
Mendiak Aske rechaza la colocaci�n de e�licos en el monte alav�s Canto Blanco
El alcalde de Erribera Goitia y el presidente de la Junta Administrativa de Artaza se reunieron ayer en Gasteiz para exigir al Gobierno de Lakua que paralice el proyecto del parque e�lico de Canto Blanco.
GARA | GASTEIZ
La asociaci�n Mendiak Aske volvi� a reiterar ayer su oposici�n al proyecto del Parque E�lico de Canto Blanco de Araba. El alcalde de Erribera Goitia, Jes�s Berganza, y el presidente de la Junta Administrativa de Artaza, Luis Vidal Ruiz de Lezana, fueron los encargados de ofrecer la rueda de prensa.
Ambos trataron sobre el parque e�lico de Canto Blanco, donde se pretende construir un complejo de ocho aerogeneradores. Lo molinos proyectados tendr�an una altura de 126,5 metros y un medidor de viento de 80. La Diputaci�n de Araba se mostr� �muy preocupada� porque seg�n las conclusiones de los t�cnicos forales, si se materializa el proyecto, �el valle salado y su inter�s tur�stico resultar�an afectados�.
Tal y como vienen haciendo desde que se conoci� el proyecto, el alcalde de Erribera Goitia y el presidente de la Junta Administrativa de Artaza mostraron ayer su oposici�n. Jes�s Berganza declar� que pretender hacer un parque e�lico en Canto Blanco es �inadmisible� para su alcald�a. Razon� su postura manifestando que el proyecto �afec- tar�a al paisaje, a la avifauna y a la conectividad ecol�gica que este monte desempe�a�. Por otra parte, se quej� de que el parque �no respeta� las peticiones que tanto el Parlamento de Gasteiz como las Juntas Generales de Araba han solicitado al Gobierno de Patxi L�pez.
De la misma forma, Berganza explic� que dicho proyecto �incumple� lo acordado por las Juntas Generales cuando aprobaron el denominado Plan Mugarri y denunci� que �la voluntad de la ciudadan�a alavesa queda supeditada a los intereses ocultos de las empresas�. Aun as�, el primer edil de Erribera Goitia se mostr� favorable a energ�as renovables, incluida la e�lica, pero expres� que �los valores natural�sticos deben prevalecer por encima de los econ�micos�.
En el caso de Luis Vidal, �ste solicit� al Gobierno de Gasteiz que respete la decisi�n tomada por el concejo de Artaza, que fue la de rechazar la colocaci�n de aerogeneradores en el monte Canto Blanco. De esta forma, como titulares de los montes catalogados de utilidad p�blica, estos pueblos no autorizan que en ellos se lleve a cabo �ning�n tipo de obra�.
Luis Vidal dijo que El Gobierno �tiene que comprender que la funci�n de los montes alaveses no es la de soportar esta industria sino la de seguir dando la vida que desde siempre han aportado�.
En el caso de materializar este proyecto, la mayor afecci�n no vendr�a de los aerogeneradores, sino de la l�nea de evacuaci�n de energ�a que constar�a de 18 apoyos met�licos de 40 metros extendidos a lo largo de 5,17 kil�metros que �afectan de lleno� al procedimiento para nombrar Biotopo Protegido al Diapiro de A�ana, �uno de los principales valores� del valle.
Hace dos a�os el Departamento de Medio Ambiente emiti� un informe donde advert�a de que el proyecto tendr�a �un impacto cr�tico� en la zona ya que se producir�a una ocupaci�n de suelo superior a 20 hect�reas de zonas protegidas.