GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-12-18
Jaime TEJEDOR | Presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa
«El enfrentamiento no es entre países, sino entre sistemas de pesca»
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) decidirá esta semana si mantiene o no la veda de la anchoa. Con esa incógnita en el aire, Jaime Tejedor, presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, parte a Bruselas con el objetivo de velar por los intereses de los pescadores del Cantábrico.

Tejedor considera que la anchoa no estaría en peligro de desaparición si se utilizaran artes tradicionales. Señala, al respecto, que el conflicto de la anchoa no es entre países, «sino entre sistemas de pesca».

­Los ministros de Pesca de los Veinticinco se reúnen entre mañana y el jueves en Bruselas para decidir, entre otras cosas, sobre la veda de la anchoa. ¿Cómo se presenta esta cita?

La Administración central nos dijo en la reunión del 30 de noviembre que va a defender que no se abra la pesquería de la anchoa. Hemos logrado que el consejero de Pesca del Gobierno Vasco esté junto a la ministra española en Bruselas, algo que hasta ahora no había sucedido nunca. Nos parecía justo que así fuera y realizamos el esfuerzo pertinente para ello. Los dos últimos años ha acudido el representante de la Xunta de Galicia. ¿Qué podría ocurrir de mantenerse esa representación? En el peor de los casos, si se abriera la pesquería, la flota gallega que se dedica a la anchoa saldría perjudicada. No obstante, a nivel global, Galicia resultaría beneficiada, ya que lograría intercambios beneficiosos en campos como la merluza y otras especies. Por ello, el hecho de que acuda una persona que al final pudiera salir beneficiada no nos parecía correcto. ¿Y por qué elegir al consejero del Gobierno Vasco? Por dos cuestiones: tenemos una flota muy importante que se dedica a la anchoa y más del 90% de las capturas que se realizan en el Cantábrico se descargan en nuestros puertos, por lo que este asunto, al margen de tener incidencia en el mar, también lo tiene en los colectivos de tierra.

­¿Cómo han transcurrido los días previos al Consejo?

Entre reunión y reunión. Acabo de mandar un escrito al director de Pesca de la UE, en nombre de todas las federaciones de cofradías del Cantábrico, en el que exigimos un plan de gestión y el cierre de la pesquería hasta que los informes científicos aconsejen su apertura. El plan debería incluir unos objetivos de sostenibilidad a largo plazo y el TAC anual debería de ser analítico, nunca político. Se deberían contemplar medidas socieconómicas para paliar la falta de ingresos mientras la pesquería se recupera. Habría que actualizar la flota a la cuota asignada a cada país y controlar esas cuotas tanto en mar como en tierra. Proponemos que se prime el desguace por ser una especie que está en niveles de desaparición y que se contemple el futuro de la industria conservera. Por último, solicitamos un aumento de la investigación científica con el fin de obtener un mayor conocimiento de lo que tenemos en la mar.

­¿Cuál es la posición del Estado francés en todo esto?

El Estado francés nos pidió un sobreesfuerzo antes de la reunión del Consejo de Ministros, ya que querían que hubiera un mínimo de acuerdo entre países. No ha habido acuerdo alguno. Además, creo que se han equivocado en el documento que han presentado y que ha supuesto que nosotros hayamos redactado el nuestro, puesto que no teníamos pensado presentar ningún texto. Al margen de que está jugando todas las bazas para que se abra la pesquería, el Estado francés propone una zona, cerca de Burdeos, en la que consideran que no se debería pescar. Y no sólo anchoa, también hablan de que no se deberían capturar sardinas, chicharrillos y especies que utilizamos como cebo vivo. Golpean, por lo tanto, en la línea de flotación de nuestra pesca. En una reunión reciente, les contestamos que no hace falta fijar una zona de regeneración en Burdeos cuando para eso está todo el Cantábrico. Se quedaron perplejos con la respuesta. Me explico. Nosotros pescamos hasta cierta profundidad. Nuestro arte, aunque sea un poco arcáico, permite la estabilidad del recurso, puesto que a partir de 30 brazas, por citar una distancia, ya no pescamos. A partir de esa distancia, la anchoa se puede regenerar libremente, sin necesidad de asignar zonas para ello. El problema es que un arrastrero francés pelágico llega mucho más abajo y se lleva todo por delante. Yo estaría dispuesto a compartir nuestra cuota con ellos, pero con la condición de que utilicen nuestro sistema de pesca. Y es que el enfrentamiento que existe no es entre países, sino entre sistemas de pesca.

­¿Qué cree que va a suceder en el Consejo de Ministros?

Yo ya tengo hecha la quiniela. Contemplo tres posibilidades. Por presiones de otros países, pese a que sería una gran sinrazón, puede que la pesquería de la anchoa se abra con un TAC bajo. Puede ser también que, tras verificar los estudios y comprobar que ha mejorado algo, decidan abrirla en el segundo semestre, siempre con un TAC muy bajo. Por último, podría ser que en petit comité, sin ningún documento escrito, lleguen a un acuerdo. Los políticos no darían la razón a ninguna de las partes, pero asegura- rían al Estado francés la apertura de la pesquería en el segundo semestre, dijera lo que dijera el documento científico. Lo harían para buscar un equilibrio: en el primer semestre no se pesca y en el segundo, sí. Contentarían así tanto al Estado español como al francés, pero nosotros no saldríamos beneficiados, ya que en esa época nos dedicamos a los túnidos. Los franceses, en cambio, podrían ir a por anchoa.

­¿En qué situación se encuentran las ayudas prometidas para paliar el daño ocasionado por el cierre de la pesquería?

Aún no hemos cobrado las ayudas acordadas en 2005. Esta es otra guerra. A día de hoy, sólo ha salido el decreto de armadores. En el mejor de los casos, no cobraran antes de un mes. Respecto a los tripulantes, este decreto ni se ha publicado aún. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Muere un preso en Martutene por causas no naturales
Euskal Herria
Harrera eta babes zabala jaso du Ahotsak-ek Madrilen
Mundua
El canciller palestino sobrevive a un atentado en un día con dos muertos
Kirolak
Martínez de Irujo, el pelotari total
Kirolak
La Real reacciona cuando peor lo tenía
Kirolak
Conquistada otra fortaleza inexpugnable en Primera
Kirolak
Mindegiak lan erdietatik aurrera erabaki du auzia
Mundua
Desaparecen en el mar más de un centenar de emigrantes senegaleses
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss