GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Jokin Sotilla D�ez de O�ate Presidente de la AAVV Sarroeta de Martutene

Comisi�n interinstitucional

Que representantes del gobierno nos planteen como nos plantean que las soluciones no las veremos antes de un plazo de 25 a�os, no es de ninguna manera aceptable ni esperanzador

Es el �nico instrumento v�lido y posible hoy por hoy para hacer frente a un tema como el planteado en la cuenca baja del Urumea, donde distintas instituciones se ven implicadas por diferentes competencias necesariamente complementarias para la articulaci�n de las soluciones nece- sarias. Y este paso ha sido ya dado, por fin, y adem�s con la invitaci�n a una representaci�n ciudadana a trav�s de la coordi- nadora integrada por los clubs deportivos y las asociaciones de vecinos de la cuenca, �Ciudadanos a favor de la cuenca del Urumea-Urumearen aldeko bizilagunak�. Esta participaci�n (delegada en un arquitecto y un ingeniero de caminos miembros de las asociaciones), pretende ser un puente de informaci�n transparente, directo y constante entre vecinos afectados y administraci�n para evitar especulaciones o malos entendidos en el traslado de informaci�n, en un tema que tanta inquietud nos suscita. Y, a su vez, contribuir positivamente en todos los niveles, incluido el t�cnico, para colaborar en la b�squeda de soluciones.

Claridad, confianza y din�mica de trabajo conjunta, esto es: participaci�n. Todos tenemos hoy en este sentido un motivo para alegrarnos, por haber constituido el marco desde donde podemos afrontar el conflicto democr�ticamente, con sensatez y eficacia. Porque otra cosa ser�a recaer en el reino de taifas, Eusko-Taifas, en que instituciones enfrentadas por intereses propios alegan su falta de recursos o de competencias para postergar sus responsabilidades, dejando a los ciudadanos en el m�s absoluto desamparo, como hasta la fecha ha venido sucediendo ante un problema de la m�xima gravedad perfectamente conocido por la administraci�n desde hace a�os, pero en el que a�n no se ha comenzado a intervenir. Hemos dado el primer paso en una direcci�n indudablemente correcta, pero las soluciones siguen por venir y est�n escasamente definidas. Es evidente que en el �entretanto� las sensibilidades seguir�n siendo distintas.

Porque desde el punto de vista ciudadano que represento, la soluci�n que esperamos es el compromiso claro de nuestros representantes legales en el sentido de que inundaciones que pongan en riesgo nuestras vidas y patrimonio, como las que hemos padecido, no las volveremos a sufrir. Y esta actitud decidida de solidaridad y compro- miso solo la hemos recibido del Pleno del Ayuntamiento donostiarra, compartida despu�s por los Ayuntamientos de Astigarraga y Hernani, pero no de las dem�s instituciones.

Por eso nos resulta especialmente llamativa la actitud del representante del Gobierno Vasco en la Comisi�n, Sr. I�aki Atxukarro, viceconsejero de Medio Ambiente, porque precisamente �l, que ha tenido responsabilidades hasta el a�o 2010 en el equipo de urbanismo de Od�n Elorza, conoce detalladamente las dificultades a abordar -que en su etapa no lo hicieron-, y particularmente la situaci�n actual de las arcas municipales para financiaci�n de grandes proyectos. Si su gobierno tiene voluntad de afrontar el problema no puede imponer como condici�n previa que los ayuntamientos asuman cargas financieras que sabe que no pueden aportar. Y no podemos entender que su partido bloquease en el Parlamento Vasco las propuestas de PNV y EA para designar una partida espec�fica a la cuenca del Urumea.

Y tampoco podemos entender que se hayan invertido en todas las cuencas de los r�os afectadas por las inundaciones del pasado 6 de noviembre en Guip�zcoa y Bizkaia docenas de millones de euros por parte de la Agencia Vasca del Agua-Ura, y que en la cuenca m�s afectada, la del Urumea, no se haya invertido todav�a ni un solo c�ntimo. Podr�a deducirse que estando el Sr. Atxukarro y su partido en el gobierno de Donostia decidieron dejar el problema para que lo resuelvan sus sucesores. Y que estando en el Gobierno de la Comunidad Aut�noma deciden dejarlo tambi�n en herencia para el pr�ximo gobierno.

De otra parte, nos extra�a que nadie en la comisi�n se haya planteado siquiera la posibilidad de conseguir que sea declarada la intervenci�n en la cuenca de inter�s general, pues el Ministerio de Medio Ambiente asumir�a en ese caso gran parte de los costos. Porque teniendo en cuenta que el Estado, a trav�s del Consorcio -Ministerio de Hacienda, ha sufragado solo en 2.011 m�s de 60 millones de euros de gastos en concepto de indemnizaciones para la zona, podr�a considerar preferible invertir en evitar las inundaciones que en sufragar peri�dicamente los da�os que una y otra vez generan. Es negociar a nuestro favor lo que le pedimos al Gobierno Vasco, cosa que otros gobiernos en situaciones semejantes ya supieron hacerlo.

Y nos resulta igualmente incomprensible que no se atienda a la necesidad de limpieza del r�o. Adem�s de ser una causa evidente de obstrucci�n del paso del caudal y de incremento de los efectos devastadores de las venidas de agua, es una necesidad constante y elemental; y adem�s la de m�s bajo costo. Nuevamente en este aspecto transcurridos ya cuatro meses, solo el Ayuntamiento de Donostia ha intervenido ocasionalmente, y la iniciativa ciudadana de clubs deportivos y vecinos.

No obstante considerada la situaci�n en conjunto, hemos de alegrarnos. Despu�s de largos a�os de pasividad institucional, aunque con limitaciones, se ha dado el primer paso. Al menos sobre los cinco proyectos m�s factibles se ha decidido comenzar a intervenir. Veremos pronto en qu� hechos se traduce y a qu� ritmo. Porque que representantes del gobierno nos planteen, como nos plantean, que las soluciones no las veremos antes de un plazo de 25 a�os, no es de ninguna manera aceptable ni precisamente esperanzador viniendo de quien m�s tendr�a que aportar en la b�squeda de soluciones reales e inmediatas. �O es que nos tenemos que ir a vivir a otro valle mientras tanto?

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo