
La OCDE teme una ralentizaci�n mayor de la esperada en el segundo semestre

GARA |
La Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) teme una ralentizaci�n econ�mica �un poco m�s pronunciada de lo esperado� inicialmente en los pa�ses ricos durante el segundo semestre del a�o, por el freno en el consumo privado y el efecto sobre el sistema financiero de la incertidumbre ante lo abultado de las deudas p�blicas.
El crecimiento econ�mico en los pa�ses del G7 podr�a disminuir y situarse en torno al 1,5% el ritmo anual en la segunda parte de 2010, tras haber progresado al 3,2% en el primer trimestre y al 2,5% en el segundo, seg�n las perspectivas interinas presentadas ayer por la OCDE, de las que inform� Efe.
La ralentizaci�n ser� general para todos los estados del G7, pero m�s pronunciada para los tres que tambi�n forman parte de la zona euro (Alemania, Francia y especialmente Italia) y para Jap�n. Y es que, seg�n esas previsiones, el PIB de esos tres integrantes de la zona euro �nicamente aumentar� a un ritmo anual del 0,4% en el tercer trimestre y al 0,6% en el cuarto, despu�s de haberlo hecho al 1,5% y al 5,1% en el primero y segundo, respectivamente. En Jap�n, las cifras ser�n algo mejores, con alzas del 0,6% entre julio y setiembre y del 0,7% entre octubre y diciembre, frente al 4,4% entre enero y marzo y el 0,4% entre abril y junio.
La evoluci�n en principio ser� m�s positiva en Estados Unidos, con incrementos del 2% y del 1,2% en el tercer y cuarto trimestres, despu�s del 3,7% y el 1,6% en el primero y el segundo. Para el Reino Unido, el ritmo anual de ascenso del PIB despu�s de haberse situado en el 1,3% y en el 4,9% en los dos primeros trimestres del a�o, pasar� a ser del 2,7% y 1,5% en los dos siguientes.
La OCDE no ofreci� previsiones para el conjunto del a�o, ni sobre los otros pa�ses de la organizaci�n, como hace en sus informes semestrales de perspectivas (el pr�ximo se publica en oto�o) y puso el acento en que pesan �considerables incertidumbres� sobre las econom�as que entr� a valorar. Entre esas incertidumbres el economista jefe, Pier Carlo Padoan, destac� el posible freno del consumo privado por el contexto econ�mico dif�cil y en particular por la evoluci�n del paro, pero tambi�n los efectos negativos que podr�a tener en el sistema financiero el elevado nivel de deudas soberanas.
Previsiones del BCE
Por contra, el Banco Central Europeo (BCE) revis� ayer al alza las previsiones de crecimiento econ�mico de la zona euro para 2010, que se situar� entre el 1,4 y el 1,8%, seg�n el bolet�n de setiembre. De acuerdo al an�lisis del BCE, el crecimiento en la zona euro para 2011, tambi�n revisado al alza, estar� entre el 0,5 y el 2,3%. El BCE explica que corrige las previsiones en la zona euro debido a los buenos resultados del segundo trimestre de 2010 y a sus observaciones sobre la actividad en los meses de verano. Tambi�n vaticina que se mantendr� la estabilidad de precios a medio plazo, lo que se encuadra en el l�mite del 2% establecido por la entidad.