GARA > Idatzia > Mundua

Correa pide investigar a los sublevados mientras baja enteros la tesis del golpe

Si bien los gobiernos progresistas de Latinoam�rica y las instituciones por ellos creadas han visto un intento de golpe de Estado en Ecuador, desde la izquierda surgen an�lisis que hablan m�s de insurrecciones populares contra un gobierno �cada vez m�s derechista� que de golpes.

Jose Angel ORIA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, comenz� ayer su informe semanal de labores con un minuto de silencio por las personas que murieron durante la crisis que se desat� tras la sublevaci�n de un grupo de polic�as de tropa el pasado jueves. Correa record� que durante la crisis fallecieron cuatro personas (un soldado, un estudiante y dos polic�as) e indic� que un miembro de un grupo de operaciones especiales del Ej�rcito �tiene muerte cerebral�. Sin embargo, el ministerio de Salud inform� horas antes de la muerte de ocho personas durante los disturbios: tres en Quito y otras cinco en Guayaquil.

Correa reiter� que lo ocurrido el jueves fue un intento de desestabilizaci�n a su administraci�n, tras lo que se intent� atentar contra su vida. Se�al� que entre la Polic�a hab�a grupos �leales� y pidi� al Ministerio de Interior una investigaci�n.

Telesur optaba ayer por destacar que la presidenta de Argentina, Cristina F�rnandez, inform� a trav�s de su cuenta de Twitter de que Correa est� impresionado por la contundencia del documento emitido el viernes por Unasur �en torno al intento de golpe de Estado�.

��Qu� pas� el 30 de septiembre en Ecuador? -se pod�a leer en un art�culo de la agencia boliviana Bolpress-. Estall� una `conspiraci�n' para perpetrar un `golpe de Estado', defini� el presidente Rafael Correa; fue una `tentativa golpista' contra el Gobierno leg�timo, seg�n Atilio A. Bor�n; se trat� de otra conjura del `imperialismo yanqui' contra el ALBA, afirmaron a coro centenares de dirigentes, intelectuales y militantes del `socialismo del siglo XXI'. Para la Conaie y otras organizaciones de izquierda, fue una rebeli�n social contra un gobierno cada vez m�s derechista, autoritario y antipopular�.

proyecto de ley

La chispa de los sucesos fue el proyecto de Ley de Servicio P�blico del gobierno, que ha sido rechazado por el movimiento popular y sindical por eliminar beneficios sociales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo