GARA > Idatzia > Euskal Herria

La izquierda abertzale de Busturialdea reivindica otro modelo de gesti�n del agua

La izquierda abertzale de Busturialdea considera que la rebaja del 65% en el recibo del agua a partir de abril �no es m�s que una operaci�n medi�tica del PNV�. As�, solicita que el Tribunal Vasco de Cuentas P�blicas (TVCP) fiscalice la �nefasta gesti�n� del Consorcio de Aguas.
p013_f02_148x108.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

A partir de abril, tal y como aprob� la Asamblea del Consorcio de Aguas de Busturialdea (CAB), los vecinos de Ajangiz, Arratzu, Busturia, Ea, Elantxobe, Forua, Gautegiz-Arteaga, Gernika, Ibarrangelu, Kortezubi, Mendata, Mundaka, Murueta, Muxika y Sukarrieta pagar�n un 65% menos en su recibo trimestral de agua. La izquierda abertzale considera que es un �fraude� con el que el PNV pretende ocultar las consecuencias de una gesti�n durante 30 a�os que tacha de �nefasta�.

Los independentistas justifican su rechazo a la medida, que la enmarcan con las elecciones municipales a un a�o vista -en mayo de 2011- y cuando los propios representantes jeltzales, como el alcalde de Kortezubi, Txomin Bilbao, en declaraciones a Oizmendi Telebista, reconocen que en un breve plazo de tiempo se tendr�n que volver a subir las tarifas. �Esta propuesta de rebaja no es m�s que una operaci�n medi�tica�, denuncian.

Entre sus argumentos, explican que en 2010 todav�a no se han aprobado los presupuestos del Consorcio de 2009 y los ejercicios de 2006 y 2007 fueron deficitarios en 1.567.000 y 1.945.000 euros respectivamente, por lo que entienden que la previsi�n de gasto que se hace para este a�o �no es real�.

�Por lo tanto, si antes, manteniendo el mismo modelo, era imposible la rebaja en las tarifas, que nos expliquen, mediante informe econ�mico, c�mo ahora s� es posible, o si nos han estado enga�ando hasta ahora�, manifestaron electos de la izquierda abertzale de Busturialdea en una rueda de prensa ofrecida el s�bado en Gernika. Adem�s, resaltaron que un informe de auditoria efectuado por la Diputaci�n vizcaina sobre la situaci�n del CAB dice claramente que, a la vista de dichos datos econ�micos, las tarifas de 2006 y de 2007 deber�an haber sufrido una subida del 41 % y del 55 %.

En cuanto al proyecto de presupuestos para 2010 planteado por la mayor�a jeltzale, mencionaron que no se prev� inversi�n alguna para la mejora de infraestructuras. Es m�s, denuncian que el dinero que se pod�a destinar a este cap�tulo es el que se emplear� para cubrir la rebaja en las tarifas. ��C�mo es posible que un consorcio de aguas no plantee ninguna inversi�n para la mejora de las infraestructuras de suministro o de saneamiento?, se preguntaron.

La raz�n esgrimida por el PNV para la rebaja es que los ingresos aumentar�n gracias a la ampliaci�n del servicio a toda la red primaria de abastecimiento de Bermeo. No opinan lo mismo desde la izquierda independentista de Busturialdea, que aseguran que Bermeo saldr� perdiendo, �porque se le obliga a pagar m�s por el agua y porque paga dos veces�.

M�s caro en Bermeo

Aclararon que mientras los otros catorce municipios consorciados abonar�n un fijo trimestral de 4,60 euros por un consumo m�ximo de 100 metros c�bicos y 30 c�ntimos de euro por cada metro c�bico de m�s, los bermeoarras lo har�n en 52 c�ntimos de euro. Tambi�n criticaron que el proyecto no contemple inversi�n alguna por el suministro de agua a la villa marinera.

Preocupa que, adem�s de rebajar las tarifas, no se tomen medidas para acabar con las p�rdidas de m�s del 40% del caudal que corre por las conducciones, tal y como lo se�al� la Diputaci�n vizcaina en un informe demoledor. As�, comentaron que se quedar�n sin facturar 1.000.578 metros c�bicos de los 2.730.418 que saldr�n de los recursos del Consorcio.

Al margen de la ausencia de medidas para atajar las p�rdidas y reducir los consumos como dispone la Directiva del Agua para 2010, califican de �excesivo� que se destinen 62.826 euros para gastos de protocolo, publicidad y propaganda. Asimismo, no est�n de acuerdo con el sistema de tarificaci�n, copiado de la ordenanza fiscal de 2009 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB).

Este �ltimo detalle esconde, a juicio de los representantes independentistas, la voluntad del PNV de que el Consorcio de Aguas de Busturialdea se integre en pocos a�os en el CABB, operaci�n que �se est� realizando con la complicidad de la Diputaci�n, porque ha dicho reiteradamente que el Consorcio no ten�a futuro y, ahora, sin ninguna explicaci�n, sin ninguna planificaci�n econ�mica, sin transparencia ninguna, apoya esta rebaja en las tarifas�. Por ello, ante el temor de que los jeltzales est�n urdiendo una maniobra de estas caracter�sticas, la izquierda abertzale pretende solicitar, de forma urgente, al Tribunal Vasco de Cuentas P�blicas (TVCP) que intervenga en el CAB y fiscalice su gesti�n de las �ltimas d�cadas.

�El PNV es el responsable de que estemos pagando las tarifas m�s caras de toda Euskal Herria, por nuestra parte reiteramos que estas tarifas son desproporcionadas, se debe aplicar un sistema de tarifas m�s justo y progresivo, que tenga en cuenta los diferentes tipos de consumo de residentes, usuarios y el coste real del servicio�, declararon en su comparecencia. Adem�s, abogaron por gestionar el agua �de otra manera en la comarca� a trav�s del Consorcio de Aguas de Busturialdea y mantener los recursos propios.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo