
SOS Racismo pide una Fiscal�a especial para delitos de odio y discriminaci�n
En su �ltimo informe anual, SOS Racismo constata que crece �un racismo de baja intensidad�, que provoca situaciones de discriminaci�n laboral, en el acceso a la vivienda o a espacios p�blicos y urge a crear una Fiscal�a especializada que intervenga en estos casos.
GARA | BILBO
SOS Racismo reclama la creaci�n urgente de una Fiscal�a especializada en delitos de odio y discriminaci�n, a partir de la realidad constatada en su decimos�ptimo informe anual, en el que se�ala un aumento del racismo de �baja intensidad� referido a casos de discriminaci�n laboral, en el acceso a locales p�blicos, a la vivienda y a servicios sociales, as� como a la atenci�n sanitaria.
La discriminaci�n laboral y en el acceso a locales de ocio concentran el mayor n�mero de quejas, seg�n un testing elaborado por SOS Racismo en Bizkaia. �Este racismo impl�cito y disimulado es el que preocupa de manera especial por la dificultad que tiene para ser probado y la `normalidad' con la que se acepta este tipo de conductas, incluso por los propios perjudicados y perjudicadas�, resalta.
A la vista de las denuncias recogidas en diversos �mbitos, considera �prioritario� dar respuesta a �la desinformaci�n y la indefensi�n� de quienes denuncian estos casos y, concretamente, apela a la Consejer�a de Interior del Gobierno de Lakua a �tomar la iniciativa�, dado �el incumplimiento reiterado del Gobierno de Madrid de recoger estad�sticas y datos referidos a delitos de odio y delitos con agravante de racismo�.
En cuanto a la realidad recogida en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el informe se�ala que la poblaci�n inmigrante �tiene un car�cter marcadamente estable� y destaca que, si bien el porcentaje de personas con permiso de larga duraci�n o permanente ha pasado del 48,86% al 52,66%, todav�a 29.500 inmigrantes residen en en situaci�n irregular.
SOS Racismo recoge los conflictos derivados de la ubicaci�n de mezquitas en Bilbo y Gasteiz, y destaca un aumento de la islamofobia en toda Europa y tambi�n en la CAV, ante el que pide �firmeza� a las instituciones para que concedan licencias cuando la normativa urban�stica lo permita y resuelvan la conflictividad social �a trav�s de la pedagog�a pol�tica, pero nunca limitando el ejercicio leg�timo de derechos�.
Redadas en base a los rasgos
El informe se detiene, asimismo, en las redadas policiales y los cupos de detenci�n llevados a cabo por los rasgos f�sicos o fenotipo.
Precisamente, el pasado viernes efectivos de la Polic�a espa�ola, Polic�a Municipal de Bilbo y Ertzaintza desalojaron a 36 personas sin papeles que dorm�an en un tanatorio abandonado en Basurto, ante lo que SOS Racismo de Bizkaia denunci� que el Gobierno municipal de I�aki Azkuna opta �por la v�a policial ante los problemas sociales de decenas de personas que carecen de vivienda� y critic� que a esas personas se les abra un procedimiento de expulsi�n que �les cerrar� las puertas a su regularizaci�n�.
El informe critica el endurecimiento de las condiciones de acceso a la Renta de Garant�a de Ingresos, que sit�a en �la direcci�n contraria a la de garantizar derechos� al colectivo inmigrante �que est� asentado y con un proyecto de vida� en la CAV. SOS Racismo denuncia que la reforma se haya realizado aludiendo al fraude, lo que estigmatiza a los receptores, y resalta que esas ayudas apenas son factor de atracci�n.
El �ltimo informe de SOS Racismo constata un aumento de la islamofobia en el conjunto de Europa y tambi�n en la CAV, ante el que aconseja a las instituciones resolver la conflictividad �a trav�s de la pedagog�a pol�tica, pero nunca limitando el ejercicio leg�timo de derechos�.