GARA > Idatzia > Mundua

El Estado h�ngaro rescata la empresa del vertido tras privatizarla en 1995

La empresa Magyar Alum�nium (MAL), responsable del vertido t�xico, ha vuelto a manos del Estado h�ngaro, que la privatiz� en 1995. De este modo, los fondos p�blicos tendr�n que hacer frente a las indemnizaciones de los da�os provocados por la empresa.
p022_f01_199x132.jpg

Martxelo D�AZ |

El Estado h�ngaro tom� ayer posesi�n formal de la empresa Magyar Alum�nium (MAL), considerada responsable del vertido incontrolado de lodo t�xico y corrosivo que se produjo hace nueve d�as al oeste del pa�s, provocando ocho muertos, 150 heridos y una cat�strofe ecol�gica.

El Parlamento aprob� ayer de madrugada la ley que volv�a a nacionalizar MAL, por 336 votos, uno en contra y trece abstenciones. El presidente de la Rep�blica, P�l Schmitt, firm� inmediatamente la ley, que fue publicada con urgencia en el diario oficial.

MAL es una empresa que surgi� tras la privatizaci�n de la industria minera p�blica h�ngara en 1995, tras la ca�da del socialismo en Europa central.

De este modo, el Estado h�ngaro se har�a cargo de las responsabilidades del accidente, que podr�an ascender a 76 millones de euros, ya que MAL est� acusada de no llevar a cabo adecuadamente las tareas de mantenimiento de la balsa de Ajka, donde seg�n han denunciado organizaciones ecologistas como WWF-Adena y Greenpeace, ya se registraron fisuras hace meses. Sin embargo, la empresa hizo caso omiso de los avisos.

Lo sucedido en Hungr�a es consecuencia del salvaje proceso de privatizaciones registrado en Europa central, que desmantel� las empresas p�blicas socialistas y elimin� la regulaci�n laboral.

De este modo, MAL se aprovech� del sistema neoliberal para tratar el mineral de bauxita y convertirlo en aluminio en un contexto de falta de regulaci�n ambiental y, seg�n han denunciado las organizaciones ecologistas, con la complicidad de la Administraci�n h�ngara, que pese a detectar fisuras no le oblig� a repararlas para garantizar la seguridad de los vecinos del entorno.

As�, seg�n datos de la agencia Bloomberg, MAL logr� hacerse con el 12% del mercado europeo del aluminio, destinando el 80% de su producci�n a la exportaci�n, con una plantilla de 1.100 trabajadores,

Ahora, cuando la empresa que se benefici� del neoliberalismo debe hacer frente a su responsabilidad vuelve a manos de un Estado que en 2008 tuvo que ser �rescatado� por el FMI, el Banco Mundial y la UE mediante un pr�stamo de 20.000 millones de euros.

Una experta de Aznalc�llar trabajar� en Hungr�a

Un portavoz de la Comisi�n Europea asegur� ayer que han sido las autoridades h�ngaras las que han seleccionado a los cinco expertos enviados por la UE para ayudarle en la gesti�n del vertido t�xico y corrosivo, entre ellos una responsable de la empresa sueca Boliden, causante de la cat�strofe de Aznalc�llar (Andaluc�a) en 1998.

Se trata de Pia Lindstrom, responsable de Medio Ambiente de la secci�n minera de Boliden, la empresa que caus� el vertido que contamin� el entorno del parque de Do�ana y que a�n no ha pagado compensaciones por ello.

Seg�n el portavoz comunitario para situaciones de crisis, Ferran Tarradellas, la Comisi�n Europea propuso una lista de 51 expertos para ayudar a Hungr�a en la gesti�n del vertido y fueron las autoridades de Budapest las que �han hecho un proceso de selecci�n basado en las necesidades que ellos han identificado sobre el terreno�.

La contaminaci�n de la cuenca del r�o Guadiamar en 1998 afect� a siete millones de metros c�bicos y se necesitaron diez a�os de trabajo para regenerar los suelos. Se invirtieron unos 200 millones de euros de dinero p�blico. Boliden no ha abonado indemnizaciones. GARA

dique

La construcci�n del dique que proteger� las localidades de Kolont�r y Devecser de un eventual segundo vertido concluy� ayer con �xito, pero sus habitantes no podr�n regresar a casa hasta el fin de semana.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo