
La AFM prev� que hasta el segundo semestre de 2011 no no se consolidar� la actividad
El sector de la m�quina-herramienta ha vivido unos ejercicios duros por la crisis y, seg�n la AFM, el primer semestre de 2011 seguir� siendo dif�cil, y la actividad no se consolidar� hasta el segundo semestre.GARA | DONOSTIA
La AFM (asociaci�n de fabricantes de m�quina-herramienta), prev� que el cierre de a�o siga mejorando en cuanto a entrada de pedidos, aunque en cifras de facturaci�n todav�a se seguir� una �tendencia negativa�. En ese sentido, opin� que el primer semestre del 2011 ser� �dif�cil� para la actividad y, en el segundo trimestre del pr�ximo a�o, �la consolidaci�n de los pedidos�, que est� captando cada vez en mayor volumen, se traducir� tambi�n en actividad.
El secretario general de la AFM e INVEMA, Xabier Ortueta, ofreci� ayer estos datos en una rueda de prensa en Donostia, en la que compareci� junto al presidente de la Asociaci�n, Koldo Arandia, el diputado de Innovaci�n de Gipuzkoa, Jos� Ram�n Guridi, y el secretario del Comit� Organizador del Congreso de M�quinas-herramienta y Tecnolog�as de Fabricaci�n, que se celebrar� del 10 al 12 de noviembre en el Kursaal.
Ortueta apunt� que 2009 fue �un a�o dur�simo� en la demanda, aunque la actividad mantuvo �cierta inercia� con los pedidos que se hab�an captado en 2008. En cuanto a actividad, el primer semestre fue �todav�a pujante�, mientras que, en el segundo, �se not� agotamiento de la entrada de pedidos�. En cuanto al primer semestre de este a�o, la demanda, empez� a recuperarse �de forma t�mida y todav�a de manera insuficiente�. �Notamos m�s consultas, que los mercados est�n m�s animados, incluso que se est�n cerrando m�s pedidos que el a�o anterior, pero esto no est� afectando ni a todas las empresas por igual ni en todos los contextos�, precis�.
En el aspecto de la actividad, explic� que �todav�a seguimos hacia abajo porque estamos trabajando con aquello que no captamos el a�o pasado que fue un a�o muy duro�. �La actividad en el sector est� todav�a en una situaci�n dura extendida a muchas empresas y con mucho recorrido para mejorar�, a�adi�.
El secretario general de la AFM previ� que el cierre de a�o en cuanto a entrada de pedidos �va a seguir mejorando�, aunque en cifras de facturaci�n �todav�a vamos a seguir una tendencia negativa por ese decalaje que hay en los periodos de maduraci�n entre que recibimos un pedido y somos capaces de expedirlo y facturarlo definitivamente�.
En cuanto al empleo, Koldo Arandia record� que el sector de la m�quina-herramienta es �m�s estable� porque los puestos de trabajo requieren una alta cualificaci�n.
Donostia acoger� la pr�xima semana la 18 edici�n del Congreso de M�quinas-herramienta y Tecnolog�as de Fabricaci�n, evento que viene celebr�ndose desde 1976 de la mano de INVEMA, su unidad tecnol�gica.