
Sarkozy abre la v�a para liquidar la semana laboral de 35 horas

GARA |
El presidente franc�s, Nicolas Sarkozy, abri� ayer la v�a a liquidar la semana laboral de 35 horas aunque con la condici�n de que no bajen ni el poder adquisitivo de los trabajadores ni la competitividad de las empresas.
�Actualmente las 35 horas, uniformes y obligatorias, ya no existen. Pero considero que no hay asuntos tab��, afirm� el presidente en un discurso ante sindicatos y organizaciones patronales en alusi�n a esa normativa, aprobada por el Gobierno socialista en 2000.
Para Sarkozy, que encabez� diversas reformas que redujeron la efectividad de la ley de las 35 horas, la crisis econ�mica ha cambiado la situaci�n y ha abierto la puerta a que se derogue definitivamente
�Si los agentes sociales o los partidos pol�ticos tienen proposiciones que hacer, el Gobierno estar� atento�, se�al� el jefe del Estado franc�s.
La reacci�n de Sarkozy se produce tras varios d�as de pol�mica sobre la reforma de la ley, que ha provocado divisiones tanto entre los partidos de izquierda como los de derecha. Los sindicatos, por su parte, se oponen a cualquier reforma, temerosos de que eso influya en el poder adquisitivo de los empleados. En concreto, la ley de las 35 horas permite desgravar los ingresos ligados a las horas suplementarias, calculados en 4.000 millones de euros.
La reforma tampoco cuenta con la unanimidad de los empresarios, sobre todo porque la reducci�n de la jornada laboral vino acompa�ada de una desgravaci�n de los impuestos sociales de los salarios m�s bajos, lo que represent� en 2008 22.600 millones de euros.
En su discurso a los agentes sociales, Sarkozy se mostr� convencido de que el Partido Socialista no derogar� la ley que retrasa la jubilaci�n a los 62 a�os y la reforma de las pensiones. Precisamente ese asunto provoc� que el sindicato CGT no acudiera al discurso de a�o nuevo de Sarkozy, algo que nunca hab�a ocurrido antes.