
EEUU participar� por primera vez hoy en los actos por el bombardeo de Hiroshima
EEUU, que nunca ha pedido perd�n por el ataque nuclear contra Hiroshima y Nagasaki, participar� hoy por primera vez en los actos conmemorativos del 65 aniversario de aquellos bombardeos en los que murieron m�s de 210.000 personas y que marcaron el inicio de la era at�mica.GARA |
Sesenta y cinco a�os despu�s de haber lanzado una bomba at�mica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, EEUU -�nico pa�s que ha utilizado este arma- estar� representado por primera vez hoy en la conmemoraci�n de este atroz acto de guerra que dej� 140.000 muertos. Tres d�as despu�s repiti� su acci�n en Nagasaki, donde fallecieron otras 74.000 personas.
El Estado franc�s y Gran Breta�a, aliados de EEUU en la Segunda Guerra Mundial y tambi�n poseedores de este tipo de armamento, se sumar�n a esta in�dita iniciativa enviando representaci�n diplom�tica para mostrar su respaldo a los esfuerzos por reducir esos arsenales.
Tambi�n por primera vez un secretario general de la ONU asistir� a la ceremonia del Memorial de la Paz de Hiroshima. Ban Ki-moon lleg� ayer a Jap�n para participar en los actos del 65� aniversario del bombardeo at�mico y, durante su primera visita y simb�lica a Nagasaki, insisti� en que la �nica manera de garantizar que las armas nucleares no ser�n utilizadas es �elimin�ndolas del todo�, seg�n AFP.
El 6 de agosto de 1945 EEUU lanz� una bomba A, la primera de la historia, sobre la ciudad industrial de Hiroshima. La explosi�n nuclear no dej� ning�n ser vivo en un radio de m�s de un kil�metro. Entre ese d�a y el 31 de diciembre de 1945, unas 140.000 personas murieron por la exposici�n a la radiaci�n.
El 9 de agosto, EEUU lanz� una segunda bomba A sobre el puerto de Nagasaki, que dej� unos 74.000 muertos.
El emperador Hirohito anunci� el 15 de agosto la rendici�n incondicional de Jap�n, aceptando la ocupaci�n del pa�s bajo mando estadounidense.
Seis d�cadas y un lustro despu�s, el actual embajador de estadounidense en Jap�n, John Roos, realizar� hoy una ofrenda floral en Hiroshima.
Se trata �de expresar nuestro respeto hacia todas las v�ctimas de la Segunda Guerra Mundial�, precis� Washington.
EEUU nunca se ha disculpado por estos bombardeos y las v�ctimas causadas.
La mayor�a de estadounidenses cree justificados esos bombardeos, como un mal necesario para acortar la guerra y evitar el ba�o de sangre que hubiera significado un desembarco en el archipi�lago, seg�n encuestas. En cambio, la poblaci�n japonesa y muchos historiadores los consideran c�nicas pruebas de las nuevas armas de destrucci�n masiva, en un contexto de creciente enfrentamiento entre EEUU y la URSS.
Ning�n presidente de EEUU en ejercicio ha viajado a las dos ciudades m�rtires japonesas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volvi� a abogar ayer, en su primera visita a Nagasaki, por un mundo libre de armas nucleares y reiter� que �la �nica manera de garantizar que no se usan las armas nucleares es eliminarlas del todo�.