GARA > Idatzia > Euskal Herria

Movilizaciones en defensa de una educaci�n infantil de calidad en Nafarroa

Numerosas localidades navarras acogieron el jueves movilizaciones en defensa de una educaci�n infantil de calidad frente al decreto foral que el Gobierno de UPN-PSN quiere modificar.
p017_f02_148x112.jpg

GARA | IRU�EA

Convocadas por educadores y padres y madres, cientos de personas se movilizaron el jueves en numerosas localidades navarras para reivindicar una educaci�n de calidad en el ciclo 0-3 a�os frente al proyecto de decreto que el Gobierno navarro est� elaborando.

As�, hubo movilizaciones en Uharte-Olloki (170), Sarriguren-Eguesibar (50), Viana (100), Arbizu-Lakuntza (40), Altsasu (120), Antsoain (90), Artika-Berriobeiti (30), Mutiloa (40), Ribaforada (50), Tutera (150), Ablitas (20), Gares (50), Zangoza (50), Murchante (100), Azkoien (70), Corella (20), Zizur (55), Burlata (80) e Iru�ea (600).

El decreto del Gobierno navarro prev� aumentar el ratio de alumnos en cada aula. �Se producir� un detrimento de la calidad de la educaci�n infantil en las aulas. Aumentar en un 25% el n�mero de alumnos por aula forzosamente tiene que tener una notable repercusi�n, y no precisamente positiva en la atenci�n, observaci�n y educaci�n que la escuela ofrece a cada ni�a o ni�o y tanto necesitan, sobre todo, en estas edades�, destacaron los convocantes de las protestas.

Junto a ello, subrayaron la incoherencia de que el Departamento de Educaci�n del Gobierno navarro �fundamente la modificaci�n del decreto foral en pro de una mayor una calidad en la educaci�n infantil, cuando a trav�s de las formaciones que este mismo departamento imparte se nos traslada la necesidad de trabajar con ni�os y ni�as en peque�os grupos y apostar por el trabajo individualizado ofreciendo propuestas enriquecedoras y de calidad�.

�Y cuando su objetivo, tal y como nos transmite, es promover entornos educativos de ca- lidad, compensadores de desigualdades personales, culturales y sociales, intencionalmente organizados para proporcionar a los ni�os y ni�as, en colaboraci�n con las familias, un proceso �ptimo de desarrollo en un marco de bienestar y seguridad�, a�adieron.

Por ello, reclaman al Gobierno navarro que revise y considere su intenci�n de modificar el decreto foral. �Si existe alguna raz�n justificada para cambiarlo no debe ser, de ninguna manera, a costa de que ni�os y ni�as paguen un precio tan alto�, destacaron. Adem�s de las movilizaciones del jueves, se est�n recogiendo firmas en las escuelas infantiles.

Junto a ello, hicieron un llamamiento a los agentes pol�ticos de las localidades, �porque sabemos que os ha supuesto un gran esfuerzo, sobre todo econ�mico, el conseguir crear una escuela infantil en vuestro municipio. Porque no han sido pocos los tr�mites, los gastos, las modificaciones para poder cumplir las leyes hasta ahora vigentes en materia de seguridad y requisitos personales y f�sicos para que, de repente, os digan que por haber hecho bien vuestro cometido, entre otras cosas, todas esas costosas inversiones, os las podr�ais haber ahorrado porque ahora, para alguien, no son tan imprescindibles�.

�Las ni�as y ni�os no deben pagar las consecuencias de la crisis de las personas adultas, aplic�ndoles recortes como si hubieran gestionado mal su breve paso por la vida�, subrayaron.

25%

El decreto foral que el Gobierno navarro tiene intenci�n de modificar prev� un incremento del 25% en el ratio de alumnos por profesor en las escuelas infantiles (0-3 a�os) del herrialde.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo