia fue promotor de la construcci�n, a finales de los 60, del edificio ubicado en la Gran V�a de Bilbo, �y, por tanto, conocedor de los materiales utilizados, especialmente del amianto proyectado, que forraba sus vigas, falsos techos y hueco de ascensores, circunstancia ignorada y de la que no se inform� a los trabajadores�.
C.R.M., el trabajador al que se refiere el informe, trabaj� durante m�s de treinta a�os dedic�ndose a la reparaci�n y cambio de ubicaci�n de las luminarias de los techos, retirando las losetas del falso techo.
Seg�n apuntaron desde la central sindical, �usaba frecuentemente el taladro para perforar el amianto� y realizaba la limpieza y cambio de filtros del aire acondicionado, as� como la revisi�n de motores y climatizadores, por lo que �era evidente el contacto directo con amianto y el desprendimiento de polvo en todas las operaciones�.
CCOO considera que BBVA �ignor� la legislaci�n del amianto cuando, ya en 1961 y 1962, se incluye la asbestosis como enfermedad profesional y se establecieron por primera vez l�mites de concentraci�n de amianto, as� como medidas tendentes a reducir el polvo�.
�En esa �poca -agrega la nota-, ya exist�a consenso cient�fico sobre la relaci�n del amianto con el c�ncer de pulm�n y el mesotelioma�, y en 1984 �la legislaci�n ya obligaba a mediciones ambientales, reconocimientos m�dicos previos y post ocupacionales�. Fue en el a�o 2000 cuando los delegados de prevenci�n de la entidad �pusieron al descubierto la existencia de amianto en su variante Crocilodita, pero el banco s�lo ofreci� reconocimientos m�dicos voluntarios, olvid�ndose de la vigilancia m�dica de post ocupacionales, y no impuls� un plan de vigilancia sanitaria�.
El informe propone un recargo del 50% en las prestaciones del trabajador jubilado �por estar expuesto a los riesgos del amianto� y �ante la gravedad de los da�os producidos y la ausencia de medidas de prevenci�n por el propio BBVA�.
CCOO valora especialmente que la resoluci�n de la Inspecci�n de Trabajo se�ale que �exist�an obligaciones y responsabilidades preventivas con relaci�n al amianto con anterioridad a 1982�.