
Un atentado contra una iglesia copta en Alejandr�a provoca 21 muertos
La comunidad cristiana copta de Egipto comenz� el a�o aterrorizada tras el atentado registrado contra la iglesia Al-Qiddisin (Los Santos) de Alejandr�a, que provoc� 21 muertos. Aunque a�n no hay reivindicaci�n se apunta a la autor�a de la rama iraqu� de Al-Caeda, que hab�a amenazado a los coptos egipcios al considerar que tienen secuestradas a dos mujeres que se habr�an convertido al Islam.
Mona SALEM (AFP) |
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, llam� ayer a cristianos y musulmanes a cerrar filas �frente a las fuerzas del terrorismo� tras el atentado con coche bomba que golpe� la noche de A�o Nuevo a los coptos de Egipto, principal comunidad cristiana de Oriente Medio, provocando 21 muertos.
El ataque se produjo durante la noche de A�o Nuevo, cuando un coche explot� ante la iglesia de Al-Qiddisin (Los Santos) de Alejandr�a, la gran ciudad del norte egipcio, mientras los fieles comenzaban a salir del edificio.
La explosi�n provoc� 21 muertos y 43 heridos, seg�n el portavoz del Ministerio de Sanidad, Abderrahman Shahin, citado por la agencia oficial MENA.
Seg�n el Ministerio del Interior, el coche que explot� se encontraba aparcado ante la iglesia, situada en el barrio de Sidi Beshr.
Un testigo afirm� a la cadena privada On-TV que vio un coche verde de la marca Skoda aparcar frente a la iglesia a las 00.20 de ayer [23.20 del viernes en Euskal Herria]. Dos hombres salieron del veh�culo y la explosi�n se produjo casi inmediatamente, algunos minutos antes del fin de la misa. El ataque no ha sido a�n reivindicado, pero se produce dos meses despu�s de las amenazas vertidas por la rama iraqu� de Al-Caeda contra los coptos de Egipto.
El jefe de Estado egipcio, citado por MENA, llam� a los �hijos de Egipto -coptos y musulmanes- a hacer un bloque frente a las fuerzas del terrorismo y a aquellos que quieren atacar la seguridad de la patria, su estabilidad y la unidad de sus hijos�.
Ayer por la ma�ana, decenas de cristianos en c�lera se manifestaron ante la iglesia, seg�n una periodista de France Presse.
Ante la iglesia, el bolso negro desgarrado de una v�ctimas y sus ropas segu�an cubriendo el suelo, varias horas despu�s del atentado.
�Si el obispo termina la misa dos minutos antes, el ba�o de sangre hubiera sido a�n peor�, afirm� a France Presse desde su cama del hospital Nermin Nabil, herida en el atentado.
Pero lo que preocupa ahora a esta joven madre de familia es que �los servicios de seguridad no hicieron nada y dejaron a un coche aparcar ante la iglesia pese a la prohibici�n decidida por las autoridades� tras las amenazas de Al-Caeda.
Un grupo que se present� como Al-Caeda en Irak reivindic� el 31 de octubre el sangriento atentado contra la catedral sir�aco cat�lica de Bagdad, en el que murieron 46 civiles (dos de ellos sacerdotes), siete miembros de las fuerzas de seguridad y los cinco asaltantes. El grupo amenaz� con atacar a los coptos de Egipto si su Iglesia no liberaba a dos cristianas presentadas como �encarceladas en los monasterios� por haberse convertido al Islam.
Estas dos mujeres, Camilia Shehata y Wafa Constantin, son esposas de sacerdotes coptos y su supuesta conversi�n al Islam ha provocado la pol�mica en Egipto.
Refaa al-Tahtawi, el portavoz de Al-Azhar, la gran instituci�n del Islam sun� con sede en El Cairo, denunci�, en la televisi�n p�blica, este atentado, que, a su juicio, ataca �la unidad nacional egipcia�. Llam� a cristianos y musulmanes a la calma.
Los coptos, la m�s importante comunidad cristiana de Oriente Medio, representan del 6% al 10% de los 80 millones de egipcios. Poco representados en el Parlamento, se consideran excluidos de numerosos puestos del sistema judicial, de las universidades e incluso de la Polic�a. En 2006, un hombre atac� a los fieles en tres iglesias de Alejandr�a, matando a una persona e hiriendo a otras. El 6 de enero de 2010, seis coptos murieron en el Alto Egipto a la salida de una misa con la que celebraban la Navidad copta.
Los cristianos de Oriente Medio, golpeados por el atentado de Alejandr�a, se dividen en m�ltiples comunidades y tienen que hacer frente frecuentemente a un sentimiento creciente de inseguridad y exclusi�n.
Cuna del cristianismo, la regi�n cuenta con 20 millones de cristianos, de los que cinco millones son cat�licos, de un total de 356 millones de habitantes, seg�n cifras del sinodo sobre Oriente Medio que se celebr� en octubre en Roma.
Conflictos, inestabilidad pol�tica, dificultades econ�micas, discriminaci�n, persecuciones o el progreso de los radicales islamistas han provocado en ellos un sentimiento de marginaci�n.
La m�s importante comunidad cristiana de la regi�n, y una de las m�s antiguas, es la de los coptos de Egipto, mayoritariamente ortodoxos. Representan, seg�n estimaciones, entre el 6% y el 10% de los 80 millones de egipcios.
Est�n presentes en todo el pa�s y en todas las categor�as sociales, desde los miserables basureros de El Cairo (zabbalin) a las grandes familias patricias como los Boutros-Ghali. Uno de sus miembros, Boutros, lleg� a ser secretario general de la ONU.
En Irak la situaci�n de los cristianos se considera especialmente preocupante. El 17 de diciembre, la Acnur denunci� un �xodo de miles de cristianos iraqu�es desde el atentado que provoc� 46 muertos en una iglesia de Bagdad el 31 de octubre.
Los cristianos en Irak son unos 500.000. En Israel, unos 143.000, y en los territorios palestinos ocupados, 57.000. En Jordania viven unos 200.000 cristianos. GARA
La Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandr�a es una de las quince iglesias autoc�falas ortodoxas. Su patriarca (Shenouda III) es equivalente en rango al Papa cat�lico. Se fund� en el siglo I por el evangelista San Marcos.