
La campa�a �Escuela sin WiFi� alerta de los riesgos e insta a usar el cable o la fibra �ptica
Las asociaciones de Euskal Herria que difunden la campa�a �Escuela sin WiFi�, alertan de los riesgos de este sistema y defienden una escuela saludable, que pueda conectarse a Internet por cable o fibra �ptica.
Jon ADAN | BILBO
En 2009 se puso en marcha el plan Eskola 2.0 y con ello la implantaci�n de la tecnolog�a WiFi en las aulas, para que los alumnos puedan acceder a Internet con sus port�tiles. Paralelamente, comenz� la campa�a �Escuela sin WiFi�, en la CAV, promovida por colectivos adscritos a la Coordinadora Vasca de Afectados por Campos Electromagn�ticos EKEUKO-COVACE y en Nafarroa, por ASANACEM/EEKN, la Asociaci�n de Afectados por Campos Electromagn�ticos.
Ambas asociaciones, COVACE el pasado jueves en Bilbo, junto con Ekologistak Martxan, y ASANACEM, ayer en Burlata, alertaron a las madres, padres, profesorado, y en definitiva, a la sociedad en general, del riesgo que supone para los ni�os, ni�as y adolescentes estar expuestos a las radiaciones WiFi de forma continuada en las aulas durante todo el curso escolar.
Recordaron que organismos del �mbito internacional, como la Organizaci�n Mundial de la Salud o el Consejo de Europa, clasifican estas radiaciones como �posibles cancer�genas� y recomiendan que en las aulas se acceda a Internet por cable y se evite el sistema WiFi para proteger la salud de los menores. A su vez, el mismo Consejo, inst� a los gobiernos europeos a aplicar el Principio de Precauci�n especialmente en la poblaci�n infantil y juvenil.
En base a esos criterios, ambas asociaciones explicaron la campa�a �Escuela sin WiFi�. En la misma, reivindicaron el derecho a la salud de las personas, y tambi�n solicitaron poner fin a la manipulaci�n medi�tica de la informaci�n sobre los riesgos para la salud de los campos electromagn�ticos.
De esta manera, insistieron en la necesidad �urgente� de aplicar el Principio de Precauci�n y de evitar �toda radiaci�n por todos los medios t�cnicamente posibles�. Adem�s, reivindicaron la especial protecci�n de los menores y de todos los dem�s colectivos especialmente vulnerables en los centros escolares, se�alando que �las aulas de Euskal Herria tienen que ser zonas blancas, libres de toda contaminaci�n, incluida la de campos electromagn�ticos�.
Por ello, hicieron un llamamiento a la sociedad en general para que se movilice en defensa de la salud en los centros de ense�anza e instaron a los gobiernos a sustituir los sistemas WiFi por conexiones por cable o fibra �ptica.
Consejos �tiles
Ambas asociaciones expusieron tambi�n una serie de consejos para proteger la salud de los ni�os y ni�as con respecto a las radiaciones. As�, recomendaron usar internet por cable, para evitar la fuerte radiaci�n del WiFi. Adem�s, desaconsejaron el uso del tel�fono m�vil en espacios cerrados o veh�culos, y cuando haya ni�os y ni�as cerca. En el hogar, recomendaron sustituir el tel�fono inal�mbrico por uno con cable y en cuanto a los m�viles, recordaron que seg�n los cient�ficos, se aconseja no hablar m�s de tres minutos por estos. Por otro lado, recordaron que al enviar mensajes de texto por el m�vil, es recomendable apartar el tel�fono del cuerpo todo lo posible. Finalmente, aconsejaron no dejar nunca el m�vil encendido por la noche y menos cerca de la cabeza.
El Consejo de Europa recomienda que en las aulas se acceda a Internet por cable y se evite el sistema WiFi. La Organizaci�n Mundial de la Salud clasifica estas radiaciones como �posibles cancer�genas�.