
China emprende la mayor reestructuraci�n del Gobierno desde 1998 para luchar contra la corrupci�n
GARA | PEK�N
Las autoridades chinas presentaron ayer, durante la tercera sesi�n plenaria de la Asamblea Popular Nacional celebrada en Pek�n, la mayor reestructuraci�n gubernamental desde 1998, que contempla la reducci�n del n�mero de ministerios y agen- cias de nivel similar de 27 a 25 y la supresi�n del poderoso Ministerio de Ferrocarriles, con el objetivo de centralizar la Administraci�n para mejorar su rendimiento y luchar contra la corrupci�n.
El Gobierno chino pretende mejorar la eficacia y acentuar la divisi�n entre los departamentos para evitar as� solapamientos en la Administraci�n. En un comunicado, el Ejecutivo admiti� que �ahora se est�n centrando demasiado en microasuntos�.
El primer ministro de China, Wen Jiabao, sostuvo que estas reformas est�n dirigidas a combatir la corrupci�n en algunos ministerios, consciente de las �muchas dificultades y problemas� que acucian al Estado. Wen prometi� que esta reestructuraci�n ir� encaminada a construir �un Gobierno bien estructurado, limpio, eficiente y orientado al servicio�, inform� Xinhua.
Pek�n ha ordenado el desmantelamiento del Ministerio de Ferrocarriles, cuyas funciones ser�n ejercidas por el Ministerio de Transportes, para dividirlo en �brazos administrativos y comerciales� del Gobierno central. En los �ltimos a�os, este Ministerio ha afrontado numerosos esc�ndalos de corrupci�n que han salpicado a destacados dirigentes derroche de fondos y fraudes.
Adem�s, la deuda contra�da por esta cartera ha crecido a un ritmo galopante por la apuesta del Gobierno por impulsar las l�neas de alta velocidad. En este sentido, el Ejecutivo de Wen ha asegurado que promover� la entrada de capital privado para reducir la deuda p�blica.
El plan de reestructuraci�n contempla asimismo dos fusiones ministeriales. La m�s destacada es la del Ministerio de Sanidad y la Comisi�n de Planificaci�n Familiar, encargada de la pol�tica del �hijo �nico�. En este apartado, potenciar� los reguladores alimentarios, en un momento en el que China se ha visto golpeada por varios casos de contaminaci�n alimenticia.
La segunda ser� la fusi�n de los reguladores del mercado de la prensa, la radio, la televisi�n y el cine en un �nico ente.