
El Comit� Ejecutivo de la Unesco recomienda el ingreso de Palestina
Palestina logr� ayer una victoria diplom�tica en su batalla por ser reconocida como Estado en la ONU al lograr que el Comit� Ejecutivo de la Unesco recomendar� su ingreso en la pr�xima conferencia general de este organismo, pese a las presiones de EEUU e Israel.
GARA |
Superando las presiones de EEUU e Israel, el Comit� Ejecutivo de la Unesco se mostr� ayer favorable al ingreso de Palestina en la organizaci�n como miembro de pleno derecho, en la que supone la primera gran victoria diplom�tica de Palestina en la b�squeda de su reconocimiento mundial como Estado. Con 40 votos a favor de las 58 naciones representadas, el Ejecutivo del organismo, en la que ning�n pa�s tiene derecho de veto, pide que la Conferencia General se pronuncie sobre la entrada de Palestina como miembro.
Cuatro pa�ses votaron en contra,-Estados Unidos, Alemania, Ruman�a y Letonia-, mientras que otros 14, como los estados espa�ol y franc�s, se abstuvieron, evidenciando la falta de una posici�n com�n europea.
Par�s consider� prematuro que se vote la posible entrada de Palestina e insisti� en que su prioridad es recobrar el di�logo con Israel, una postura que se alinea con Washington. Madrid anunci� posteriormente su voto afirmativo en la Conferencia General.
Con la decisi�n del Comit� Ejecutivo de la Unesco, Palestina obtiene una victoria diplom�tica en su batalla por que se le reconozca como Estado. Hasta ahora era miembro observador, ahora necesita dos tercios de los 193 actuales en la Conferencia General que se celebrar� entre el 25 de octubre y el 10 de noviembre pr�ximos.
As�, podr�a presentar candidaturas a Patrimonio de la Humanidad o firmar las convenciones de la organizaci�n. El primer ministro israel�, Benjamin Netanyahu, anunci� en 2010 que la Cueva de los Patriarcas en Hebr�n y la Tumba de Raquel en Bel�n, ambos en Cisjordania, y que las religiones jud�a, cristiana y musulmana consideran �lugares sagrados�, se a�adir�an a la lista de lugares hist�ricos de Israel. La decisi�n enfureci� a la Autoridad Palestina, que plante� el riesgo de �guerra religiosa� y recibi� la condena de la comunidad internacional .
Los palestinos prev�n como candidatos a Patrimonio Mundial la ciudad de Bel�n, Hebr�n, la Cueva de los Patriarcas -la Mezquita de Ibrahim- y Jeric�, una de las ciudades m�s antiguas de la humanidad.
EEUU pide votar �no�
EEUU pidi� a los estados miembros de la Unesco que voten no a la incorporaci�n de Palestina y justific� su voto por considerarlo una �distracci�n perjudicial para el proceso de paz� con Israel. �Si queremos llegar a un Estado palestino, esto es una distracci�n. Esa energ�a deber�a dirigirse a volver a la mesa negociadora�, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
El Ministerio de Exteriores de Israel reaccion� afirmando que la solicitud palestina supone el rechazo a la negociaci�n y a la iniciativa de paz del Cuarteto, a la que ahora se aferra para impedir el reconocimiento internacional de Palestina.
El ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Malki denunci� �una presi�n enorme e irracional�, en la Unesco. �Esperamos que no disuada a nadie de votar a favor de Palestina�, a�adi�.
�He preguntado a varios responsables israel�es el n�mero de israel�es que han muerto por los cohetes lanzados desde Gaza. Nunca pude obtener una respuesta. Sin embargo, decenas de miles de palestinos han sido asesinados por bombas que llueven desde Israel�. Fue la respuesta que, durante su visita a Sud�frica, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dio a las palabras de un diplom�tico israel� que hab�a intervenido para criticar a Hamas, que gobierna en Gaza, desde donde se lanzan los cohetes contra Israel. El primer ministro turco lanz� sus cr�ticas a Tel Aviv desde Sud�frica, uno de los pocos estados donde los palestinos cuentan con un representante con rango de embajador. Erdogan acus� tambi�n a Israel de usar bombas de f�sforo blanco en Gaza en 2009 y de practicar �terrorismo de Estado�.
�Considero a Israel como una amenaza para la regi�n porque tiene la bomba at�mica. Israel guarda silencio, nunca ha llegado a decir `tengo armas nucleares'�, dijo Erdogan, quien consider� injusto que se ataque a Ir�n por su programa nuclear sin tener en cuenta el caso de Israel. Tambi�n volvi� a denunciar al Estado hebreo por su incursi�n militar contra un buque turco con ayuda humanitaria para Gaza en mayo 2010. GARA
La presidenta del subcomit� del Congreso estadounidense que discute las ayudas al exterior, la republicana Kay Granger, incluso advirti� con cerrar el grifo de financiaci�n a la Unesco si acepta a Palestina.