GARA > Idatzia > Euskal Herria

Un estudio revela que la falta de alimento llev� al declive del lobo

El lobo no est� en riesgo de desaparici�n en el norte ib�rico. �No de manera inmediata�, matiza el alav�s Txema Fern�ndez Garc�a, coautor de una reciente investigaci�n sobre las causas del declive de las poblaciones de esta especie en nuestro entorno m�s pr�ximo. Un estudio que revela que m�s que la persecuci�n, es la falta de alimento la que ha frenado hist�ricamente la evoluci�n de este carn�voro.
p017_f02.jpg

Joseba VIVANCO |

�En el norte ib�rico el lobo es una especie ``casi amenazada''; quiere decir que no cumple los criterios de riesgo de desaparici�n, pero que podr�an cumplirse en un futuro si la situaci�n o el tipo de gesti�n cambiaran�, advierte el bi�logo y miembro del Instituto Alav�s de la Naturaleza Txema Fern�ndez Garc�a, coautor, junto a la tambi�n bi�loga Nerea Ruiz de Azua, de una investigaci�n sobre las causas del declive de la poblaci�n de lobo, publicada en ``European Journal of Wildlife Research''.

Lo que trataban de averiguar era la �causa primaria� del declive progresivo y la extinci�n de la poblaci�n de lobo en territorio vasco. A nivel peninsular, �desde finales de los setenta y principios de los ochenta, la poblaci�n del norte ib�rico se expandi� geogr�ficamente hacia el sur y este. Sin embargo, en la �ltima d�cada, algunos investigadores piensan que la expansi�n ha continuado, mientras otros opinan que se ha estancado o ralentizado�, explica.

En nuestro entorno m�s pr�ximo, la frecuencia en la aparici�n de ejemplares aument� en los ochenta, y en los noventa �se comprob� el asentamiento de manadas�. Fern�ndez, no obstante, constata que en la �ltima d�cada �el ritmo de progresi�n se habr�a ralentizado o detenido, en el sentido de que no hay nuevas noticias de lobos fuera de las �reas de influencia de las manadas que ya exist�an en los noventa�.

Lobo �versus� ganader�a

Hacer un seguimiento de esta especie no es sencillo. El �ltimo censo peninsular data de 1985 y se estima que su poblaci�n actual podr�a rondar los 750 adultos reproductores. Estos expertos alaveses han descubierto que, frente a la idea habitual, su declive poblacional a lo largo de las �ltimas d�cadas no se debi� a la persecuci�n humana, sino a la �desaparici�n de ungulados, como corzos y jabal�es, y la inexistencia de fuentes de alimentaci�n alternativas�.

Entre ese ``men�'' se encuentra tambi�n el ganado, ovino especialmente, lo que sigue generando una tensa relaci�n con los pastores. El bi�logo Txema Fern�ndez asegura entender el �desasosiego� y la �reducci�n de la calidad de vida� de los ganaderos. Sin embargo, no comparte su encendida postura.

�El hecho de que los ganaderos de ovino, por ejemplo del occidente alav�s, tras la p�rdida de su relaci�n con el lobo en el siglo pasado, est�n de nuevo expuestos a este factor, es consecuencia de cambios socioecon�micos y naturales que nadie ha decidido conscientemente. El lobo es otro elemento que incide en la viabilidad econ�mica y social de las explotaciones de ovino�, entiende.

A juicio de este experto, �ahora mismo, el sector rechaza cualquier medida que intente reducir el impacto del lobo en las explotaciones, porque para ellos ser�a aceptar que tienen un problema. Pero el hecho es que la ganader�a de ovino, como muchas otras actividades econ�micas en el medio rural moderno, sufre vaivenes, cambios y din�micas, y posiblemente s�lo las que quieran y puedan adaptarse a nuevas situaciones podr�n persistir en t�rminos comerciales y de competitividad econ�mica�.

Fernandez tiene claro que �la alternativa ``no lobo'' no es factible hoy en d�a, por lo que creo que la posici�n de los ganaderos deber�a ser m�s posibilista y realista�. En su opini�n, �las exigencias hoy de preservaci�n de la biodiversidad dif�cilmente encajan con el exterminio de una poblaci�n silvestre, as� que la vigilancia del ganado y su cierre se propugnan como las estrategias que deber�an mitigar el impacto de los predadores y relajar la tensi�n�. Medidas preventivas necesarias, a�ade, �pero tambi�n compensatorias�.

�Hasta pirineos?

El lobo es una especie con buena capacidad dispersiva, como lo demuestra que haya una peque�a poblaci�n en el Pirineo catal�n procedente de los Alpes italianos. Sin embargo, este bi�logo ve dif�cil que consiga atravesar suelo vasco hasta llegar al Pirineo navarro

El Plan de gesti�n del carn�voro en Araba digusta a los ganaderos

Frente a quienes defienden las incursiones del lobo en suelo vasco, el sindicato ganadero alav�s UAGA persiste en su boicot a las ferias como medida de protesta. Y habr� que ver si radicaliza o no su postura tras la reciente presentaci�n p�blica del Plan de Gesti�n del Lobo por parte del diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, y consensuada por PNV y EA. Los ganaderos ya dejaron clara su postura ese mismo d�a, encaden�ndose a las verjas de las Juntas Generales. El Plan concluye que ganado y lobo deben convivir, y propone impulsar los vallados el�ctricos o el adiestramiento de perros de guarda. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo