GARA > Idatzia > Ekonomia

La izquierda abertzale alienta una alternativa frente al modelo neoliberal navarro

Alcaldes y ediles de la izquierda abertzale en Nafarroa dieron a conocer ayer un dec�logo que pretenden convertir en herramienta para una alternativa de izquierdas frente al modelo socioecon�mico del Gobierno de UPN. Lanzan la iniciativa desde la premisa de que las pol�ticas impuestas actualmente son contrarias a la mayor�a social, defienden a los responsables de la crisis y fomentan el desempleo, la exclusi�n y el clientelismo.
p027_f01_199x112.jpg

Ram�n SOLA |

Una amplia representaci�n de la izquierda abertzale en Nafarroa toc� ayer la puerta de la sede del Gobierno de UPN. Llevaban bajo el brazo una propuesta que introdujeron en el registro de Diputaci�n y que tiene como pieza principal un dec�logo para forzar un �cambio de rumbo radical� en las pol�ticas socioecon�micas aplicadas en el herrialde. No s�lo se trat� de un acto testimonial, sino que pretenden que ese texto sirva para impulsar una alternativa de izquierdas, tras censurar que no existe ning�n tipo de oposici�n as� en las actuales instituciones.

Como muestra del valor que se quiere dar a la iniciativa, la respaldan trece alcaldes y m�s de un centenar de concejales de la izquierda abertzale, muchos de los cuales se reunieron ayer ante la sede del Ejecutivo de UPN. Con el alcalde de Etxalar, Patxiku Irisarri, y el concejal de Uharte Xanti Kiroga como portavoces, subrayaron antes que nada que las pol�ticas del Gobierno navarro �no responden a las necesidades de la mayor�a de la poblaci�n�.

Ofrecieron datos clarificadores para avalar esta tesis. Por ejemplo, que entre 2008 y 2009 el Gobierno navarro ha gestionado 858 EREs y s�lo rechaz� once. �Esta situaci�n ha afectado a 27.754 trabajadores y trabajadoras, de los que finalmente 3.00o han perdido su puesto de trabajo por esta causa�.

El paro ha aumentado en este periodo un 60%, hasta superarse la barrera de los 40.000 desempleados (40.653, el 13% de la poblaci�n activa, con especial impacto en j�venes, mujeres e inmigrantes). M�s datos: el 41% de los jubilados cobra pensiones por debajo del umbral de la pobreza, m�s de 10.000 familias no cuentan con ingreso alguno, y uno de cada tres parados no percibe ning�n subsidio.

En paralelo, sin embargo, los presupuestos recientemente aprobados por UPN, PSN y CDN establecen que cada ciudadano navarro pagar� 875 euros al Estado espa�ol en concepto de Cupo para el Ej�rcito, las FSE, la Casa Real.... El apoyo p�blico a las empresas privadas ascender� a 88,5 millones de euros. La partida para el TAV se multiplica por cinco, adem�s de que el Gobierno navarro adelantar� el pago de la parte correspondiente al Estado y asumir� los intereses de deuda correspondientes.

El impulso a las privatizaciones sigue siendo otra norma de actuaci�n. As�, citaron que en 1975 s�lo el 22% de los presupuestos de sanidad era para la red privada, pero ahora este porcentaje llega hasta hasta el 29%. Y en el �mbito educativo, el sector privado se lleva el 36,58% del gasto. En paralelo, se restringe cada vez m�s la financiaci�n municipal.

No olvidaron la cuesti�n de la vivienda: pese a haber 30.000 viviendas vac�as se proyecta ya construir otras 78.698 nuevas, creando una macrociudad como Gendulain. ��Por qu�? -se preguntan los electos de la izquierda abertzale-. La respuesta es sencilla: la construcci�n de viviendas ha sido y es un excelente negocio, aunque no ha tra�do aparejada la mejora de las condiciones para conseguirla, sino su notable empeoramiento�. En este terreno, reclaman una moratoria en la construcci�n.

El dec�logo

Hecho este diagn�stico, los electos de la izquierda abertzale ven imprescindible construir una alternativa de izquierda. Recuerdan que toda esta pol�tica �antisocial� se apoya en factores co- mo la exclusi�n de ELA y LAB o las �prebendas� a UGT y CCOO, pero recalcan tambi�n las consecuencias la ilegalizaci�n del sector al que representan, las limitaciones a los ayuntamientos o la inexistencia de marcos de participaci�n ciudadana. �Las clases populares son marginadas, salvo a la hora de pagar las consecuencias de la crisis, claro�, constataron.

El dec�logo plantea que �hay que cambiar el sistema� y propone diez �mbitos de intervenci�n. Los cuatro primeros son apoyo a la vivienda p�blica de alquiler, rechazo al sistema fiscal y al saneamiento de bancos y multinacionales, incremento del gasto social y supresi�n de gastos in�tiles. Se complementa con iniciativas de �defensa de nuestra tierra�, de la autonom�a y libertad de las mujeres, de la autonom�a municipal, de los servicios p�blicos, del euskara y de los plenos derechos pol�ticos y sociales.

En detalle, el dec�logo propone medidas concretas como aplicar al gasto social el est�ndar europeo de referencia (desde el actual 17,5% del PIB al 28%), incrementar la renta b�sica hasta los 804 euros, disminuir el IVA para art�culos b�sicos, triplicar el presupuesto contra el fraude fiscal, implantar la educaci�n infantil y p�blica gratuita desde el primer ciclo, gravar la vivienda vac�a, vaciar Itoitz, paralizar el TAV...

180 millones menos

Pese a la crisis, remarcan que se perder�n 180 millones de recaudaci�n por el Impuesto de Sociedades o que cada ciudadano navarro deber� pagar 875 euros al Estado en concepto de Cupo en este a�o de 2010.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo