GARA > Idatzia > Euskal Herria

Subrayan que el cambio en Nafarroa demanda una �estrategia conjunta�

El cambio pol�tico y social en Nafarroa �necesita de la colaboraci�n de todo el espacio abertzale y de izquierdas� para elaborar una �estrategia conjunta�, seg�n resaltaron en las jornadas soberanistas organizadas por Hamaika Bil Gaitezen y Ezker Soberanista. Los participantes abogaron por �aparcar esquemas caducos y aprovechar la situaci�n y la excelente oportunidad que se est� dando�, facilitada por el proceso de debate realizado por la izquierda abertzale.
p023_f01_199x112.jpg

Manex ALTUNA |

Unas 70 personas asistieron ayer por la ma�ana a las jornadas soberanistas, progresistas y de izquierdas celebradas en un hotel de Iru�ea. El acto, organizado por la iniciativa Hamaika Bil Gaitezen y Ezker Soberanista, cont� con la participaci�n de representantes pol�ticos, sociales y sindicales del herrialde.

Entre ellos, estuvieron Txelui Moreno y Xanti Kiroga de la izquierda abertzale, Maiorga Ram�rez y Koldo Amezketa de Eusko Alkartasuna, e I�aki Aldekoa de Aralar. En cuanto a las centrales sindicales asistieron miembros de LAB, EHNE, STEE-EILAS y ESK, y tambi�n participaron representantes de las ikastolas, Kontseilua y Sortzen-Ikasbatuaz.

Los debates llevados a cabo trataron sobre el autogobierno, la socioeconom�a y el euskara. Bakartxo Ruiz, integrante de Hamaika Bil Gaitezen, y Nekane Garmendia, de Ezker Soberanista, dieron a conocer en una comparecencia las principales conclusiones de unas jornadas que esperan sirvan como �punto de partida� para continuar trabajando juntos.

Ruiz subray� que a la hora de realizar un diagn�stico del marco jur�dico y pol�tico vigente se incidi� en la idea de que �es necesaria la colaboraci�n de todo el espacio abertzale y de izquierdas� para el cambio pol�tico y social en Nafarroa.

�Debemos ser capaces de articular una estrategia conjunta, dejando de lado la competitividad y acentuando la cooperaci�n�, indic� la representante de Hamaika Bil Gaitezen. En este sentido, afirm� que el proceso de debate de la izquierda abertzale ha sido �una clave importante� que est� facilitando ese trabajo y abog� por �aparcar esquemas caducos y aprovechar la excelente oportunidad que se est� dando�.

El objetivo de esta iniciativa ser�a �impulsar un debate de fondo y honesto� sobre el marco jur�dico de Nafarroa ,ya que el actual est� blindado por el Estado espa�ol, y reivindicar la defensa de la capacidad de decisi�n de la ciudadan�a. �Todos los proyectos pol�ticos deben poder ser defendidos y realizados, incluido el independentista, en igualdad de condiciones por medios pol�ticos, pac�ficos y democr�ticos, poniendo como �nico l�mite la voluntad de la ciudadan�a�, explicaron.

Tambi�n aludieron a que en 2012 se cumplen 500 a�os de la conquista de Nafarroa por parte de Castilla, �a sangre y fuego�, y censuraron que el Gobierno foral est� realizando una versi�n �revisionista, manipulando la historia para mantener el marco actual�.

Tiempo para la pol�tica

Por su parte, Garmendia traslad� las principales conclusiones en el �mbito socioecon�mico y se�al� que la crisis actual �ha sacado a la luz las contradicciones de un sistema injusto, cuyas consecuencias m�s graves recaen sobre la parte m�s d�bil y menos culpable de la sociedad�. Seg�n denunci�, el poder econ�mico est� �cada vez en menos manos� por el proyecto liderado por UPN con el aval de CDN, PSN, CCOO, UGT y CEN.

�Es necesario y urgente recuperar un marco propio de relaciones laborales e impulsar un debate para ahondar en un modelo econ�mico alternativo�, asegur� Garmendia. Los pilares ser�an una pol�tica fiscal justa, fortalecer una red industrial propia, garantizar el estado de bienestar, un desarrollo sostenible y la justicia social.

�Frente a los intereses de las multinacionales habr�a que defender los derechos de los trabajadores, aut�nomos y peque�os empresarios�, a�adi�.

La representante de Ezker Soberanista resalt� la necesidad de devolver �la palabra al pueblo�, ya que �no es posible un cambio pol�tico si no hay uno social�. Al respecto, manifest� que ser�a importante recortar la jornada laboral para que todas las personas tuvieran tiempo de �participar en pol�tica� y para que la �toma de decisiones� no quede en manos de �unos pocos�.

En las jornadas tambi�n se incidi� en que la cultura y la lengua vasca son patrimonio de Nafarroa y de sus habitantes, y criticaron que la Ley del Vascuence elaborada por el Gobierno foral �limita� la utilizaci�n y aprendizaje del euskara, adem�s de dificultar su expansi�n.

Ruiz destac� que el movimiento popular ha asegurado la pervivencia de la lengua vasca a pesar de tener que hacer frente a la �beligerancia� de las instituciones navarras con recortes presupuestarios, y tambi�n a la �criminalizaci�n�.

Asimismo, hicieron suyo la reivindicaci�n de la manifestaci�n que el pasado 15 de mayo reuni� a miles de personas en Iru�ea bajo el lema �Euskaraz biz nahi dugu�. Ruiz a�adi� que la sociedad y la ciudadan�a navarra deber�n ser el �principal activo� en su defensa.

PARTICIPANTES

Representantes pol�ticos de la izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna y Aralar asistieron a unas jornadas en las que tambi�n participaron organizaciones sociales y sindicales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo