
Morales anula la subida de la gasolina tras dialogar con su base social
Tras reunirse con los movimientos sociales que hab�an protagonizado duras protestas estos �ltimos d�as, el presidente boliviano, Evo Morales, anul� el incremento del precio de los combustibles de hasta un 82% que hab�a decretado previamente.
GARA |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anul� la noche del 31 de diciembre el decreto por el que se sub�a el precio de los combustibles hasta en un 82%, tras la ola de protestas que ha vivido el pa�s andino estos d�as y ante el anuncio de m�s movilizaciones a partir de ma�ana.
En un mensaje poco antes de la medianoche, Morales dijo que hab�a decidido dejar sin efecto la normativa, despu�s de haberse reunido estos d�as con sindicatos y organizaciones ind�genas que le dijeron que el aumento del coste de carburantes era inoportuno.
�Esto quiere decir que todas las medidas quedan sin efecto. No existe ninguna justificaci�n para subir los pasajes [de transporte], ni aumentar el precio de los alimentos ni la especulaci�n. Todo vuelve a la situaci�n anterior�, sostuvo.
Morales pronunci� el mensaje flanqueado por su vicepresidente, �lvaro Garc�a Linera, y el canciller, David Choquehuanca, tras haberse reunido el viernes durante varias horas con sus bases sociales en la zona del Chapare y con sus ministros en el palacio de Quemado.
�He entendido y escuchado estos d�as perfectamente la recomendaci�n de los diferentes sectores�, explic� Morales.
�Gracias a los movimientos sociales que nos hemos reunido, hermanos y hermanas del campo. Pese a ello, asumo la defensa firme de esta medida que beneficia al pueblo boliviano, pues esas recomendaciones de que el momento no es oportuno son un duro golpe para la econom�a nacional�, a�adi�.
Esta semana el mandatario socialista fue criticado por los sindicatos y los movimientos sociales, que le acusaron de tomar medidas neoliberales e incluso llegaron a pedir su renuncia durante sus protestas, abri�ndose un serio riesgo de que Morales perdiera el apoyo de su base social.
Las movilizaciones m�s violentas tuvieron lugar el jueves, en especial en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, que hasta entonces hab�a sido una aliada incondicional del presidente Morales.
Junto a la anulaci�n de la subida de los combustibles, Evo Morales anunci� la supresi�n del incremento del salario m�nimo y el de los trabajadores p�blicos que adopt� como medida compensatoria.