
El Gobierno franc�s propone crear un Tesoro Europeo junto a Alemania
El Gobierno franc�s entregar� al Consejo de la Uni�n Europea una propuesta para crear un Tesoro Europeo para el Estado franc�s y Alemania, que podr�a ampliarse exclusivamente a los socios �virtuosos�, es decir, aquellos que cumplan con el l�mite del 3% del d�ficit.GARA |
El presidente franc�s, Nicolas Sarkozy, entregar� al presidente permanente del Consejo de la Uni�n Europea, Herman Van Rompuy, un informe que propone crear un �rgano del Tesoro Europeo, que comenzar�a con sus respectivos pa�ses y se ampliar�a a los Estados que respeten el l�mite de d�ficit del 3% que impone el Pacto de Estabilidad y Crecimiento comunitario.
El documento, elaborado por la diputada del Parlamento franc�s Constance Le Grip y el eurodiputado galo Henri Plagnol, contiene 16 propuestas para mejorar la coordinaci�n de las pol�ticas econ�micas en Europa y fue presentado por ambos al presidente galo.
La oficina del jefe del Estado franc�s asegur� ayer que Sarkozy entregar� el informe al presidente permanente del Consejo de la UE, la instituci�n en la que se adoptan las decisiones de los 27 pa�ses comunitarios, 17 de ellos miembros de la eurozona.
El informe afirma que la creaci�n de un �rgano del Tesoro comunitario deber�a comenzar con el Estado franc�s y Alemania y, posteriormente, ampliarse a los pa�ses de la eurozona que respeten los l�mites fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, que establece un m�ximo del 3% del d�ficit p�blico.
�Proponemos considerar la posibilidad de crear a medio plazo un �rgano que se encargue de gesti�n coordinada de la deuda de los pa�ses de la eurozona, que es la l�gica continuaci�n de la creaci�n de la moneda �nica�, se�ala el texto.
El informe explica que, �al principio. las cuestiones del Tesoro Europeo deber�an reservarse a los pa�ses virtuosos o a aquellos que limiten su deuda en cumplimiento a los compromisos del Pacto de Estabilidad�. El primer paso, de hecho, ser�a establecer si el Gobierno franc�s es capaz de convencer al Ejecutivo alem�n de su capacidad para mantener su d�ficit p�blico bajo control, seg�n el documento.
Tanto Sarkozy como la canciller alemana, Angela Merkel, se han opuesto a la idea de impulsar bonos de la eurozona, si bien el presidente galo ha dicho que esa iniciativa podr�a resurgir si las pol�ticas econ�micas de los pa�ses comunitarios est�n mejor integradas.
Los bonos comunitarios ayudar�an dr�sticamente a los estados perif�ricas a la eurozona al permitirles conseguir pr�stamos m�s baratos y permitir�an prevenir futuras crisis de deuda en la UE, pero tambi�n podr�an reforzar en algunos campos al Estado franc�s y Alemania.
El informe tambi�n estima que los eurobonos ser�n beneficiosos para los 27.
El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, pidi� ayer al Congreso que aumente el techo de la deuda p�blica fijado en 14,3 billones de d�lares y alert� de que de no hacerlo, el pa�s entrar�a en moratoria en las obligaciones legales contra�das por EEUU, lo que causar�a un �da�o catastr�fico a la econom�a�