GARA > Idatzia > Kultura

Zinebi dedica un ciclo a las pel�culas de los cineastas exiliados durante el franquismo

La desconocida obra cinematogr�fica de Joan Castanyer, Adolfo Arrieta, Jos� Mar�a Berzosa, Joaqu�n Lled� y Fernando Arrabal, rodada durante el franquismo en el Estado franc�s, se exhibe en Zinebi.
p051_f03_097x096.jpg

GARA | BILBO

El 52 Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbo, Zinebi, proyecta varias pel�culas �pr�cticamente in�ditas� en el Estado espa�ol , seg�n el comisario del ciclo Luis Enrique Par�s, de directores exiliados en el Estado franc�s durante el franquismo: Joan Castanyer, Jos� Mar�a Berzosa, Adolfo Arrieta, Joaqu�n Lled� y Fernando Arrabal.

El historiador cinematogr�fico Luis Enrique Par�s, responsable del ciclo �Espa�oles en Par�s. El exilio espa�ol filmado en Francia (1945-1978)�, incidi� ayer, en la rueda de prensa de presentaci�n del ciclo, en que las pel�culas que conforman la selecci�n son �muy atrevidas, experimentales y rupturistas�, adem�s de excelentes.

La idea de mostrar lo que ocurr�a por aquel entonces en el Estado espa�ol est� presente en todos los filmes de estos cineastas -relata Par�s- que aprovecharon las libertades que se viv�an en el Estado franc�s y la existencia de circuitos para la difusi�n de estas pel�culas, que abrazaron el cine independiente.

Los cineastas presentes en la muestra, en opini�n de Par�s, �siguen siendo aut�nticos desconocidos, cineastas invisibles, a pesar de su profundo compromiso con la historia del Estado y con el cine espa�ol�.

El ciclo proyecta las pel�culas �Andorra� (1945), de Joan Castanyer; ��Arriba Espa�a!� (1976), de Jos� Mar�a Berzosa; �Le jouet criminel� (1969) y �Les intrigues et Sylvia Couski� (1974), de Adolfo Arrieta; �Le sujet ou le secr�taire aux mille et un tiroirs� (1974), de Joaqu�n Lled�; y �Sang et or� (1978) y �Viva la muerte� (1970) de Fernando Arrabal.

Cineastas personales

Presente ayer en la rueda de prensa, junto al periodista Ram�n Chao -padre del m�sico Manu Chao y guionista de Berzosa-, Lled� explic� que hacer cine le �envolv�a�, de tal manera que fue �una experiencia vital y una proyecci�n de experiencias interiores�, que le llev� a �pasar totalmente� del r�gimen franquista y del �impresentable� Franco.

Se�al�, asimismo, no conformar un grupo, �aunque manten�amos relaciones. Somos diversos. Arrieta era m�s intimista, Castanyer y Berzosa -Chao lo calific� de genio- estaba implicado con el antifranquismo, yo era de inspiraci�n anarquista... y Arrabal s�lo quer�a ser Arrabal�.

Por su parte, Fernando Arrabal, tambi�n presente ayer en Bilbo, no quiso tomar parte en la rueda de prensa.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo