
LAB se moviliza en defensa de los servicios p�blicos
LAB se manifest� ayer en Donostia para defender unos servicios p�blicos a los que las diferentes administraciones han metido la tijera, o directamente han privatizado, con el argumento de la crisis econ�mica. Para el sindicato abertzale, las soluciones pasan por una pol�tica fiscal que grave m�s a quienes m�s tienen y que persiga el fraude, y por un reparto que anteponga los intereses de la ciudadan�a a los de los bancos y las grandes empresas.
GARA |
Tras una pancarta con el lema �Zerbitzu publikoen suntsiketari ez. Aldaketa soziala orain�, LAB se manifest� ayer por las calles de Donostia en defensa de unos servicios p�blicos de calidad y en protesta por los recortes que se est�n produciendo. La marcha parti� del Ayuntamiento y, tras pasar ante la delegaci�n del Gobierno de Lakua, finaliz� en la sede de la Diputaci�n de Gipuzkoa.
Para sustentar sus cr�ticas, la central expone una serie de datos sobre los mencionados recortes. Por ejemplo, en Educaci�n ha habido �una reducci�n del gasto en un 3,3% en relaci�n a 2010�, lo que afecta a �mbitos como las sustituciones, los salarios, los servicios de comedor y limpieza...
�El presupuesto de la Consejer�a de Sanidad -de Lakua- ha descendido en un 3,5%, lo que supone cerrar centros de atenci�n primaria, reducci�n de servicios de pediatr�a, no cubrir sustituciones e incremento de las listas de espera, reducci�n salarial del 7,8% y amenaza del copago�, contin�a el documento hecho p�blico.
En cuanto a los Servicios Sociales, LAB subraya que �Gobierno vasco y diputaciones reducen servicios y se pasan la pelota de uno a otro�, mientras que �cada vez se privatizan m�s servicios�, tanto en la Administraci�n auton�mica, como en las forales y los ayuntamientos.
Para dar la vuelta a esta situaci�n, el sindicato demanda �un cambio radical en la pol�tica fiscal�, para que �todas las personas tributen en funci�n de la renta real que perciben e impedir el fraude y la evasi�n�.
Tambi�n reclama �incrementar las partidas destinadas a gasto social, hasta situarnos al menos en el porcentaje del PIB de los pa�ses de la OCDE�, y pide a las diferentes administraciones que se sienten a negociar con la representaci�n de los trabajadores acerca de aspectos como la creaci�n de empleo, la recuperaci�n de servicios p�blicos que se han dejado de prestar, la devoluci�n de los sueldos retra�dos, la mejora de las condiciones de trabajo y la euskaldunizaci�n.
En su alocuci�n al t�rmino de la manifestaci�n, la secretaria de la Federaci�n de Servicios P�blicos de LAB, Arantza Sarasola, tild� a PSE, PNV y PP de �conformar el Partido �nico�, el que �ha dise�ado la destrucci�n� de los servicios p�blicos. �Con o sin txapela, tanto los que hablan de izquierda pero sus hechos son de derechas como los que sin ninguna verg�enza se declaran de derechas, todos son un mismo partido�, subray�. Ante esta situaci�n, anim� a seguir luchando y destac� la labor realizada por LAB en defensa de los servicios p�blicos.
LAB denuncia una pol�tica fiscal que �beneficia a los que m�s tienen� y �pone a disposici�n de bancos y grandes empresas los recursos p�blicos. Y ahora prteneden tapar el agujero reduciendo el gasto social y destruyendo los servicios p�blicos�.
�Los partidos que gobiernan nuestras instituciones (PSOE, PP, UPN y PNV) hacen de los derechos sociales una mercanc�a que se compra y se vende en el mercado, aplican criterios de rentabilidad econ�mica y no de rentabilidad social en la prestaci�n de servicios�.