
Luis Zengotitabengoa, detenido en Flandes tras siete meses de b�squeda
La Polic�a belga, en colaboraci�n con la Guardia Civil, captur� ayer en la localidad flamenca de Ostende a Luis Zengotitabengoa, a quien buscaba desde el mes de enero al relacionarlo con el transporte de explosivos de ETA a Portugal. Tras su interceptaci�n por las FSE hab�a sido detenido ya su hermano Andoni, entre otros ciudadanos vascos. La Fiscal�a belga afirma que lo extraditar� en el plazo de un mes.
GARA |
Luis Zengotitabengoa, vecino de Elorrio de 29 a�os, fue detenido ayer en Ostende (Flandes) bajo la acusaci�n de militar en ETA. Las FSE le buscaban desde enero, cuando interceptaron un convoy con cientos de kilos de explosivo en Zamora, cerca de la frontera con Portugal.
El representante de la Fiscal�a federal Bernard Michel explic� que el paradero de Zengotitabengoa fue notificado el jueves por la Polic�a espa�ola, de modo que la detenci�n se desencaden� r�pidamente. Indicaron adem�s que aparentemente el ciudadano vasco arrestado ten�a in- tenci�n de desplazarse desde all� hacia Gran Breta�a.
La Audiencia Nacional �nicamente imputa a Zengotitabengoa el alquiler de la furgoneta que fue interceptada en Zamora, pero la Guardia Civil a�adi� despu�s que el detenido se integrar�a en lo que denomin� como �talde de reserva� de ETA.
La pista, de Portugal
En la furgoneta hallada en Bermillo de Sayago (Zamora) se encontr� al parecer documentaci�n que vinculaba con la mis- ma a Zengotitabengoa, al que se busc� en Elorrio sin hallarlo.
En aquella ocasi�n, Garikoitz Garc�a Arrieta e Iratxe Y��ez, que viajaban en la caravana, fueron detenidos ya en suelo portugu�s tras una intensa persecuci�n, en la que llegaron a hacerse con un veh�culo de la Guardia Civil aprovechando que los agentes se hab�an dejado las llaves puestas.
Esto ocurri� el 7 de enero. Dos meses despu�s, el 11 de marzo, fue detenido en el aeropuerto de Lisboa Andoni Zengotitabengoa, cuando iba a coger un vuelo con rumbo a Caracas seg�n la versi�n oficial, llevando un pasaporte falso.
Con anterioridad, en febrero la Polic�a lusa descubri� en la localidad de Obidos, al norte de Lisboa, un piso franco en el que ETA guardaba unos 1.500 kilos de explosivos.
El PP se adelant� al PSOE para expresar su satisfacci�n, y trat� de situar este arresto como el mejor ejemplo de la estrategia a seguir Para su portavoz en la CAV, Leopoldo Barreda, �es el camino para la derrota de ETA, saber adelantarnos a sus designios y perseguirlos all� donde est�n�.
�A finales de mes�
Bernard Michel, representante de la Fiscal�a federal, augur� que la euroorden presentada en contra del vecino de Durango se materializar� en un plazo muy breve. �A finales de mes podr� ser extraditado a Espa�a�, asegur� este fiscal.
De hecho, revel� que el detenido ya hab�a comparecido en la ma�ana de ayer ante un juez de instrucci�n en un tribunal federal de Brujas (a s�lo 31 kil�metros de Ostende) y a�adi� que despu�s qued� detenido en dependencias judiciales de esa misma ciudad.
Aunque no indic� c�mo pensaba huir a territorio brit�nico Luis Zengotitabengoa, las agencias se hicieron eco de que de ese puerto de Ostende parten ferrys hacia el puerto ingl�s de Ramsgate.
Elorrio, Bilbo y Donostia
En Elorrio, nada m�s conocerse la noticia de la detenci�n se improvis� una movilizaci�n de protesta que reuni� a cerca de 120 personas.
Por otro lado, durante el d�a de ayer en Bilbo cinco personas fueron identificadas e imputadas por colocar carteles con el lema �La Ertzaintza tortura�, seg�n inform� el Departamento de Interior de Lakua.
En Donostia, la Ertzaintza tambi�n hostig� a la kalejira que tuvo lugar durante Amnistia Eguna, sin llegar a cargar. La movilizaci�n no se detuvo y pas� entre los agentes. A lo largo del d�a hubo comida, bertso-saio, festival de magia y recuerdos a Jon Anza y a todos los presos de Donostia, cuyas fotogra- f�as se mostraron.
Adem�s, en la localidad navarra de Aurizberri se concentraron 35 personas por los presos.
Laura Riera abandon� ayer la prisi�n de Can Brians, poniendo fin as� a una condena de nueve a�os por colaboraci�n con ETA. En el barrio barcelon�s de Gracia, su liberaci�n fue celebrada con pancartas y carteles, pero el acto de recibimiento no se pudo celebrar como estaba previsto por el veto de la Audiencia Nacional, que ejecutaron los Mossos d'Esquadra.
Estos reprimieron incluso el intento de un grupo de personas de denunciar la prohibici�n. Tras subir al escenario con una pancarta que dec�a �Por los derechos pol�ticos y civiles, disoluci�n Audiencia Nacional�, un representante de la coordinadora de fiestas de la Plaza del Raspall intent� leer un manifiesto que recordaba el origen del tribunal especial. En ese momento, irrumpieron en el escenario media docena de Mossos para quitarles las pancartas, lo que provoc� gran tensi�n. Los agentes identificaron a cerca de una docena de j�venes.
Cuando unas 200 personas se pusieron en marcha para denunciar toda esta situaci�n, de nuevo con una pancarta contra la Audiencia Nacional, los polic�as auton�micos cargaron con fuerza y por detr�s. La acometida policial coincidi� adem�s con el paso por el lugar de un carrefoc infantil, lo que multiplic� el temor a heridos.
GARA