El FMI y la UE imponen a Grecia «grandes sacrificios»
Un ajuste duro sobre los salarios de los funcionarios, las pensiones y el empleo será la base del plan del Gobierno griego para ahorrar 30.000 millones de euros y reducir su déficit, y que recibió el visto bueno de la Comisión Europea y el FMI. Tras el visto bueno de estos organismos, el Eurogrupo puso en marcha el plan de rescate, que elevó a 110.000 millones de euros para los próximos tres años.


Los muchachos del FMI
Un repaso a las estadísticas proporcionadas por Eurostat sobre las cuentas públicas de los 27 países de la UE permiten prever las consecuencias que tendrá el plan de austeridad que la Unión Europea y el FMI van a imponer a Grecia como parte del tan anunciado «rescate». El Gobierno portugués ha optado por otro camino: subir los impuestos a los más ricos.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa