GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-03-15
Egiguren: «Miles de personas en Euskal Herria hacen suyo el proyecto de Ekin»
Olatz Egiguren, como luego hicieron Imanol Iparragirre y Juan Mari Mendizabal, destacó el carácter público y normalizado de la actividad de Ekin como un organismo más de la izquierda abertzale, y afirmó que «son miles las personas que hacen suyo su proyecto». Explicó que ella forma parte del mismo «porque soy abertzale y euskaldun».

MADRID

Olatz Egiguren explicó ayer al tribunal del juicio por el sumario 18/98 que ella ha formado parte del proyecto representado por Ekin «porque soy abertzale y soy euskaldun», y agregó que la adhesión a ese pro- yecto trasciende de lo puramente teórico, ya que «es algo ligado al sentimiento y a la identidad de cada uno». Finalizó su intervención ante la Sala afirmando que «todo aquel que conoce la realidad de Euskal Herria sabe que miles de personas hacen suyo el proyecto de Ekin, porque tienen el mismo sentimiento y sueñan con el mismo objetivo».

Al igual que el resto de procesados en esta pieza, negó que Ekin hubiera surgido por iniciativa de ETA, sino que lo hizo como fruto de un proceso de reflexión en la izquierda abertza- le y a partir de la constatación de que «la estrategia de construcción nacional era el mejor camino hacia el objetivo de la independencia y el socialismo».

A este respecto, explicó que la función de esa nueva organización «no era hacer macropolítica», sino «activar las dinámicas populares» en ámbitos como la educación, la cultura, el euskara o la socioeconomía.

Diagnóstico de Euskal Herria

Cuatro marcos de trabajo que los militantes de Ekin fijaron como prioritarios tras haber realizado un diagnóstico de la realidad de Euskal Herria, «un diagnóstico integral de los siete herrialdes», a partir del cual «pudimos constatar con datos concretos lo que ya intuíamos: que siglos de represión, negación y partición habían causado un enorme daño a nuestro carácter como pueblo, especialmente en los elementos que nos diferencian como pueblo».

Egiguren rechazó, asimismo, que la organización desarrollara su trabajo de forma clandestina. Al contrario, destacó que Ekin «nació con vocación de ser una organización de carácter público», y a modo de ejemplo citó la rueda de prensa de presentación celebrada en Gernika o el acto realizado en el frontón Anaitasuna de Iruñea, así como las diversas entrevistas concedidas en aquellas fechas.

Agregó que ella participó en algunas de esas comparecencias, pero siempre como militante, «no como portavoz, porque Ekin no tenía portavoces».

Tampoco tenía liberados, «porque no le hacía falta», señaló, subrayando que la organización se había dotado de una estructura «simple y horizontal», acorde a sus necesidades y forma de trabajar, y en la que «las decisiones, tanto las globales como las concretas, se adoptaban de forma asamblearia».

A preguntas de su abogado Zigor Reizabal, también negó que la sede de Euskal Herritarrok en la calle Astarloa de Bilbo, en la que ella desarrollaba su trabajo ­era juntera de esta formación­, fuera utilizada por Ekin, y desligó su actividad en esta organización de la desarrollada en EH, en contra de lo defendido por la Fiscalía.

«Otro organismo más»

Rechazó que Ekin naciera para controlar al resto de los organismos de la izquierda abertzale, sino que «era otro organismo más, que tenía su propia función, incidir en el movimiento popular, y que compartía con el resto los objetivos de la independencia y el socialismo».

En lo que a ella respecta, declaró que desarrolló su trabajo en Ekin en el ámbito de la educación, y destacó el carácter estratégico del mismo para el desarrollo y la pervivencia del país. «Los estados español y francés utilizan la educación para la transmisión ideológica y para negar nuestra realidad nacional», apuntó, agregando que para Euskal Herria «es fundamental lograr un sistema educativo propio, que responda a las necesidades de nuestro pueblo y no a los intereses franceses o españoles».

Explicó que en este marco de actuación, además de realizar una labor reivindicativa y de denuncia de la vulneración de derechos, Ekin se implicó en «una labor práctica de construcción», en la que impulsó el trabajo conjunto de todos los agentes del ámbito educativo a fin de alcanzar «un sistema nacional educativo».



Doble denuncia de los acusados a la Sala
I.B.

MADRID

Carlos Trenor, que además de ejercer de abogado está también imputado, tomó la palabra en la sesión de la tarde para hacer constar una doble protesta de todos los procesados. Por una parte, denunció ante la Sala «la falta de consideración hacia nuestro compañero David Soto, que ante una grave enfermedad no ha recibido el trato adecuado».

Junto a esta denuncia, también expresaron su solidaridad con el joven iruindarra, que ayer tuvo que ser operado.

En segundo lugar, denunciaron que «no se están respetando suficientemente los derechos lingüísticos individuales ni colectivos en el asunto de la traducción», y señalaron que «supone una dificultad añadida para el declarante, que bastante tensión sufre ya durante la declaración».

Fueron muchos los problemas que los procesados, especialmente Olatz Egiguren, tuvieron ayer para que sus palabras fueran interpretadas correctamente.

Iparragirre rechaza que existan «comisarios» en la izquierda abertzale

I.B.

MADRID

Imanol Iparragirre, que rechazó ser «liberado de Ekin» como sostiene el fiscal ­Garzón ni siquiera le preguntó sobre esta organización­, destacó que como militante de Batasuna ha celebrado «y sigo celebrando» numerosas reuniones con todo tipo de organizaciones, «con Ekin o con cualquier otra».

Señaló que cada organismo de la izquierda abertzale tiene su propio carácter y funciones y negó la existencia de «comisarios políticos» u organizaciones que controlen al resto, así como que existan miembros de Ekin «desdoblados» en Batasuna. El mahaikide puso en evidencia también que «nadie puede ser de ETA sin saberlo», en respuesta a las imputaciones del fiscal.

Censuró que las acusaciones utilicen en su contra una causa abierta hace diez años y sobre la que el Tribunal Supremo ya le absolvió, así como la declaración efectuada ante la Guardia Civil entonces, que denunció haber efectuado bajo torturas. «No soy bueno recordando fechas, pero hay cosas que no se olvidan, y yo no olvido las torturas sufridas», indicó.

«Situación de vida o muerte»

Al igual que Iparragirre, Juan Mari Mendizabal se negó a responder a las preguntas de la acusación, «porque éste es un juicio político», y declaró que adquirió conciencia política tras el proceso de Burgos y los fusilamientos de Txiki y Otaegi. Explicó que desde entonces «siempre he luchado por una Euskal Herria libre».

Afirmó que al nacer, Ekin «planteó una estrategia de construcción nacional para alcanzar la independencia y el socialismo» y que él hizo suya esa estrategia, por lo que comenzó a militar en esta organización. Negó, en cualquier caso, que fuera liberado de la misma, «porque nunca los ha habido».

Explicó que siempre ha trabajado en la defensa del euskara ­fue profesor de AEK y cuando fue detenido era miembro de EHE­ y denunció las actuaciones contra “Egunkaria” o contra AEK. Narró, asimismo, la situación «de vida o muerte» en la que se encuentra la lengua nacional.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
La UE despeja el camino a los tanques
Jendartea
Ehun hildakoren muga pasatu du birusak
Jendartea
El alcalde de Burlata pregunta «por qué no se avisó de la crecida a los vecinos»
Euskal Herria
Batasuna considera que PNV y PSOE están buscando «debilitar a la izquierda abertzale»
Euskal Herria
Telesforori «hilik ere beldur» ziotela agerian utzi zuen Poliziak orain 25 urte
Ekonomia
El tabaco y las rebajas frenan el incremento de precios en febrero y dejan el IPC en el 4%
Mundua
Hallados los cadáveres de 85 personas en Irak
Mundua
Los Milosevic tratan de forzar su funeral «con todas las garantías» en suelo serbio
Kirolak
«Dar consejos a Eulate... pero si él lleva más años en profesionales»
Mundua
El Ejército israelí asalta y destruye la cárcel palestina de Jericó
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea