
Legisladores proponen negar la ciudadan�a de EEUU a los hijos de los �sin papeles�
S�lo dos semanas despu�s de que el Senado de EEUU rechazara debatir el Dream Act, que buscaba legalizar a miles de estudiantes �sin papeles�, y en medio de las dificultades de la Administraci�n Obama para sacar adelante la reforma migratoria, otra de sus prioridades, los republicanos han presentado una nueva batalla a los inmigrantes en situaci�n irregular impulsando una iniciativa que propone negar la ciudadan�a estadounidense a sus hijos.
GARA |
Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes en Arizona han manifestado su indignaci�n por una propuesta anunciada el mi�rcoles por legisladores de varios estados que busca negar la ciudadan�a a los hijos de inmigrantes �sin papeles�. �Estamos muy indignados y con mucho coraje, ya que estamos en un estado que est� sufriendo demasiado por la falta de empleos, la falta de seguro m�dico y nuestros legisladores est�n perdiendo el tiempo impulsando este tipo de iniciativas discriminatorias�, se�al� a Efe Lydia Guzm�n, activista y representante de la organizaci�n Respect/Respecto en Arizona.
Varios legisladores estatales de Arizona (dos), Carolina del Sur, Georgia, Oklahoma y Pensilvania expresaron en Washington su compromiso de presentar en sus respectivos estados una iniciativa que busca reformar la enmienda 14 de la Constituci�n, la cual otorga desde 1868 la ciudadan�a autom�tica a todas las personas nacidas o naturalizadas en este pa�s sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esta enmienda rest� validez a un dictamen del Tribunal Supremo de 1857 que sosten�a que ni los esclavos liberados ni sus descendientes podr�an convertirse en ciudadanos.
Los legisladores estatales proponen crear dos tipos de actas de nacimiento en sus estados, una para los hijos de ciudadanos estadounidenses y otra para los hijos de los �sin papeles�.
Esta propuesta otorgar�a a los estado y no al Gobierno federal la facultad de determinar la ciudadan�a de una persona. Su esperanza es que la iniciativa desate una oleada de litigios que permita que el conflicto se resuelva finalmente a su favor.
Tendencia �insostenible�
Los promotores de la iniciativa manifestaron que los inmigrantes en situaci�n irregular son una �invasi�n� y un �veneno� y adujeron que muchos �sin papeles� cruzan la frontera con el �nico fin de tener hijos en EEUU y �anclarse� as� en el pa�s.
�Econ�micamente esta tendencia es insostenible�, argument� a Efe Jack Murphy, senador estatal de Georgia, quien calcula que la inmigraci�n ilegal cuesta miles de millones de d�lares anuales a EEUU.
Guzm�n calific� como �payasada� el anuncio. �Parece que nuestros representantes de Arizona no tienen muy claras sus prioridades, deben de enfocarse en balancear el presupuesto estatal�, indic�.
El estado de Arizona nuevamente es el l�der a nivel nacional en iniciativas de ley que buscan penalizar a todas aquellas personas que han cruzado la frontera de manera ilegal.
�La historia se est� repitiendo, hace un a�o, en enero de 2010 presentaron la iniciativa SB1070 y ahora tenemos esta iniciativa que busca negar la ciudadan�a a los hijos de indocumentados�, se�al� a Efe Alessandra Meetze Soler, directora de la Uni�n Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona.
�Esta propuesta es c�nica y discriminatoria y va a hacer m�s da�o a la econom�a y reputaci�n de Arizona�, agreg�.
Cr�ticos como el legislador estatal republicano de Arizona Russell Pearce aseguran que los inmigrantes �sin papeles� utilizan a sus hijos para obtener beneficios p�blicos y a la larga los �usan� para regular su estatus migratorio.
De acuerdo con las leyes migratorias de EEUU, cuando un ciudadano cumple los 21 a�os de edad puede solicitar la residencia legal para sus padres o sus hermanos menores de 18 a�os, pero es un proceso complicado que muchas veces obliga a los padres �sin papeles� a dejar el pa�s y solicitar la residencia legal en su lugares de origen, arriesg�ndose a que les sea negada.
�Vamos a tener un periodo de aproximadamente seis meses para pelearla y tratar de convencer a los legisladores aqu� en Arizona, que esta propuesta viola los valores de nuestro pa�s�, sostuvo Meetze Soler, quien admiti� que si esta legislaci�n hubiera sido ley cuando ella naci�, ahora ella no ser�a ciudadana de EEUU.
Considera que aunque legisladores de cinco estados apoyan esta propuesta, son �un grupo muy chico radical� que est� tratando de cambiar la Constituci�n de EEUU con leyes estatales.
�Nada puede cambiar la Constituci�n, solo el Congreso puede hacerlo y para ello deben de obtener el apoyo de m�s de dos tercios de la C�mara de Representantes y del Senado�, finaliz�.
Thomas S�enz, presidente del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educaci�n (MALDEFF), por su parte, indic� a Efe que la propuesta es �inconstitucional�, porque plantea que �distintos estados tengan distintos ciudadanos, algo completamente inviable hoy d�a�. A su juicio, es �una manifestaci�n m�s de un grupo peque�o pero cada vez m�s visible�.
La marcha del portavoz presidencial, Robert Gibbs, anunciada el mi�rcoles, marca el inicio de una amplia remodelaci�n en la Casa Blanca que incluir�, entre otros, un nuevo asesor pol�tico, un nuevo consejero econ�mico y un nuevo jefe de Gabinete, cargo para el que Obama nombr� ayer a a William Daley, ex ejecutivo del banco JP Morgan.