GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-03-15
La AIE revisa a la baja su previsión de consumo de petróleo en 2006

PARIS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó ayer a la baja su previsión de crecimiento del consumo mundial de petróleo para este año, tanto por el impacto de sus alto precios como por una progresión menos fuerte de lo esperado en el Sudeste Asiático.

La demanda de crudo será en 2006 de 84,7 millones de barriles diarios de media, 1,49 millones más que en 2005, según el informe mensual de la AIE, que el mes anterior preveía un alza de 1,78 millones de barriles diarios más.

En cualquier caso, el ascenso del consumo de crudo será este año superior a los 1,02 millones de barriles diarios registrado en 2005, lo que muestra la recuperación económica, con una progresión esperada del PIB mundial en torno al 4,3%, recordó esta organización que reúne a los principales países consumidores de energía.

Claro impacto

Los autores del informe constataron que «los altos precios del petróleo están claramente teniendo un impacto sobre la demanda, más notable en el Sudeste Asiático, que había sido un elemento clave del crecimiento de la demanda global de crudo». Destaca el caso de Indonesia, cuyo consumo podría reducirse hasta un 20% este año.

En todo caso, el aumento de la demanda china en 390.000 barriles diarios, hasta 6,98 millones, será equivalente al de EEUU, cuyo consumo esperado global es de 25,81 millones.

También experimentará un alza significativa de la demanda la región de Oriente Medio, con 300.000 barriles diarios suplementarios y América Latina con 100.000 barriles, mientras que la progresión se limitará a 40.000 barriles diarios en Europa.

Respecto a la producción, en febrero subió en 490.000 barriles diarios hasta 84,6 millones, por subidas modestas de la aportación de los pozos de EEUU, los países de la antigua Unión Soviética, Australia y, en particular, Irak, que compensaron el descenso por las interrupciones en Nigeria.

La producción iraquí aumentó en 335.000 barriles diarios hasta 1,84 millones, mientras que en el resto de la OPEP el alza fue de 220.000 barriles, hasta 27,8 millones, por debajo del objetivo de 28 millones marcado en julio.

Los problemas registrados el mes pasado en la explotación petrolífera en Nigeria acarrearon un recorte de su producción de 80.000 barriles diarios.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
La UE despeja el camino a los tanques
Jendartea
Ehun hildakoren muga pasatu du birusak
Jendartea
El alcalde de Burlata pregunta «por qué no se avisó de la crecida a los vecinos»
Euskal Herria
Batasuna considera que PNV y PSOE están buscando «debilitar a la izquierda abertzale»
Euskal Herria
Telesforori «hilik ere beldur» ziotela agerian utzi zuen Poliziak orain 25 urte
Ekonomia
El tabaco y las rebajas frenan el incremento de precios en febrero y dejan el IPC en el 4%
Mundua
Hallados los cadáveres de 85 personas en Irak
Mundua
Los Milosevic tratan de forzar su funeral «con todas las garantías» en suelo serbio
Kirolak
«Dar consejos a Eulate... pero si él lleva más años en profesionales»
Mundua
El Ejército israelí asalta y destruye la cárcel palestina de Jericó
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea