
Patxi Abasolo L�pez 1512-2012 Nafarroa Bizirik
�Por qu� dicen Navarra cuando quieren decir Espa�a?
Llamada desesperada la del siervo que ha de recorrer medio millar de kil�metros para pedir consuelo y comprensi�n al amo. Es la soledad y el miedo del vasallo a su propia genteHace escasos d�as la senadora de UPN en Madrid Amelia Salanueva realiz� una interpelaci�n sobre el compromiso y la colaboraci�n del Gobierno espa�ol con la �celebraci�n y conmemoraci�n� de los acontecimientos hist�ricos acaecidos en 1212 y en 1512, la batalla de las Navas de Tolosa y la invasi�n de Nafarroa.
No es la primera vez que lo decimos pero, la verdad, no hay nada como dejarles hablar. En eso nos diferenciamos, o deber�amos, los movimientos sociales y populares: no creemos en la imposici�n, en discursos dogm�ticos ni en verdades absolutas. Si se trata de cuestionar algo, no suele venir mal empezar por nuestros propios postulados. Y este est� siendo el milagro de una iniciativa popular como 1512-2012 Nafarroa Bizirik: la frescura y amplitud de nuestras l�neas de trabajo y din�micas sociales est�n haciendo que muchas navarras y navarros est�n perdiendo miedo a mirarse en el espejo de su historia. Frente a esa concepci�n tan com�n de unos movimientos populares definidos por su car�cter de negaci�n del �otro�, nosotros llevamos ya algo m�s de tres a�os trabajando en una direcci�n �nicamente marcada por ritmos y decisiones propias. La prueba m�s evidente de que lo estamos haciendo bien es que ese �otro�, de haberlo, es quien est� vi�ndose obligado a contestar y contrarrestar nuestro mensaje. Si hace un par de meses UPN tuvo que redactar y repartir entre sus bases un argumentario para ayudarles, m�s que a explicar, a justificar lo injustificable, en esta ocasi�n, de la mano de la senadora �navarra, foral y espa�ola� Amelia Salanueva, 1512-2012 Nafarroa Bizirik ha llegado hasta el mismo Senado espa�ol. Como dec�a m�s arriba, una prueba m�s de que, ciertamente, lo estamos haciendo bien.
Como recordaba Salanueva en Madrid, �hay publicaciones multitudinarias, libros, publicaciones m�s sencillas, acciones en el �mbito educativo, fiestas populares, carnavales, [...] maquetas, charlas, sedes, tiendas, bonos sociales de apoyo, conciertos, acciones pol�ticas variadas, entre las que se encuentra una marcha nacional a Pamplona el 16 de junio como uno de los principales actos centrales, c�mics, etc�tera. Desde el a�o 2008 se viene trabajando sin descanso�. Y lo dicen ellos. Por eso somos Nafarroa Bizirik, la Navarra Viva, m�s all� de siglas, proyectos pol�ticos e intereses partidistas. Somos esa Nafarroa que no tiene miedo a mirar atr�s ni a mirarse en su presente, siempre con la vista puesta en lo que est� por venir.
Mientras tanto, �qu� hace esa otra Navarra, la Navarra subyugada, esa Navarra oscura y triste? Esforzarse por transmitir su propia visi�n de la Historia a trav�s de aparatosas conmemoraciones en que se malgastan unos recursos que se regatean a los programas de asistencia y desarrollo social y a la investigaci�n hist�rica que no apoya esos actos. Esforzarse y preocuparse por la insuficiencia de todas esas iniciativas. Esa es, y no otra, la raz�n de la propia interpelaci�n en el Senado espa�ol. As� conclu�a su intervenci�n Amelia Salanueva: �Para finalizar, se�or ministro, quiero insistir en que �ste es un asunto de Estado [...] y estoy segura de que vamos a obtener un apoyo, que no siempre tiene que ser econ�mico, del actual Gobierno espa�ol!�.
�Por qu� dicen Navarra cuando quieren decir Espa�a? En toda su intervenci�n, tan solo menciona Navarra para retrotraerse a su conquista en 1512, el resto de las referencias son �Navarra foral y espa�ola�, �Comunidad Foral de Navarra�, �Navarra y el conjunto de Espa�a�, �Espa�a� y �lealtad en la Espa�a actual�, �en la Espa�a constitucional�. En el mismo sentido, unos d�as atr�s, en el Congreso espa�ol, el diputado de UPN, Carlos Salvador, afirmaba que vender en el exterior vino navarro es �hacer marca Espa�a�, es �hacer marca de pa�s�. Entonces, �por qu� dicen Navarra cuando quieren decir Espa�a?
Llamada desesperada la del siervo que ha de recorrer medio millar de kil�metros para pedir consuelo y comprensi�n al amo. Es la soledad y el miedo del vasallo a su propia gente. 500 kil�metros frente a una Nafarroa con 500 a�os de memoria. Podemos entender la misma soledad e impotencia que los miembros de aquella facci�n beaumontesa colaboradora con la invasi�n tuvo que experimentar en las primeras Cortes de Navarra celebradas tras la conquista, en marzo de 1513. Convocados por el virrey espa�ol, en nombre de Fernando II de Arag�n y bajo dos grandes escudos con las armas de este, reconocieron la nueva autoridad espa�ola. No obstante, aquellos navarros segu�an teniendo conciencia de tales, y se atrevieron a solicitar la reunificaci�n de todos los territorios navarros conquistados durante los �ltimos trescientos a�os por Castilla. En vano, evidentemente. Como res- pondi� el Duque de Alba a los representantes de la ciudad de Iru�ea aquel aciago d�a 25 de julio de 1512, �no son los vencidos quienes imponen leyes a los vencedores, sino que las reciben de estos�. En esta ocasi�n, Amelia Salanueva ha manifestado que �estudiar el aniversario de 1512 es la �nica y mejor manera de encontrar un sentido a la lealtad en la Espa�a actual, en la Espa�a constitucional, reconociendo el valor de la conquista de Navarra en la formaci�n de la Espa�a actual�. Pero, entonces, �por qu� se dicen navarros cuando quieren decir espa�oles?