
El museo Thyssen-Bornemisza exhibe la felicidad colorista del pintor Marc Chagall
Toda una vida de Marc Chagall es sin�nimo de una gran variedad de cuadros, im�genes que cambiaron conforme cambiaba la vida del artista, que se muestran en el museo madrile�o hasta el 20 de mayo.
GARA | MADRID
La felicidad colorista de Marc Chagall desembarc� ayer en el museo Thyssen-Bornemisza para mostrar por primera vez en el Estado espa�ol un largo recorrido a trav�s de la expresi�n y el color que protagonizan la obra del artista ruso, una figura clave en el arte del siglo XX. La Fundaci�n Caja Madrid tambi�n ser� sede de esta exposici�n, que podr� visitarse desde este martes hasta el 20 de mayo.
Las piezas que se exponen en esta muestra aparecen como �versos de poes�a� en la b�squeda pict�rica que Marc Chagall realiz� en sus 98 a�os de vida, seg�n explic� durante la presentaci�n Meret Meyer, nieta del artista. En ella, el visitante descubrir� los �instantes de felicidad� de su recorrido por el mundo.
La exposici�n sigue un orden cronol�gico. La primera parte, �El camino de la poes�a�, transcurre por las salas del Museo Thyssen-Bornemisza desde los inicios de su obra en Rusia y sus primeros a�os en Par�s hasta su exilio forzoso en Estados Unidos, incluyendo su experiencia en la Rusa Revolucionaria y su regreso al Estado franc�s en 1920.
En �El gran juego del color�, en las salas de Caja Madrid, la atenci�n se enfoca en su evoluci�n art�stica posterior a 1950, con los grandes asuntos que centraron el inter�s del artista en las �ltimas d�cadas, como la Biblia o el Circo, su relaci�n con los poetas contempor�neos y su producci�n escult�rica y cer�mica.
Surrealismo
Su peculiar e impensable mezcla de colores, as� como el universo de los personajes que protagonizan sus cuadros, lo convirtieron en un precursor del surrealismo. En palabras de Andr� Breton, te�rico de este movimiento, �con �l la met�fora hizo su entrada triunfante en la pintura moderna�.
En la obra de Chagall se unen el �mundo cotidiano y una dimensi�n on�rica�, en palabras de Jean Louis Prat, presidente del Comit� Chagall y comisario de la muestra, que puede tener su paralelismo en el Estado espa�ol en la figura de Joan Mir�, tanto en el sentido po�tico de sus pinturas como en su puesta en evidencia de una cultura.