
Los Hermanos Musulmanes egipcios crean su propio partido, algo in�dito en 80 a�os

Samer AL-ATHRUS (AFP) |
Los Hermanos Musulmanes, el potente movimiento islamista de oposici�n en Egipto, anunci� ayer la creaci�n de su propia formaci�n que aspira a conquistar la mitad de los esca�os en las legislativas previstas para setiembre, las primeras desde la ca�da de Hosni Mubarak.
El nuevo partido, bautizado como �Partido de la Libertad y de la Justicia�, indic� que no tendr� una orientaci�n �teocr�tica� y ser� �independiente� de la cofrad�a de los Hermanos Musulmanes.
El Consejo Consultivo del movimiento decidi� lanzar este partido y adopt� al mismo tiempo su programa pol�tico, explic� en una conferencia de prensa Mohamed Husein, secretario general de la cofrad�a creada hace m�s de 80 a�os.
El partido, dirigido por un miembro del comit� pol�tico de los Hermanos Musulmanes, Mohamed al-Mursi, coordinar� sus posiciones con la cofrad�a, aunque ser� un �rgano independiente. �Ser� un partido civil y no teocr�tico�, insisti� Al-Mursi. La Constituci�n egipcia proh�be los partidos religiosos, clasistas o regionalistas.
El Partido de la Libertad y la Justicia disputar� entre el 45 y el 50% de los esca�os en las legislativas de setiembre, primeros comicios desde que Mubarak dejara el poder bajo la presi�n de la calle el 11 de febrero.
El Ej�rcito, que se hace cargo del pa�s desde la partida del rais, anunci� a finales de marzo que entregar�a el poder legislativo al futuro Parlamento electo en setiembre, y el Ejecutivo al jefe de Estado escogido en las urnas a finales del presente a�o.
Las ambiciones del nuevo partido perturbar�n sin duda a las otras formaciones pol�ticas que participaron en la revuelta y que podr�an verse marginalizadas si no presentan un frente unido en las elecciones.
�La revoluci�n no era islamista. Ahora debemos asumir la idea de que los Hermanos Musulmanes son la fuerza m�s importante del pa�s�, explic� Dia Rashawan, experto de los movimientos islamistas del centro Al Ahram de estudios pol�ticos y estrat�gicos.
Los Hermanos Musulmanes estaban oficialmente excluidos de la esfera pol�tica egipcia durante el r�gimen de Mubarak, pero en los hechos se los toleraba. Presentaban sus candidatos en las elecciones como �independientes� o sin partido.
Boicot electoral
En las legislativas de 2005 lograron casi el 20% de los esca�os. Pero en la primera vuelta de las elecciones de fines de 2010 no lograron imponerse y decidieron entonces boicotear la segunda vuelta denunciando fraudes masivos.
Por otro lado, el ministro de Justicia de Egipto, Abdel Aziz el Guendi, asegur� que el ex presidente Hosni Mubarak podr�a ser condenado a pena de muerte si es declarado culpable de la muerte de manifestantes.
�Por supuesto, el asesinato de manifestantes es un crimen que podr�a ser sancionado con la pena capital, si se confirma la acusaci�n y el tribunal se convence�, dijo, en una entrevista con el diario �Al-Ahram�.